En un año de pandemia, el centro rosarino quedó en estado de abandono

Persianas pintadas, pegatinas y pisos rotos son la constante de una zona neurálgica que sufrió el cambio de prioridades
13 de diciembre 2020 · 03:00hs

Sucio, roto y desprolijo. Así está el centro de Rosario luego de un año perdido por la pandemia, y relanzarlo será sin dudas uno de los desafíos para 2021. Una vez que el virus aflojó, en una época del año en la que la zona recibe una oleada de compradores y debería estar en buenas condiciones estéticas y funcionales, muchos tramos lucen abandonados. Paredes y persianas inundadas de grafitis, afiches pegados en las paredes, veredas rotas, corralitos de empresas que rompen el solado, faltante de baldosas e intersecciones hundidas en las peatonales, stickers de Newell’s y Central en cada pieza de cartelería y señalética, basura, heces de palomas, mobiliario urbano vandalizado que nunca fue reparado, son algunas de las tristes postales que entrega el núcleo comercial de la ciudad.

Si bien algunas situaciones se deben a emergencias, como la rotura de caños que hubo en Córdoba al 1100, otras obedecen a la falta de mantenimiento y de trabajos mínimos de limpieza. Hasta el semáforo de piso en el cruce con calle Corrientes dejó de funcionar y nadie lo arregló. Está claro que la pandemia reordenó las prioridades en el gasto, y que lo estético pasó a segundo plano. Pero también es cierto que hay aspectos que solo requieren poner a trabajar a las cuadrillas que ya están disponibles que, con algunos pocos elementos podrían dar una apariencia de orden para pensar en una recuperación para el año que viene, cuando muchos gurúes dicen que habrá un rebote y se reactivará la alicaída economía doméstica.

Postergado

“Este año le íbamos a pedir a las nuevas autoridades la reestructuración y mejoramiento de las peatonales, pero por el Covid todas las reuniones fueron enfocadas en ese sentido. Creo que no daba, en la situación en la que estábamos, tratar estos temas. Así llegamos a esta instancia, pero la necesidad sigue existiendo, así que en 2021 solicitaremos las reuniones en este sentido”, admitió Nelson Graells, titular de Amigos de la Peatonal Córdoba.

Para el dueño de una cadena deportiva, Planeamiento tendría que presentar un proyecto general y después discutirlo con los comerciantes. “Pisos, servicios, limpieza y darle calidez, quizás con flores, serían algunos de los aspectos que nos interesan”, adelantó.

>>Leer más: Empezaron las reformas en las peatonales tras los reclamos

Mientras tanto, este diciembre solo algunas calles tienen adornos navideños, y otras llevan una imagen gris y desprovista de espíritu de fin de año. Los comerciantes indicaron que algunos corredores trabajaron junto al municipio en una colaboración público privada, en la que unos compraron las ornamentaciones y el Estado las colocó con la mano de obra disponible de empleados municipales.

“No sería una locura expandirlo a todo el cuadrante de San Lorenzo, Mendoza, Dorrego y Laprida, que debería estar decorado aunque sea con ornamentos luminosos en las esquinas. El municipio le regala todo el año a Pichincha la energía eléctrica de cientos de luces. Podríamos hacer lo mismo”, planteó Fabio Acosta, titular de la Asociación Casco Histórico.

Shock   

“El centro necesita un shock de intervenciones en forma simultánea, que abarque desde lo estético a la obra dura. Hoy se lo ve deslucido, blanco fácil para ser vandalizado, no respetado. Vemos como día a día se suman pintadas, pegatinas, rotura de mobiliario público. Por ejemplo, las rejas que protegían los árboles de la peatonal fueron demolidas con el paso de los años, y retiradas al fin”, dijo Acosta, quien denunció que cuando se apaga la vida comercial del lugar, irrumpen los vándalos a destrozar gratuitamente lo que tanto esfuerzo cuesta construir. “Se necesitan más controles los fines de semana y de noche”, consideró.

Miguel Rucco, referente de calle San Luis, se quejó de que la zona nunca tuvo ornamentación navideña, ni arbolito en un espacio verde. “Las plazas de calle San Luis, tanto la de la Maternidad, como la Sarmiento y la Montenegro son juntaderos de malandras, drogadictos y otros personajes, que las vuelven inseguras en especial de noche”, disparó. Además, dijo que “San Luis tiene veredas rotas, muy angostas para la cantidad de gente que transita sobre todo en la época de distanciamiento”, y le sumo a eso la existencia de los puestos de vendedores ambulantes “que obstruyen el paso y afean el espacio, porque son un tolderío”.

Por último, Rucco contó que hace algunos años, ciertos propietarios aceptaron que artistas les pintaran las persianas en una movida armada por la Secretaría de Cultura. El resto quedó con sus frentes usuales, llenos de pintadas políticas y futbolísticas. Hoy, al lado de un hermoso Albert Einstein grafiteado, conviven los desprolijos “Vamos canalla” y “Fuera Bush de América latina”.

Un sector privilegiado, que es la excepción

Una de las pocas zonas que atraviesa esta época con mejor cara es el Paseo del Siglo. “Nos adelantamos, porque habíamos visto que el centro estaba feo y sabíamos que tarde o temprano la pandemia iba a terminar y la gente iba a volver. Por eso trabajamos junto a la Municipalidad, en los últimos 60 días, reparando baldosas de la plaza Pringles y sobre calle Córdoba”, relató Miguel Marcogliese, presidente del paseo comercial. Entre las tareas que realizaron, se cuenta la colocación del arbolito luminoso en plaza San Martín, desratización, limpieza entre los containers de basura donde la gente defeca y orina, e hidrolavado de la suciedad que dejan las palomas.

Además, Marcogliese destacó la presencia fiscalizadora de la Guardia Urbana para ordenar a los manteros y cuidadoches, y que Seguridad dispuso policía permanente para evitar arrebatos en un mes donde el centro se llena. “Pero el problema es que los transeúntes son sucios, cada vez que limpian al rato está lleno de papeles”, se quejó el comerciante.

Ver comentarios

Las más leídas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Lo último

La Unión Europea avanza con una prohibición que puede cambiar la hotelería internacional

La Unión Europea avanza con una prohibición que puede cambiar la hotelería internacional

El turismo de compras marca tendencia en Chile y los argentinos son los mejores clientes

El turismo de compras marca tendencia en Chile y los argentinos son los mejores clientes

El Obelisco cambia: estrenará un mirador y ofrecerá vistas inéditas

El Obelisco cambia: estrenará un mirador y ofrecerá vistas inéditas

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

El asesinato de la joven de 24 años ocurrió el viernes por la noche y horas más tarde se arrestó a su pareja, un joven de 25 años, quien admitió el ataque.

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación
Economía

Alerta en Santa Fe por la caída de la actividad económica y la recaudación

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas
La Ciudad

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Yo quiero ser sicario, una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta
Información general

"Yo quiero ser sicario", una novela basada en historias reales de la Rosario más violenta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto

Sorpresiva confesión de Keylor Navas: "Sueño con volver a Europa, ojalá se dé pronto"

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Retiró una suma millonaria de una financiera y se la robaron cuando llegó a su casa

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Ovación
San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa
Ovación

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

San Lorenzo-Rosario Central: un partido para disfrutar, en un contexto inédito en tierra santa

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Central y un partido especial, con Miguel Ángel Russo como adversario

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Los horarios para ver en Miami, ¿la última carrera de Fórmula 1 sin Franco Colapinto?

Policiales
Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez
Policiales

Femicidio en Nuevo Alberdi: mató a su pareja con un arma de fuego y fue detenido en Pérez

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Secuestraron a una mujer para obligarla a vender drogas para una banda local

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Villa Gobernador Gálvez: desbaratan una banda dedicada a extorsiones y narcotráfico

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

Qué hay detrás del reciente allanamiento a una sede del Banco Galicia

La Ciudad
Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Por Matías Petisce

La Ciudad

Crece el fenómeno de las estafas a través de convocatorias a fiestas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Rosario y la región, bajo alerta amarillo por tormentas

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Dengue en Rosario: reactivan el grupo de llamadores para seguir de cerca los casos

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Noche de las Librerías: todo lo que hay que saber para participar de la fiesta de la lectura

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela
La Ciudad

Investigan si una bebé de 14 meses murió por dengue en el hospital Vilela

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país
Economía

La Bolsa de Comercio presentó un herramienta para el campo inédita en el país

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: Nos quedamos con tres empanadas
Política

Toniolli sobre obras públicas en Santa Fe: "Nos quedamos con tres empanadas"

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino
Policiales

Condenan al militar boliviano que trasladó en avión 475 kilos de cocaína a un campo de Andino

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur
POLICIALES

Qué hay detrás de la quema de más de una docena de neumáticos en la zona sur

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025
Ovación

La nueva medida de la Fifa que afectará a los árbitros en el Mundial de Clubes 2025

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido
Policiales

Una pelea cerca de la Facultad de Medicina terminó con un herido y un detenido

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios
LA CIUDAD

Alivio fiscal para comercios y prestadores de servicios: cómo obtener los beneficios

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro
POLICIALES

Condenaron a dos presos  por golpear y abusar sexualmente de otro

Del origen a la mesa: McDonalds cuenta la historia detrás de sus hamburguesas
La Ciudad

"Del origen a la mesa": McDonald's cuenta la historia detrás de sus hamburguesas

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades
Política

Senadores y Diputados de Santa Fe renovaron sus autoridades

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 
POLICIALES

Bomberos sofocan una misteriosa quema de varios neumáticos en zona sur 

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis
Policiales

La Policía buscaba un arma robada en la zona sur y halló banderas y cuadros nazis

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades
La Ciudad

Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

Por Martín Stoianovich

Policiales

Va a juicio un doble crimen por el que los instigadores pagaron 30 mil pesos

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria
Economía

El dólar volvió a subir y se acerca al promedio de la banda cambiaria

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial
POLICIALES

Zavalla: acordó tres años de condicional por matar a un ciclista en siniestro vial