El Concejo Municipal declaró este viernes Deportista Distinguido de la ciudad al ex futbolista Marcelo Pagani por su meritoria trayectoria como futbolista, formador y asesor deportivo, así como por su alto compromiso social y de trabajo.
Los concejales Miguel Tessandori y Verónica Irizar, y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, flanquean al Deportista Distinguido Marcelo Pagani.
El Concejo Municipal declaró este viernes Deportista Distinguido de la ciudad al ex futbolista Marcelo Pagani por su meritoria trayectoria como futbolista, formador y asesor deportivo, así como por su alto compromiso social y de trabajo.
La iniciativa, cuya autoría corresponde al concejal Horacio Ghirardi, contó en su momento con la firma del ex edil Enrique Estévez y la actual concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista.
En la jornada realizada este viernes, luego de las palabras de bienvenida de la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, la concejala Irizar comenzó el acto señalando que "Marcelo es un ejemplo para los chicos y jóvenes" y destacó la predisposición del ex futbolista al ser convocado para trabajar en la Municipalidad de Rosario, en la intendencia de Miguel Lifschitz, creando el Plan de Deporte de Fútbol Infantil, con el objetivo de garantizar que sea una actividad abierta e inclusiva. "Eso habla del don de buena persona", puntualizó la concejala.
A su turno, habló el concejal Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario, quien narró "las dificultades que tenía un jugador de Rosario, en la década del '60, para pasar a un equipo de los grandes de Buenos Aires y mucho más ir a un club de Europa". Luego, ponderó su trabajo social y sentenció: "En esencia Marcelo es un maestro", haciendo alusión a su título docente y maestro normal.
Pagani, con tan solo 16 años, debutó en primera división de Rosario Central en el año 1958 y luego desarrolló su carrera como integrante de los planteles profesionales de River Plate; Inter de Milán, en Italia, y del Club Deportes Concepción de Chile, donde resultó goleador del torneo.
Su desempeño y alto nivel deportivo lo llevó, en el punto más encumbrado de su carrera, a ser convocado para integrar el plantel profesional de la selección argentina de fútbol que participó en el Campeonato Mundial de Chile en el año 1962.
En los argumentos que motivaron la iniciativa de la distinción se destacó "su calidad de jugador, la habilidad en transmitir sus conocimientos y experiencia como formador de futbolistas juveniles y sus tareas de asesoramiento en los clubes de Rosario". También se remarcó "su sensibilidad, calidad humana y alto compromiso social que lo llevaron a involucrarse en actividades de apoyo a sectores sociales vulnerables en nuestra provincia".
Tras la entrega del decreto, diploma, una plaqueta recordatoria y una medalla, el ahora Deportista Distinguido de la ciudad agradeció la iniciativa de Ghirardi y el "empeño" de Oscar Prendes "que hizo posible la realización del acto". "He sentido siempre un amor profundo por el deporte y el fútbol", sintetizó visiblemente emocionado.
Por Nachi Saieg