También se destaca el recital que ofrecerá el cantautor rosarino Fernando Montalbano, quien ofrecerá un show poético musical titulado "Serrat con acento argentino", a las 20, en la sala Beatriz Vallejos, en la planta baja del centro cultural.
Organizada por la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro, la cita será inaugurada oficialmente este jueves a las 18 con palabras de la reconocida escritora Claudia Piñeiro, quien la previa habló con La Capital.
>> Leer más: Fernando Montalbano canta a Serrat "en cadencia de milonga"
La que promete ser "la gran fiesta del libro de la ciudad", como señalaron los organizadores, llevará una fuerte impronta femenina con el homenaje central a la escritora rosarina Angélica Gorodischer, que será la figura central de esta edición, aunque no la única homenajeada. Juan Forn, el Negro Roberto Fontanarrosa, Gerardo Rozín, Hugo Diz y Nilda de Siemienszuck estarán entre las personalidades que serán recordadas en diferentes espacios y jornadas.
Hasta el 18 de septiembre, habrá talleres, exposiciones y paneles. Se podrá visitar de lunes a viernes de 15 a 22 y sábado y domingos de 10 a 22. La entrada será nuevamente libre y gratuita.
La programación de la Feria del Libro día por día
Jueves 15
15 a 17 hs: Lxs pequeñxs susurradores. Chicxs de primer grado de la escuela N° '9 de julio' llegan con su magia y encanto. Explanada CCRF.
16 a 17:30 hs: Taller de poesía. Coordina: Tomás Boasso. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
17 a 18 hs: Presentación: «Una historia en movimiento: las luchas por los derechos humanos en Rosario (1968- 1985)», de Marianela Scocco (UNLP). Primer piso (sala Jorge Riestra).
17 a 18 hs: Plan Ciudadano de Lecturas Rosario Lee presenta «Taller Agélica Gorodischer la bola de nieve».
18 a 19 hs: Charla: «Poesía e infancia», con Cristina Martín (CG Editorial). Primer piso (sala Jorge Riestra).
18 a 19 hs: Presentación: «Haikus de cielo y tierra», de Beatriz Re, ilustrado por Alejandra Karageorgiu. (Mburucuyá Ediciones).
18 a 19 hs: Presentación: «Línea materna», de Lila Paolucci (Ed. Brumana). Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
18:30 hs: Charla: «La convivencia como base de la inclusión escolar», con Marcelo Rocha. Primer piso (sala Beatriz Guido).
18 a 19 hs: Mesa «Rumbo a Qatar 2022, último mundial de Messi y Di María». Ernesto Cune Molinero («Atlas Mundial de Camisetas», Ed. Planeta) – Gustavo Borsatto («El gol menos pensado»). Modera: Claudio Giglioni. Auditorio Angélica Gorodischer.
19 a 20 hs: Presentación: «Organizando: pueblo, poder y cambio», de Ignacio Igarzábal (Ed. Logos). Primer piso (sala Beatriz Guido).
19 a 20 hs: Performance poética y musical de Tomás Quintín Palma. Auditorio Angélica Gorodischer.
19 a 20 hs: Presentación del libro «Educar para la Vida». Fundación Logosófica. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
19 a 20 hs: Voces descarriadas. Lectura de poesía de Paula Jiménez, Natalia Leiderman, Mercedes Gómez de La Cruz, Morena García y Gabby De Cicco.
20 a 21 hs: Presentación: «El sueño de San José», Marciano Durán (Flor Negra Ediciones, Uruguay), con prólogo de Eduardo Galeano. Primer piso (sala Jorge Riestra).
20 a 21 hs: Lectura de poesía: Claudia Masín, Erika Arístides, Patricio Raffo y Sebastián Riestra. Primer piso (sala Beatriz Guido).
20 a 21 hs: Presentación del libro de cuentos «Hubo un jardín», de Valeria Correa Fiz (Ed. Páginas de Espuma, España). Presenta: Marcelo Scalona. Auditorio Angélica Gorodischer.
20 a 21 hs: Show poético musical «Serrat con acento argentino» – Fernando Montalbano. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
20 a 21 hs: Presentación de Cecilia Ce. A propósito de la publicación de su último libro, «Vinculeable», y luego del éxito de Sexo ATR y Carnaval toda la vida, Cecilia Ce, contará de qué van sus libros, cuáles fueron sus motivaciones y cómo fueron sus procesos de escritura. Escenario.
21 a 22 hs: Miniaturas estruendosas. Lectura de poesía de Rocío Muñoz, Vicky Lovell, Irina Garbatzky y Maia Morosano. Coordina Maia Morosano. Primer piso (sala Jorge Riestra).
Viernes 16
16 a 17 hs: Presentación: «Tierra en los bolsillos», de Laura Miranda (VR Editoras). Auditorio Angélica Gorodischer.
17 a 18 hs: Actividad de la Asociación de Bibliotecas Populares de Rosario. Primer piso (sala Jorge Riestra).
17 a 18 hs: Beatriz Guido, desde la literatura al guión cinematográfico: Marcos Zangrandi, Oscar Barney Finn, Elsa Osorio, Susana Rosano. Coordina Susana Rosano. Primer piso (sala Beatriz Guido).
16 a 18.30 hs: Happy hour de escritura: «Los mundos de Angélica». Coordina: Fernanda Blasco. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
17 a 18 hs: Ciro Korol presenta «Monte». Espacio de Infancias.
18 a 19 hs: Violeta Vazquez y su libro «Con estos restos». Diálogo con Maru Ibañez (@mamarosarienne). Primer piso (sala Jorge Riestra).
18 a 19 hs: Presentación: «El aserradero», novela de Marcelo Britos (UNR editora). Presenta: Eugenia Arpesella. Primer piso (sala Beatriz Guido).
18 a 19 hs: Apertura del Encuentro de Narradores: Ricardo Valquinta/ Natalia Fernández. Conferencia de Gricelda Rinaldi «De emociones y de infancias. Escenas para atesorar» – Plan ciudadano de lecturas Rosario Lee reconoce a Mónica Alfonso. Auditorio Angélica Gorodischer.
18:30 a 20:30 hs: Taller «Poesía Narrativa». Coordina: Claudia Masín. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
18 a 19 hs: Presentación: «La sangre», cuentos de Marcela Fumale (Ed Ají). Acompañan: María Gabriela Polinori y Gabriel Sevilla. Tercer piso (espacio Hugo Diz).
18 a 19 hs: Presentación «Burokokó», libro de Carolina Ruiz. Presenta: Editorial Patas de Cabra. Espacio de Infancias.
19 a 20 hs: Presentación: «Atlas del Eclipse», de Reinaldo Laddaga (Ed. Galaxia Gutenberg). Primer piso (sala Jorge Riestra).
19 a 20 hs: Presentación: «Lemuria», novela de Beatriz Vignoli (Ed. Mansalva). Presenta: Betina González. Primer piso (sala Beatriz Guido).
19 a 20 hs: Charla: El camino lector, con María de los Ángeles Chiqui González. Coordina: Sonia Tessa. Auditorio Angélica Gorodischer.
19 a 20 hs: Performance poética y musical de Tomás Quintín Palma. Tercer piso (espacio Hugo Diz).
20 a 21 hs: Presentación: «La Malviníada», de Nicolás Kasanzew (Ed. Argentinidad). Presenta: Victor Hugo Rodríguez. Primer piso (sala Jorge Riestra).
20 a 21 hs: Encuentro de Bookfluencers. Organiza: Biblioteca Argentina. Auditorio Angélica Gorodischer.
21 a 22 hs: Presentación: «El motivo», novela de Mercedes Romero Russo (Ediciones B). Primer Piso (sala Beatriz Guido).
21 hs: Función teatral: «El Mar de Noche», de Santiago Loza, con Luis Machín. Entrada: $1000. Teatro Municipal La Comedia.
Sábado 17
Laboratorios y talleres del Encuentro de Narradores:
9 hs: Acreditación
10 a 12 hs: «El sonido de las palabras». Taller de Narración oral. Joselina Martínez y Alicia Barberis, Lectobus (Santa Fe). «Tu mirada en el silencio» Taller que taller tiene el propósito de crear un espacio de experimentación y reflexión, teniendo en cuenta el vínculo narrador/artesano, cuerpo poético, silencio y espectador. Coordinan Griselda García y Natalia Fernández (Rosario). Taller de lectura en voz alta «La Palabra en Juego». Coordina Rubén López (Córdoba).
14 a 15 hs: Mesa redonda «La narración oral en la mediación lectora». Primer piso (sala Jorge Riestra).
16 a 17 hs: Presentación «ESI y formación docente. Mariposas Mirabal. Experiencias en foco». Graciela Morgade (Homo Sapiens). Primer piso (sala Beatriz Guido).
16 a 17 hs: Conversación con Samantha Schweblin (vía streaming). Presenta: Valeria Correa Fiz. Auditorio Angélica Gorodischer.
16 a 18:30 hs: Happy hour de escritura: «Los mundos de Angélica». Coordina: Fernanda Blasco. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
16 a 17 hs: Presentación: «Semilla», de Belén Campero
16 a 17 hs: Circo Lumière. Explanada CCRF.
17 a 18 hs: ¿Quién quiere un premio literario?. Betina González, Alisa Lein y Javier Núñez. Primer piso (sala Jorge Riestra).
17 a 18 hs: Presentación: «El fin de las masculinidades», de Luciano Luterau (Ed. Paidós). Primer piso (sala Beatriz Guido).
17 a 18 hs: Presentación: «Somos lo que decimos», de Charly López (Ed Penguin Random House). Moderadora: Agostina Cialdella. Auditorio Angélica Gorodischer.
17 a 18 hs: Circo Lumière. Explanada CCRF.
17 a 18 hs: Presentación: «Ana Caravana», de Federico Tinivella (Ed. Listocalisto). Espacio de Infancias.
18 a 19 hs: Presentación: «Los quemacoches», novela de Juanjo Conti (Uoiea Editorial). Presenta: Mat Guillan (editor). Primer piso (sala Jorge Riestra).
18 a 19 hs: Presentación: «Rapsodia descontenta», de Alejandra Mendez Bujonok. (CR Ediciones). Presentan: Patricio Raffo, Cristian Molina y Elena Anníbali. Primer piso (sala Beatriz Guido).
18 a 19 hs: Presentación: «Soy una tonta por quererte», de Camila Sosa Villada (Ed. Tusquets). Presentan: Sonia Tessa y Morena García. Auditorio Angélica Gorodischer.
18 a 19 hs: Tuti + Circo Lumière. Explanada CCRF.
18:30 a 20:30 hs: Taller «Poesía Narrativa». Coordina: Claudia Masín. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
19 hs: Presentación: «Soltar para ser feliz», de Mario Masacessi y Patricia Daleiro (Ed. El Ateneo). Teatro Municipal La Comedia.
19 a 20 hs: Mesa sobre cuento: Emiliano Pérez Garay (primer premio al Libro de cuentos inéditos – Premio Literario Fundación El Libro), Pablo Colacrai y Miriam Cairo. Primer piso (sala Jorge Riestra).
19 a 20 hs: Encuentro de Bookfluencers. Organiza: Biblioteca Argentina. Primer piso (sala Beatriz Guido).
19:30 hs: Homenaje a Roberto Fontanarrosa: Participan: Juan Sasturain, Flor Balestra, Ana María Shua y Horacio Vargas. Auditorio Angélica Gorodischer.
19 a 20 hs: Presentación: «El reposo de la tierra durante el invierno», de Andrea Zurlo (Trabalis Editores). Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
20 a 21 hs: Presentación: «Avellaneda profana», de Luis Gusmán (Ed. Ampersand). Presentadores: Sebastián Riestra y Rafael Ielpi. Primer piso (sala Jorge Riestra).
20 a 21 hs: Voces íntimas. Lectura de poesía de Franco (Jakaré) Rivero, Elena Annibali y Cristian Molina. Coordina Cristian Molina. Primer piso (sala Beatriz Guido).
20 a 21 hs: Presentación «Canción, contá conmigo», de Paula Trama (Ediciones Danke). Lectura de poemas y canciones en vivo. Auditorio Angélica Gorodischer.
Domingo 18
Laboratorios Encuentro de Narradores, coordinados por Marisa Lanteri (miembro de Moronao)
• Filosofía de la narración oral: una introducción al pensamiento filosófico sobre narración oral. Coordinado por Juan Tapia (Buenos Aires)
• Del dicho al hecho. Taller de narración oral.. Coord por Adriana Felicia y Cristian Alvarez miembros de MORONAO, Rosario)
• Taller a cargo de Mónica Alfonso.
14 a 15 hs: Talleres Encuentro de Narradores. «Lo que no nos contaron», género en los cuentos tradicionales. Se trabajarán sobre una selección de cuentos tradicionales de varias regiones del mundo. Coordinado por Anabelle Castaño. Primer piso (sala Beatriz Guido). Taller «Veo Ver». Coordinado por «Todo cabe en un jarrito». Primer piso (sala Jorge Riestra).
16 a 17 hs: Editoriales Cartoneras. Desde una perspectiva de género a la coyuntura actual. Eloísa, Vera y Rita. Primer piso (sala Beatriz Guido).
16 a 17 hs: Show musical Les Bartulés! Auditorio Angélica Gorodischer.
16 a 17 hs: Presentación: «Los chicos tienen la palabra», de Horacio Cárdenas (Editorial Siglo XXI).
16 a 18:30 hs: Happy hour de escritura: «Los mundos de Angélica». Coordina: Fernanda Blasco. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
16 a 17 hs: Circo Lumière. Explanada CCRF.
16 a 17 hs: Emilia Cadoppi y Nerina Canzi presentan «La banda está revuelta». Graciela Cariello presenta «¡Arriba el telón! Juegos de Teatro para niños» con ilustraciones de Romina Biassoni. Espacio de Infancias.
17 a 18 hs: Presentación: «Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan» de Editorial Libros Silvestres. Presentan: Analía Giordanino y Carolina Musa. Primer piso (sala Beatriz Guido).
17 a 18 hs: Homenaje a Nilda de Siemienszuck. Participan: Natalia Kiako, Paula Caldo y Arlen Buchara. Auditorio Angélica Gorodischer.
16 a 18:30 hs: Happy hour de escritura: «Los mundos de Angélica». Coordina: Fernanda Blasco. Planta baja (sala Beatriz Vallejos).
17 a 18 hs: Circo Lumière. Explanada CCRF.
18 a 19 hs: Presentación: Cyborg / Guadal, de Elena Annibali (Ed. Caballo Negro). Primer piso (sala Jorge Riestra).
18 a 19 hs: Presentación: «Diario de la servilleta», de Celeste Ianelli. Ed Planeta. Presenta: Lisandro Zeno. Primer piso (sala Beatriz Guido).
18 a 19 hs: Gala de cierre del Encuentro de Narradores: Gricelda Rinaldi, Juan Tapia, Anabelle Castaño, Mónica Alfonso
18 a 19 hs: Presentación: «Fuera de cámara», de Evelyn Arach (Ed. Brumana). Presentan: Beatriz Vignoli y Laura Rossi.
18 a 19 hs: Circo Lumière. Explanada CCRF.
19 a 20 hs: Presentación: María Teresa Andruetto – El camino lector. Presenta: Amanda Paccotti. Auditorio Angélica Gorodischer.