El gobierno municipal elevó ayer al Concejo un amplio menú de opciones de obras públicas en un nuevo intento por lograr que los concejales autoricen al Ejecutivo a endeudarse por 200 millones de dólares.
El gobierno municipal elevó ayer al Concejo un amplio menú de opciones de obras públicas en un nuevo intento por lograr que los concejales autoricen al Ejecutivo a endeudarse por 200 millones de dólares.
Un grupo de secretarios encabezados por los de Gobierno, Gustavo Leone, y General, Pablo Javkin, presentaron un detalle de los proyectos de inversión en infraestructura pública por casi 290 millones de dólares, con la intención de que sean los propios concejales quienes definan las prioridades.
El Ejecutivo colocó en la lista de obras:
• La pavimentación definitiva de calles por 2.160 millones de pesos para doce barrios.
• 578 millones de pesos destinados a trabajos en 15 centros comerciales barriales (Fisherton, Empalme Graneros, Mendoza, Ayacucho, San Luis, Industrial, Belgrano, Arijón, San Martín, Cafferata, Echesortu Oeste y Tiro Suizo, entre otros). Con un detalle para cada uno de ellos, lo que se prevé realizar fundamentalmente son tareas de iluminación, ampliación de veredas, señalética y equipamiento urbano, entre otros trabajos.
• 600 millones de pesos para reconvertir 16.000 de las 90.000 luminarias que tiene la ciudad a tecnología LED. La propuesta es para el reemplazo en avenidas y parques. La secretaria de Ambiente y Espacio Público, Marina Borgatello, explicó que la transformación incluye la colocación de tecnología de telegestión que habilita a colocar en esos mismos dispositivos sensores (como de ruido o smog), que permiten avanzar en el concepto de "ciudad inteligente".
• 376 millones de pesos para 500 soluciones habitacionales en los sectores del Bajo Saladillo donde actualmente hay asentamientos irregulares.
• 440 millones de pesos para la reconversión de los Bajos del Saladillo y saneamiento ambiental del brazo seco.
"Tomamos cada una de las observaciones que se realizaron en cada bloque de concejales", señaló Javkin durante la presentación ante la prensa del detalle de las propuestas de obras de infraestructura que fueron enviadas al Concejo en un anexo.
Madurez
"Esperemos un debate maduro", agregó el secretario de General consciente de que el año electoral mete la cola en todas las discusiones máxime con un cuerpo legislativo atomizado y que requiere una mayoría especial para acceder a la autorización de endeudamiento.
"Hay suficientes proyectos como para debatir cuáles realizar ahora y cuáles quedan para más adelante", agregó Leone.
Los secretarios resaltaron el impacto no sólo en la seguridad que genera una mejor infraestructura, sino en la generación de empleo en un año complejo para la actividad económica, que en la construcción registra una caída fundamentalmente en el sector privado y en obras menores como reformas y ampliaciones.
Además de las obras, el pedido para tomar crédito incluye 480 millones de pesos para avanzar con la ampliación de los servicios públicos de pasajeros eléctricos, a través de la recuperación de las líneas de trolebuses "I" (para unir San Martín y Muñoz a la altura de la estación de trenes Rosario Sur hasta el macrocentro) y "M"(desde plaza Alberdi a la Terminal de Omnibus).
También se mantiene el pedido de capitalización del Banco Municipal de Rosario con el objetivo prioritario de salir con una línea de crédito hipotecario propia.
Por fuera de eso, el secretario de Hacienda, Santiago Asegurado, confirmó que ayer elevó el pedido a la provincia para refinanciar vía adelanto de coparticipación unos 800 millones de pesos a devolver en cuotas mensuales, que terminan junto con el mandato de la actual gestión. Fundamentalmente son deudas contraidas con los servicios por la recolección de residuos y relleno sanitario, además de distintas tareas.
La pelota ahora vuelve a estar del lado de los concejales y se espera un fuerte debate en el Palacio Vasallo.
"Hay suficientes
proyectos como para debatir cuáles realizar ahora y cuáles quedan para más adelante"