El gremio que aglutina a los docentes de la provincia emitió ayer un comunicado en el que exige al nuevo gobierno provincial las condiciones imprescindibles para que las clases puedan arrancar con normalidad el año próximo.
En ese pedido, los primeros puntos corresponden a la actualización de las partidas destinadas a los comedores escolares, que con la inflación se desvalorizaron.
A renglón seguido, desde Amsafé reclamaron la mejora de la infraestructura de las escuelas, en especial aquellas que fueron asaltadas este año por falta de rejas, alarmas o cerramientos, tal como sucedió ayer en la de Saavedra y Barra (ver aparte).
"Nuestra prioridad es arrancar con normalidad el ciclo lectivo del año próximo, pero en este contexto de crisis, necesitamos que aumenten las partidas destinadas a raciones de los comedores", expresó Roque Jaimes, de Amsafé Rosario.
El último aumento que realizó la provincia para los insumos alimentarios rige desde agosto, y el valor de cada ración de comedor escolar desde entonces es de 50,62 pesos, y el de cada copa de leche de 17,36. Esos números incluyen insumos para la elaboración y recursos humanos, como los salarios de más de 8.000 agentes titulares e interinos que se ocupan de elaborar las comidas y el transporte de las raciones.
Junto con esto, hay por lo menos dos escuelas que solicitaron la apertura del comedor ante la demanda de los alumnos, una cuestión que todavía no se efectivizó, y desde el gremio esperan que se pueda hacer realidad antes del comienzo del ciclo lectivo 2020.
Además, Amsafé se insistió en la mejora de las instalaciones de las escuelas. "Hay que hacer algo para que las instituciones sean más seguras. Hay edificios que necesitan rejas para funcionar porque les han robado varias veces", expresó Jaimes.
"Las escuelas tienen muchas falencias en materia de seguridad, por eso necesitan urgente que se mejore la infraestructura", abundó.
Más salas de 4
Además de estos reclamos puntuales, el gremio se hizo eco ayer del pedido de los padres que necesitan anotar a sus hijos en sala de 4 años, para cumplir con la obligatoriedad que exige la ley, pero se encontraron con que no hay vacantes.
"Hay que abrir más salas, eso también es una importante necesidad porque el papá que no logra anotar al chico en una escuela privada, pierde toda posibilidad de que el niño comience las clases en tiempo y forma", delcaró Jaimes.
"Hacemos un llamado a todos los estamentos del Estado a elaborar un plan conjunto que contemple la jerarquización de las escuelas y sus docentes; y eleve los estándares de todas las instituciones educativas", dice textualmente el comunicado.
Y explicita: "Apunten sus cañones al fortalecimiento de los comedores escolares, que muchas veces representan el único alimento nutritivo con el que cuentan las generaciones que, en poco tiempo, deberán tomar timón de nuestros destinos".
"Queremos escuelas de puertas abiertas, rebosantes de niños, niñas y adolescentes preparándose para construir un futuro diferente. Y, para lograrlo, todos debemos asumir responsabilidades", expresaron desde el gremio para solicitar la puesta en marcha de un plan de mejoras antes de que comience el próximo ciclo lectivo.
Las nuevas autoridades ministeriales que recién asumieron sus cargos y se encontrarán con este panorama que necesita respuestas urgentes.
Por Hernán Cabrera
Por Andrés Abramowski