Más allá de la postura que impulsaba Coad (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR), que consideraba insuficiente la propuesta salarial, finalmente Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios) aceptó la oferta nacional, y esa determinación implica el levantamiento de la medida de fuerza que estaba pactada para hoy. De esta manera, habrá clases en todo el ámbito que depende de la Universidad Nacional de Rosario, pero vale aclarar que en la jornada de mañana se adherirá al paro programado por la CGT de carácter nacional.
En este marco de contrapuntos, Conadu decidió rubricar el último acuerdo salarial propuesto por el gobierno nacional que comprende un aumento del 16 por ciento, incorpora al básico las sumas no remunerativas no bonificables en etapas que culminan en diciembre 2019, y contempla dos cláusulas de actualización automática en octubre y marzo 2020.
A su vez, añade un aumento, en enero 2020, en concepto de recomposición del nomenclador, y 2 por ciento de jerarquización docente.
Esta decisión desactiva el paro que estaba programado para hoy, y que habían promovido las autoridades de Coad por considerar "insuficiente" la propuesta salarial.
"La inmensa mayoría de los compañeros docentes de la Universidad Nacional de Rosario consideraron que había que rechazar esta oferta. Similar postura adoptaron asociaciones de base de Córdoba, General Sarmiento, Mar del Plata, Nordeste, Quilmes y Río Cuarto", se encargó de puntualizar el gremio local de docentes universitarios.
A pesar del punto de encuentro, desde Coad expresaron sus críticas y sus reparos ante la situación de acuerdo a nivel nacional. "Conadu decidió firmar un acuerdo salarial a todas luces insuficiente, utilizando como argumentos que se blanquean las sumas no remunerativas no bonificables del acuerdo paritario anterior, y que la presente oferta contempla dos cláusulas de revisión automática. Es decir, se firma para arreglar el desastre que la misma Conadu generó con el último acuerdo paritario", destacaron los referentes de Coad, a través de un comunicado.
Vale resaltar que más allá de este levantamiento, el gremio universitario local confirmó que mañana se suma al paro promovido por la CGT nacional, por lo que no habrá actividad en los establecimientos dependientes de la UNR en esa jornada.
"Lamentablemente, la dirigencia sindical de nuestra ciudad no pudo estar a la altura de las circunstancias y confluir en una única marcha y acto. En vistas de esta situación, el consejo directivo de Coad resolvió participar de ambas convocatorias", informó el gremio. El punto de encuentro será, a las 10, en la plaza Montenegro (San Luis y San Martín).
Desde la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR explicaron su posición, que no coincide con el nivel nacional. "Esta oferta transparenta que la paritaria 2018 abarcó 14 meses, ya que los aumentos se darían sobre el sueldo de abril de 2019. También se aplicaría la cláusula gatillo, sin considerar la inflación de marzo", destaca el comunicado de Coad.
Pérdidas
"Esto consolida lo perdido en el período febrero de 2018 a abril de 2019, que se estima en un 14 por ciento. Esto se agrega a todo lo que ya hemos perdido en concepto de poder adquisitivo desde diciembre 2015", precisa.
Y remarca que "el incremento del 16 por ciento es insuficiente por cantidad y por su distribución en el año calendario. Prácticamente nos deja sin aumentos salariales en el período comprendido por las dos cláusulas gatillo que va de octubre de 2019 a marzo de 2020".
"Además, extiende en el tiempo la incorporación al básico de las sumas no remunerativas no bonificables, lo que impacta negativamente en jubilaciones y en el financiamiento de las obras sociales", concluye.