Tras una larga espera, la situación del arroyo Ludueña comenzará a debatirse en el Concejo a través de una audiencia pública, solicitada en reiteradas oportunidades. La misma se llevará adelante el miércoles próximo y ya está el formulario disponible para anotarse y participar.
La audiencia pública por el arroyo Ludueña se desarrollará en el recinto de sesiones del Concejo Municipal el miércoles 3 de julio, desde las 9. Será la oportunidad para que vecinos, funcionarios y ediles puedan debatir sobre la situación de uno de los cursos de agua más castigados de la región, algo que numerosos estudios ya comprobaron y que motivó, este año, que el propio cuerpo legislativo apruebe una modificación en los parámetros de medición de calidad de su agua para determinar si en la misma se encuentran metales pesados.
Desde el Concejo pusieron a disposición un formulario para anotarse y participar el próximo miércoles, al que se puede ingresar en este enlace, y previeron que las intervenciones individuales no superarán los cinco minutos para garantizar que pueda participar la mayor cantidad de personas.
Arroyo Ludueña.jpg
La desembocadura del arroyo Ludueña y una postal que se repite tras las crecidas.
Hace años que el arroyo Ludueña se encuentra en el centro del debate por la contaminación que se hace visible especialmente en períodos lluviosos, ya que la corriente arrastra una gran cantidad de residuos que terminan en la desembocadura enredados con camalotes y embarcaciones usadas por pescadores. Sin embargo, lo que no se ve, lo más pequeño, también incide en la polución de un curso de agua que tiene 19 kilómetros de extensión, atraviesa 11 localidades, nace del desagüe de campos y atraviesa sectores donde hay industrias y recientes urbanizaciones.
Audiencia pública
El intento para realizar una audiencia pública viene desde el año pasado, cuando la comisión de Ecología y Ambiente del Concejo invitó a organizaciones y vecinos para celebrar una reunión informativa con ediles sobre el arroyo Ludueña, como una especie de paso previo a definir una fecha para la audiencia pública.
La reunión fue el mismo día en el que se reinauguró La Favorita, evento al que fueron varios concejales que dejaron plantados a los invitados en el Palacio Vasallo.
>> Leer más: Contaminación del Ludueña: concejales dejaron plantados a 40 ambientalistas
A raíz de esa situación, se conformó la Mesa Intersectorial por el Arroyo Ludueña, que solicitó en octubre y diciembre del año pasado que se realice la audiencia pública, retomando un pedido del entonces concejal Ciro Seisas (Arriba Rosario). El pedido se retomó en febrero, tras una reunión de la Mesa con integrantes de la Comisión de Ecología.
A finales de mayo y tras más de un año de espera, la audiencia pública por el estado del arroyo Ludueña se fijó para el 3 de julio. Esta instancia estará abierta a la comunidad para tratar, entre otras cuestiones, la contaminación en el curso de agua.
>> Leer más: Enfermedades y contaminación: por qué piden ampliar los criterios de análisis en el arroyo Ludueña
En abril, el Concejo aprobó un proyecto que encomienda a la Municipalidad que incluya dentro de los parámetros analizados en los puntos de muestreo sobre el agua del arroyo Ludueña, el análisis de metales pesados (níquel, plomo, cromo, arsénico, cadmio y mercurio), de hidrocarburos totales y de hidrocarburos aromáticos para detectar indicadores de contaminación industrial. Por una iniciativa aprobada el año pasado, el municipio tuvo que empezar a elaborar informes trimestrales que dieran cuenta de la situación del arroyo.
El año pasado, equipos técnicos del Ministerio de Ambiente de la provincia confeccionaron un mapa con puntos relevantes para que las evaluaciones ambientales sean integrales y puedan determinarse concretamente los orígenes de la contaminación y cómo abordar los problemas de fondo. El recurso lo empezaron desde cero para conocer la historia de la cuenca y de las empresas que se fueron ubicando en la zona, e incluyeron loteos, fábricas, rellenos sanitarios, basurales y microbasurales, además de puntos específicos donde se tomaron muestras del agua.