“Del mismo modo que construimos memoria, verdad y justicia para los delitos de lesa humanidad, debemos comprometernos a ponerle fin a la desigualdad por razones de género. Tenemos que construir una sociedad igualitaria, que no discrimine a nadie por su condición de género. Tenemos que ser la sociedad justa que nos merecemos”, remarcó ayer el presidente Alberto Fernández, en un acto en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
Allí encabezó la firma del acta compromiso “Acuerdo Federal para una Argentina Unida contra la violencia de género”, junto a los gobernadores en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Vale destacar que el mandatario santafesino, Omar Perotti, no pudo concurrir por problemas de salud de su madre.
“La lógica patriarcal generó un sinfín de injusticias, de destratos, y se ha llevado vidas. Se ha lastimado la salud de las mujeres. Hemos llegado a un punto en el que si queremos entrar en la modernidad y sentirnos orgullosos, lo primero que tenemos que hacer es poner a todos en un plano de igualdad, cualquiera sea su género”, subrayó Fernández, quien asistió al evento con la primera dama Fabiola Yañez.
En ese marco, convocó a los gobernadores a “armar una política de Estado que nos lleve a acordar que hay cosas que en ningún rincón de la Argentina vamos a tolerar”, sostuvo en relación a la desigualdad por razones de género.
En el documento, gobernadores, y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se comprometieron a integrar el Consejo Federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios; adherir al Sistema Unico de Registro de denuncias por violencia de género (URGE) y al Sistema Integrado de casos de violencia por motivos de género ( ), y a jerarquizar y fortalecer las áreas de género provinciales y municipales.
Además, buscarán promover una rápida gestión de los casos de violencias por motivos de género en el Poder Judicial de cada provincia, y fortalecer la capacitación en la temática en las fuerzas policiales.