En apenas diez días, 1.600 empleos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a nivel nacional -38 en el Centro Científico y Tecnológico Rosario (CCT)- podrían perderse con el vencimiento de los contratos de personal administrativo. El directorio del Consejo a nivel nacional ya advirtió la situación a través de un comunicado, donde no sólo rechazó la medida, sino que alertó que dejar al organismo sin personal "implica paralizarlo y poner en riesgo a la ciencia", una declaración que fue avalada por los directores de los CCT de todo el país, incluido Rosario.
Los empleados y becarios, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), llevaron adelante este miércoles una jornada de lucha donde reafirmaron que "en Conicet no sobra nadie".
"La problemática es urgente, similar a la de enero pasado, porque a partir del cambio en la regulación de los contratos (eran anuales y pasaron a ser trimestrales), el 31 de marzo se vencen más de mil contratos de Conicet en todo el país, y 38 son de Rosario, correspondientes al artículo Nº9 de la administración pública nacional", explicó Marianela Scocco, investigadora e integrante de la Asamblea de Trabajadores de Conicet Rosario, quien además puso la situación en contexto al decir que para final de mes son "más de 70 mil puestos de trabajo en todos los organismos de la administración pública nacional" los que están riesgo.
Scocco marcó que la diferencia con la situación del inicio de 2024. Es que entonces "se había notificado a los 49 empleados en todo el país, también Rosario, que no continuarían sus contratos tras el vencimiento, mientras que ahora no hay notificación de continuidad ni cancelación, y se suma el rumor de un recorte de hasta 30 por ciento, lo que dejaría a muchos compañeros y compañeras sin trabajo". Y anticipó a La Capital que podría llevarse adelante una medida de fuerza a nivel nacional el próximo martes 26.
"No hay criterio alguno, sólo la intención de recortar la planta de la administración pública -continuó-. Al no conocer los nombres, puede ser cualquiera y eso agrava profundamente el clima de incertidumbre. También cuestionamos esta forma macabra de comunicar o de desinformar. Resulta totalmente cínico".
>>Leer más: El CONICET vuelve a ser la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérca
Rechazo y reincorporación
La medida que se propone bajar los gastos del Estado en ciencia y tecnología -en un organismo que de acuerdo a las últimas evaluaciones internacionales se posicionó nada menos que como la mejor institución científica de América Latina y número 20 a nivel global entre 1870 entidades de todo el mundo- fue incluso rechazada en las últimas horas por el propio directorio del Conicet, tras una reunión extraordinaria que sus integrantes mantuvieron el mismo miércoles.
Allí no sólo expresaron su "total rechazo a la decisión de limitar al 31 de marzo la renovación de contratos de personal administrativo y técnico", sino que además dejaron en claro que el organismo cuenta con 1.600 empleados administrativos y técnicos que calificaron como "esenciales para el normal funcionamiento de las Carreras de Investigador, de 12.150 miembros; del Personal de Apoyo, de 3.050 miembros; y de 10.900 personas que con becas doctorales y posdoctorales se forman en tareas de investigación científica y tecnológica, que constituyen el futuro de la ciencia nacional y del desarrollo federal del país".
Además, indicaron que se trata de "personal administrativo y técnico contratado, altamente especializado y capacitado" que brinda soporte en "procesos de planeamiento, seguimiento y evaluación de actividades de investigación y permite el funcionamiento de los más de 300 institutos y Centros Científicos Tecnológicos que se encuentran en todo el territorio nacional".
El pedido va más allá del 31 de marzo y señala que "estos nuevos despidos se suman a los ya formalizados en enero pasado", lo que da pie al directorio para sumar al repudio el "pedido de que todos los agentes cesanteados sean reincorporados dado que su baja no se debió a defectos en su contratación, ni a la irrelevancia de las tareas que desempeñaban".
A esa declaración, en las últimas horas, se sumaron los directores de cada uno de los CCT del resto del país, qyue señalaron que “dejar al Conicet sin el personal administrativo y técnico necesario implica paralizarlo y poner en riesgo el funcionamiento de un actor central del sistema de ciencia y tecnología nacional”.