Un proyecto de ley que impulsa la creación de una agencia fiscal especializada en la investigación de delitos contra el medio ambiente se encuentra en pleno debate en la Legislatura provincial. La iniciativa surge con el telón de fondo de la difícil situación padece el Delta del Paraná como consecuencia de las quemas de pastizales que arrasan con las islas entrerrianas ubicadas frente a Rosario.
La autora de la iniciativa es la diputada provincial Mónica Peralta y el fiscal general de Santa Fe, Jorge Baclini, participó activamente como asesor para establecer un mecanismo estatal que contribuya con más efectividad al combate de los delitos ambientales.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Baclini señaló que para los fiscales de la provincia una agencia especializada en crímenes ecológicos es algo muy importante. ”Si bien tenemos algunos fiscales que trabajan en esos temas, crear un organismo que se dedique específicamente a este problema tan actual y que tiene proyecciones hacia el futuro, nos parece un gran avance”, afirmó.
Asimismo, se refirió al planteo que hizo esta semana el fiscal Luis Schiappa Pietra, de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, para citar a declarar a funcionarios de la provincia de Entre Ríos por los incendios en las islas. Ese requerimiento fue rechazado por el juez Nicolás Foppiani, quien consideró que la justicia santafesina no tenía injerencia en delitos cometidos en territorio entrerriano, aplicando el principio de territorialidad.
image - 2022-09-16T103642.932.jpg
Al respecto, consideró: “Ese tema es para debatirlo técnicamente. Pero podemos decir que todos, en esta parte de Santa Fe, estamos sufriendo los efectos del humo. Cualquier persona lo siente y más quienes tienen problemas respiratorios. Así que las consecuencias del humo las estamos sufriendo aquí, las lesiones en la salud son aquí, en Santa Fe".
"Por otro lado, habría que ver todo lo que hace al delito ambiental en sí, que hoy está definido como competencia federal en primer lugar, más allá de que el resultado también se da aquí. Hay que mirar la definición de competencia, pero el resultado se está produciendo en Rosario y en la provincia de Santa Fe”, agregó.
Baclini señaló que “pueden existir dificultades en la investigación, puede ser que las quemas sean realizadas por los dueños de los campos o pueden ser orquestadas por personas que están en el lugar y no sean los dueños. Identificar a quién ordenó las quemas y a quien las materializó, puede tener dificultad, pero no creo que ese problema sea insalvable”.
>> Leer más: Diputados comenzará a debatir por fin la próxima semana la ley de humedales
“Hay que disponer de recursos y el problema se da por el lugar. Las islas requieren un abordaje con medios técnicos que permitan identificar el problema. En su momento propusimos que se trabaje con drones para chequear permanentemente quién realiza las quemas, y apenas surge un problema se de un aviso”, añadió. Baclini sostuvo que el Organismo de Investigaciones del MPA posee una Brigada Ecológica que trabaja en colaboración con (el fiscal federal Clausio) Kishimotto en la investigación de los incendios. La idea es trabajar con drones y otros mecanismos que permitan identificar a los autores y dar aviso inmediato cuando se están produciendo las quemas”, finalizó.