Diego Veiga
Por Diego Veiga
Diego Veiga
La Capital
A un hombre le dictaron prisión preventiva hace unos días por extorsionar por Facebook a una rosarina de 32 años, a quien le solicitaba dinero para no revelar fotos íntimas. Unos meses antes, otro vecino de esta ciudad pagó 80 mil pesos por un Peugeot 206 que compró en una página web que resultó ser trucha: la plata desapareció y el auto jamás existió. Y hace un año, un rosarino denunció que en dos horas le vaciaron la cuenta bancaria tras recibir un mail de su supuesta entidad financiera en la que le pidieron que cambiara sus claves. Tres casos de ciberdelitos, una actividad en auge que muta casi al mismo ritmo al que avanza la tecnología. Este viernes, cerca de 300 especialistas en la materia debatirán en Rosario sobre el cibercrimen y la investigación digital en el marco de un congreso que reunirá a abogados, peritos informáticos, integrantes de las fuerzas de seguridad y hasta hackers que trabajan en seguridad bancaria. Una problemática en ascenso que desnuda la vulnerabilidad ante las nuevas tecnologías.
Según destacó el abogado especialista en derecho informático y coordinador del congreso, Rubén Avalos, "en Rosario no hay estadísticas oficiales sobre este tipo de delitos, básicamente porque se trata de una actividad que no tiene fronteras. Desde cualquier lugar del planeta se puede llevar adelante una estafa mediante páginas web", detalló.
Es más, según confió, "hoy la gente no tiene mucha conciencia de la seguridad informática y es bastante vulnerable a los ciberdelitos". Y ejemplificó esta cuestión con un hecho simple: "Hay muchos que instalan un router en su casa y ni siquiera se toman el trabajo de cambiar la contraseña que viene de fábrica. Esto deja abierta la puerta para que alguien con experiencia pueda ingresar a la red wi-fi del domicilio y así adentrarse en las computadoras".
Durante dos días, Rosario será sede de conferencias y charlas de especialistas que abordarán esta problemática. Habrá desde talleres de investigación de delitos informáticos hasta disertaciones sobre análisis digital forense (ver aparte).
Phishing
El tema no es nuevo y viene en franco crecimiento. Avalos comenzó a patrocinar rosarinos víctimas de estafas electrónicas allá por 2002. Una década después, en 2012, llevó adelante un caso en el que su cliente fue víctima de una práctica bastante divulgada: phishing. Se trata de una técnica utilizada por los delincuentes informáticos mediante la cual obtienen nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima.
En este caso en particular, su cliente había recibido un mail de lo que creyó era su banco, por medio del cual le pidieron que accediera a un link para actualizar datos. "Lo hizo, y a las dos horas le habían vaciado la cuenta", recordó el letrado.
La investigación logró rastrear el CBU al cual se direccionaron los fondos y se pudo detener a quien se presentó en un banco a cobrarlos. "Pero no siempre se logra individualizar a quien cometió la estafa".
El año pasado, en los Tribunales locales recayeron varias denuncias de gente que fue estafada por una página web melliza de otra en la que se venden y ofrecen productos. Un rosarino llegó a pagar allí 80 mil pesos por un Peugeot 206 que jamás existió. Y el dinero se esfumó.
Ingeniería social
Los especialistas advierten que "muchas veces, detrás de estas prácticas está lo que se denomina ingeniería social. Antes de concretar el delito informático, estos delincuentes suelen llamar por teléfono a quienes serán sus víctimas y con una serie de preguntas van sacando información a quien atiende desprevenido. Una técnica muy utilizada, por ejemplo, para llevar adelante los secuestros virtuales", apuntó Avalos.
Entre los ciberdelitos (ver infografía) se encuentra el grooming, una práctica en la que un mayor de edad utiliza las redes sociales para captar jóvenes o niños. Y haciéndose pasar por alguien de su misma edad, los acosa con un fin sexual.
En noviembre del año pasado, y en el marco de lo que se denominó "Operación Angel Guardián", se llevó adelante una investigación coordinada por la Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que logró detener a un pedófilo que acosaba sexualmente a menores de edad desde el extranjero.
Un congreso con sede en dos facultades de la UNR
Por Nicolás Maggi
Por Lucas Ameriso