Este domingo se viralizó en X (ex Twitter) un mapa de temperaturas que aseguraba que "el martes a las 6 de la mañana la Patagonia será el lugar más frío del mundo". Como suele suceder, el tiempo siempre da que hablar en redes sociales y en los comentarios se enfrentaron los team invierno y los team verano.
Sin embargo, antes de replicar ciertas informaciones sin chequear, es importante recurrir a los que saben para que brinden un panorama más claro y preciso de la situación. En diálogo con La Capital, la observadora meteorológica Vanessa Balchunas contó que esperar para los próximos días en el país y sobre todo en la ciudad.
Lo cierto es que este 21 de junio empezó el invierno y no es de extrañar que las temperaturas bajen y haya que volver a sacar del placard camperas de abrigo, bufandas, gorros y hasta guantes para los más friolentos.
Balchunas explicó que es lógico que en esta segunda quincena de junio se afiancen las condiciones de frío, no sólo en el sur del país sino también en la zona del Litoral. La humedad empieza a quedar atrás, el frío se instala y genera grandes amplitudes térmicas. Esto quiere decir que en los próximos días los rosarinos se enfrentarán a muy bajas temperaturas matutinas y nocturnas. La tregua llegará durante las horas de luz solar, que por la fecha son muy pocas.
Después del contraste meteorológico con intensas nevadas y acumulados de más de un metro y medio en algunas provincias del sur del país contra el centro y el norte que presentaron un ambiente cálido y húmedo, las condiciones comienzan a estabilizarse. Tras un mayo frío, casi el más frío estadísticamente, y un junio que comenzó relativamente húmedo y cálido, la segunda quincena de este mes se presenta con características prometedoras para el invierno que recién comienza.
Tras el aire frío que comenzó a ingresar con un frente que dejó ráfagas este sábado por la noche y que instaló aire más frío y con altas presiones llegando a la región, desde este domingo comienza a normalizarse la temperatura en la zona central. Posteriormente hará lo suyo el norte del país.
La semana arranca fría con mínimas por debajo de los cinco grados con máxima entre 13 y 16 grados, heladas matutinas moderadas y algunas severas en la zona pampeana y con una semana con más sol que nubes. El frío invernal se instalará por lo menos durante diez días.
Qué pasará con el tiempo en la Patagonia
El posteo viral asegura que el próximo martes 25 de junio a las seis de la mañana, el sur del país será el lugar más frío del mundo. Al respecto, la observadora meteorológica señaló a este medio que "ese día puede haber un ingreso de aire polar, que se suma al frío existente en la zona debido a la masa de aire gélido que generó tormentas de nieve en los últimos días".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/porqueTTarg/status/1804871120480264518&partner=&hide_thread=false
"Ese frío potenciará obviamente las bajas temperaturas y hay zonas de las Patagonia que pueden llegar a tener hasta 8 o 10 grados bajo cero y puede ser la marca más fría porque de este lado del planeta estamos en invierno mientras que el hemisferio norte están en verano", explicó Balchunas.
Al respecto, agregó: "Probablemente con esta tormenta y este ingreso de aire polar sea el lugar más frío ese día, pero no es poco habitual que ocurran estas cuestiones en el sur del país. Incluso no solamente esta semana o la próxima, sino hasta el mes de agosto o entrada a la primavera".
Por último, sostuvo que el invierno recién está empezando por lo que estas características meteorológicas se van a ir afianzando. La observadora meteorológica recordó que ante la inminente llegada de la Niña, que traerá un verano largo y seco, habrá que aprovechar del frío. "A los que les gusta, y a los que no a tomar las precauciones necesarias", finalizó.