La tentación de llegar a Funes y Roldán como destino del fin de semana largo se truncó con los controles de estas ciudades que, en coordinación con la provincia, hicieron frustrar cualquier intento de quienes no residen en 30 kilómetros a la redonda. Fue así como en la primera de ellas ayer se impidió el ingreso de dos automóviles, procedentes de Firmat y Carcarañá, mientras que en la segunda tuvieron que regresarse 12 vehículos (con un promedio de tres pasajeros en cada uno), la mitad procedente de San Nicolás y la otra de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En tanto, en toda Santa Fe se procedió a no dejar ingresar a 155 autos (ver aparte). Esto es como precaución ante la escalada de la pandemia por coronavirus, en especial por la cantidad de contagios en la provincia de Buenos Aires.
El control fue firme en ambas localidades vecinas a Rosario. Se ubicaron dos puestos de control en cada una y otro fue compartido (por la vieja ruta 9 y San Sebastián). Y además de los 14 vehículos que fueron rechazados se procedió a no dejar pasar a "unos setenta autos que no traían ningún tipo de permisos", confió el intendente de Roldán, José Pedretti.
Igual, rescató que "la gente entendió que debemos cuidarnos entre todos, dimensionó la cuestión de salud en torno a la pandemia. Un claro ejemplo es que en los controles hasta hubo felicitaciones porque esto se hizo para protegernos del coronavirus", confió Pedretti.
En la misma sintonía se expresó el subsecretario de Control Urbano de Funes, Eduardo Aucar, quien además de estar conforme con el operativo destacó que "los mismos vecinos de la ciudad nos llaman si ven gente desconocida. Por suerte esta vez no hubo y no fueron muchos los que intentaron ingresar a la ciudad ante el impedimento a nivel provincial, porque este tiempo no es para hacer turismo". Todo esto se realizó en coordinación con la intendencia de la ciudad a cargo de Rolvider Santacroce.
El ingreso por Roldán fue el que más intentaron los conductores de vehículos procedentes de Buenos Aires y por eso "los mayores conflictos se vivieron en el control de la autopista y la bajada con intersección con la A012 hacia nuestra ciudad. Fueron unos 6 autos con procedencia de la CABA y otros 6 de San Nicolás los que no dejamos ingresar procedentes de Buenos Aires, incluso familias con bolsos de equipaje. Claro, no sabemos si habían alquilado casas de fin de semana o no", confió Pedretti en diálogo con La Capital.
Los otros controles estuvieron en las bajadas a la zona de los emprendimientos Tierra de Sueños 2 y 3, y en todos hubo algunas demoras y colas de autos de más de 100 metros, con un tráfico del triple de lo habitual.
Muchos de los rechazados intentaron ingresar a Roldán para luego ir con destino a Funes, pero allí también hubo controles de ingreso por Córdoba y Jorge Newbery, mientras que los dos vehículos que tuvieron que pegarse la vuelta llegaron por la bajada de la autopista por calle Galindo.
Los otros accesos se mantuvieron cerrados con terraplenes y carteles, como por ejemplo frente a PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) y viniendo desde Rosario por calle Mendoza.
"Los que tuvieron que pegar la vuelta fueron un automovilista que venía de Firmat a entregar insumos de computación, quien se comunicó con el destinatario, se lo entregó y volvió a su ciudad; mientras que el otro auto provenía de Carcarañá, con tres ocupantes, y ni siquiera esgrimió motivos y debió regresar", contó Aucar.
A la vez, explicó que "se exige documentación de traslado y DNI que demuestren que sean de la zona (menor a los 30 kilómetros) y esto seguirá hasta el domingo a la noche, porque también habrá que controlar las salidas".
Todo esto es para los que viven a más de 30 kilómetros de estas ciudades, ya que "la gente que tiene su casaquinta o viene permanentemente a nuestra ciudad a visitarla no va a tener ningún tipo de complejidad", señaló el intendente de Funes, Roly Santacroce.
"Todavía puede darse que algunos intenten llegar, pero no creo que sean demasiados. Igual los controles se mantendrán firmes porque no queremos que vuelvan los contagios, queremos cuidar a nuestra gente", cerró Pedretti.
La provincia rechazó 155 autos
La provincia informó un total de 155 vehículos rechazados al querer ingresar por los diferentes accesos. Entre autovías, rutas y peajes esa cantidad de automóviles intentó llegar a pasar el fin de semana largo sin tener motivos para entrar y permanecer en Santa Fe.
El listado no coincide plenamente con los datos proporcionados por algunas localidades, pero el desglose provincial marca 30 vehículos en Roldán; 18 en el peaje de General Lagos; 10 en la ruta 18 (acceso a Peyrano); 8 en Rufino (RN33 y ruta 7), Juncal y ruta 90; 6 en Tortugas y Florencia; 5 en Arroyo del Medio; 4 en autovía Rosario-Córdoba (Km 384) y en Los Zapallos; 3 por Teodelina y Frontera (RP32); 1 en Colonia Mascías y 41 en Landeta (acceso centro-oeste).