Inquilinos advierten que el alquiler llega a consumir el 54% de sus salarios

Entidades que los defienden refutaron un informe de la UNR que señaló que, en cinco años, el alquiler aumentó la mitad que la inflación
14 de octubre 2022 · 03:00hs

Inquilinos y organizaciones sociales salieron a refutar la lectura de un informe encargado por el Colegio de Corredores Inmobilarios (Cocir) a la UNR y que detalló que en el último lustro los alquileres subieron la mitad que la inflación y que la relación entre sueldo y precio locativo mantuvo un equilibrio de un 25 por ciento. “Durante el primer año el alquiler y gastos obligatorios representan el 54 por ciento de un sueldo de empleado de comercio, y en el caso de personas solas, el alquiler y la alimentación se llevan el 88 por ciento de sus ingresos. En promedio, el índice locativo está en el 32 por ciento del sueldo”, afirmó el referente de la Asociación de Inquilinos, Emmanuel Canelli.

De acuerdo al informe realizado por la UNR, en cinco años los alquileres subieron casi la mitad de la inflación oficial acumulada. Entre 2017 y 2022 el contrato locativo promedio aumentó 369% mientras que la suba de precios general fue de 669%, alimentos y bebidas 748% y vestimenta e indumentaria 841%. Además, en el último lustro, la relación entre alquileres y salarios se mantuvo estable: en torno al 25% de una remuneración formal santafesina.

El evento tendrá como host (anfitrión) al reconocido conductor e influencer Nicolás Occhiato.

Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica

Józef y Wiktoria Ulma, ella embarazada, y sus seis hijos, fueron asesinados por los nazis por haber intentando resguardar a ocho personas de origen judío en su casa.

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

Los datos y su correspondiente análisis surgen de un extenso informe realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a pedido del Cocir.

Sin embargo, quienes defienden a los inquilinos no piensan lo mismo. Un sueldo básico de un empleado de comercio, neto después de descuentos, se ubica en los 116 mil pesos.

Y un monoambiente, según precios de septiembre, se ubica en los 37 mil pesos. Esta relación alquiler-salario representa el 32 por ciento de los ingresos mensuales. “No es el 25 por ciento, es el 32 por ciento”, remarcó el referente.

Según Canelli, se debe sumar otro ítem “trascendental”: el costo de ingreso al departamento, unos 166 mil pesos totales. Muchos deben obtener préstamos bancarios para financiarlo y representa en el primer año un 54 por ciento del sueldo de un mercantil volcado a la vivienda y sin contar ningún servicio.

“La realidad demuestra que afrontar un alquiler cada vez representa más ingresos de las personas que alquilamos. Siempre recalcamos, este problema no es solo de la persona o la familia que alquila, porque si cada mes que pasa destinamos más de nuestros ingresos en el pago del alquiler, menos dinero disponible vamos a tener para consumir bienes y servicios que ofrece nuestro mercado, y aquí se transforma en un problema de toda la sociedad, más siendo que cada vez somos más las personas que tenemos que alquilar”, razonó el representante de los inquilinos.

Según el sector, el costo de ingreso a una vivienda es más que significativo; puntualmente las inmobiliarias se llevan “mas del 70% del costo de ingreso. Vivimos y trabajamos solo para pagar el alquiler y un canasta básica de alimentos”, concluyó para agregar: “Estamos a la espera de conocer los números del Censo Nacional de Indec, allí vamos a prestar atención a varios ejes: viviendas vacías; cantidad de personas que alquilan y jóvenes que continúan viviendo con sus familias por la imposibilidad de afrontar el pago de un alquiler”.

También se citó una comparación entre alumnos de la UNR de 2019 y 2022. Según se sostiene, el padrón estudiantil se redujo en un 50 por ciento aproximadamente. “El costo de un alquiler es significativo a la hora de desagregar la deserción. Más ejemplo de esto es que la UNR tuvo que abrir una residencia estudiantil para intentar paliar esta realidad”, remarcó Canelli.

Para el titular de la Concejalía Popular, Nire Roldán, “llama poderosamente la atención la incongruencia de considerar que los valores de los alquileres y los salarios crecieron equilibradamente en los últimos 5 años, cuando toda la corporación inmobiliaria argentina reclamó al unísono en el Congreso Nacional la derogación de la ley de alquileres, sin considerar que durante casi un año estuvo vigente el decreto que congeló los alquileres”.

Concejalía Popular afirmó que todas las personas que alquilan viven zozobras para llegar a fin de mes y pagar el alquiler, cuando es casi imposible renovar un contrato de alquiler, cuando conseguir un departamento es casi imposible sin solicitar créditos o endeudarse de cualquier manera.

“¿Cuál sería el motivo de no ofrecer inmuebles en alquiler? ¿Y de la creciente cantidad de inmuebles ociosos?, ¿cómo se explican estos fenómenos en una Argentina inflacionaria?”, se preguntó Roldán para afirmar: “Es hora de tomar medidas serias, de estudiar a fondo, de entender que la vivienda no puede ser un negocio. Primero es un derecho, no puede ser una mercadería de consumo, o sólo un instrumento de especulación, ahorro o financiamiento”.

Oficina del Consumidor

El informe del primer semestre del Consejo Asesor para la Defensa de la Vivienda Unica, Inquilinos y Pymes de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor expresa la realidad locativa en Rosario.

Del seguimiento de 653 casos, el 92 por ciento fueron de locaciones de viviendas con destino familiar y 52, alquileres comerciales.

El 61% de las denuncias fueron radicadas contra inmobiliarias, 28% contra dueños directos. El 11% restante contra estudios jurídicos o contables.

El 56% de las denuncias (366), fueron por incumplimientos a la ley nacional de alquileres y se basaron en el cobro indebido de expensas extraordinarias, incumplimientos en la reparación de cuestiones urgentes en la vivienda y arreglos edilicios, exigencia de la parte locadora de firmar contratos por plazo menor al mínimo legal, falta de registración del contrato en Afip o no entrega de facturas válidas. También por indexación del valor del alquiler durante el primer año. En el listado figuran aumentos desmedidos al momento de renovar.

Justamente, las conclusiones del trabajo elaborado por el Cocir en base a datos de la UNR reforzaron los planteos de los agentes inmobiliarios hacia el Congreso nacional para modificar dos aspectos de la ley de alquileres: los plazos de duración de los contratos, que vuelva a ser de dos años en lugar de los tres actuales, y la indexación.

“En un contexto de inflación acelerada, los contratos de alquiler son prácticamente el único producto del mercado que por ley sólo se ajustan una vez al año”, había planteado el presidente del Cocir, Andrés Gariboldi, quien bregó por indexaciones semestrales.

Diez proyectos para proteger a los inquilinos

La Concejalía Popular de Rosario presentará una batería de medidas de índole local, provincial y nacional. Este lunes a las 10.30 en Entre Ríos 343, y junto al Frente de Inquilinos Nacional solicitarán la aprobación del proyecto provincial que apunta a la creación de un Registro Provincial de la Vivienda Ociosa, para que exista un registro público que dé cuenta de las viviendas desocupadas.

  El objetivo también es aplicar mayor presión fiscal con el fin de frenar la especulación inmobiliaria y favorecer la oferta de inmuebles en alquiler.

  Además se propone la creación de un organismo provincial que contenga oficinas de atención al inquilino que asesore a los inquilinos, evite abusos del derecho entre las partes, y además cree y regule un fondo fiduciario para solucionar las garantías. Se contempla la creación de una Defensoría Provincial de Inquilinos para que existan oficinas de gestión en resolución de conflictos y la conformación de un Fondo Especial para la Construcción de Viviendas en Alquiler,

Ver comentarios

Las más leídas

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Lo último

Un policía murió tras ser impactado por un auto que se dio a la fuga

Un policía murió tras ser impactado por un auto que se dio a la fuga

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

TCR South America: brillante victoria de Yannantuoni

TCR South America: brillante victoria de Yannantuoni

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal

Quique Pesoa, "El lado clásico" y la serie "40 abriles", entre los ganadores premiados en la gala realizada en Bahía Blanca.

Cuáles son las producciones rosarinas premiadas en los Martín Fierro Federal
Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical santafesino y un jefe de la barra de Cólon
Policiales

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical santafesino y un jefe de la barra de Cólon

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei
Política

Todas las últimas encuestas dan escenario de balotaje entre Massa y Milei

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán
Policiales

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Postales de una veloz transición de poder en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Pagani: el hijo pródigo que volvió a Casilda para reencontrarse con sus afectos

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Atacó a la madre a puñaladas y luego se tiró del piso 15

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Massa inauguró la nueva base de Gendarmería y anunció 500 nuevos agentes para Rosario

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Central estuvo perdido en el bosque y cayó con Gimnasia

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Presencias y dudas en Central de cara al gran clásico

Ovación
Tremenda final en Toay y victoria pospodio de Joel Gassmann
Ovación

Tremenda final en Toay y victoria pospodio de Joel Gassmann

Tremenda final en Toay y victoria pospodio de Joel Gassmann

Tremenda final en Toay y victoria pospodio de Joel Gassmann

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Central: Giaccone se pierde el resto del torneo por una lesión

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1

Verstappen ganó en Japón y se acerca a su tercer título en la Fórmula 1

Policiales
Un policía murió tras ser impactado por un auto que se dio a la fuga
Policiales

Un policía murió tras ser impactado por un auto que se dio a la fuga

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical santafesino y un jefe de la barra de Cólon

Cueva financiera: la relación del ex funcionario radical santafesino y un jefe de la barra de Cólon

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán

Cuatro detenidos en allanamientos por venta de drogas en Fray Luis Beltrán

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

La Ciudad
Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica
La Ciudad

Open Day: el evento virtual de la UAI con su oferta académica

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

El polaco que vino a contar la historia de su familia asesinada por proteger a judíos

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Rosario, la ciudad que se va quedando sin picaportes de bronce

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Abrirán un registro de columnas de cableado para reclamar ante riesgo de caída

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Investigan vinculaciones de policías de la Bonaerense con la Diabla Leguizamón

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia
Información General

Alertan por Nipah, la infección que podría causar la próxima pandemia

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones
Política

Bullrich no descartó llevar santafesinos a un eventual gabinete si gana las elecciones

Cristina: Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha
Política

Cristina: "Le erramos si pensamos que la gente se fue a la derecha"

El Papa pidió a los  líderes europeos que abran los puertos a los migrantes
Información General

El Papa pidió a los líderes europeos que abran los puertos a los migrantes

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra
Cultura

La ONU seleccionó la obra de un artista residente en Rosario para exhibirla en Ginebra

Ser propietario: la difícil tarea de decidir si alquilar o no con la ley vigente 

Por María Laura Neffen

Exclusivo Suscriptores

Ser propietario: la difícil tarea de decidir si alquilar o no con la ley vigente 

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur
La Capital

Rescatan 22 perros sin agua ni alimento, y en mal estado de salud, en dos viviendas de la zona sur

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía
Policiales

Secuestran teléfonos de una comisaría por un caso de drogas y detienen a un policía

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021
La Región

Seguirá preso un policía acusado de matar a su ex pareja en 2021

La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa
Educación

"La educación no compite con la inteligencia artificial, la analiza y complementa"

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Por Delcia Karamoschon

LA REGIÓN

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Lucho consiguió los fondos gracias al apoyo de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: Costó mucho, pero se ganó

Por Leo Senatore

Mundial de Rugby 2023

La mirada de Leo Senatore sobre el triunfo de Los Pumas: "Costó mucho, pero se ganó"

Certamen de Literatura Alma Maritano y cine en los barrios al alcance de todos

Por Laura Vilche

La ciudad

Certamen de Literatura "Alma Maritano" y cine en los barrios al alcance de todos

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional

Por Rodolfo Montes

Politica

El oficialismo buscará sesionar el próximo jueves: la disputa política se traslada al Senado nacional