El dengue tiene en jaque a Rosario, fundamentalmente a los barrios de la zona oeste y noroeste. El viernes pasado el Ministerio de Salud provincial confirmó que Rosario concentra casi el 70% (el 68,9%) de los más de 3.300 casos de dengue notificados el territorio santafesino. Además, hubo un "aumento importante" de los contagios en las últimas semanas.
Ante este escenario, el municipio puso en marcha una serie de acciones llevadas adelante por el Comité Operaciones de Emergencia (COE) que componen las áreas de Salud, Ambiente, Cercanía y Desarrollo Humano. El amplio operativo preventivo de dengue casa por casa se realizó en esta ocasión en Empalme Graneros, Emaus y barrio Toba.
Detección de febriles, eliminación de elementos que pudieran tener agua estancada, fumigación y concientización fueron las principales acciones en el quinto dispositivo realizado este año en el barrio. Según informaron, desde octubre se realizan medidas preventivas de acuerdo a los antecedentes de años anteriores.
En lo que va del año ya se visitaron 2.608 domicilios en toda la ciudad, en los barrios donde los equipos de salud detectan mayor circulación de dengue. Particularmente, en Empalme se visitaron 687 viviendas a lo largo del último mes y medio, y está previsto duplicar las intervenciones en dicho barrio durante esta semana. En el sector de Emaus, Stella Maris y 7 de septiembre se visitaron 481 viviendas y este lunes está previsto un nuevo operativo.
>> Leer más: El dengue tiene en jaque a los barrios de la zona oeste y noroeste
Carlos Tasinato, director de Vectores de la Municipalidad, expresó que "es muy importante que la ciudadanía tome recaudos y recuerde que la acción más importante es la eliminación de elementos que puedan contener agua. Es allí donde se cría el mosquito en el interior de las casas".
"La fumigación sirve para eliminar la población de mosquitos que están en vuelo, pero si en el interior de las casas hay depósitos de agua donde crecen las larvas, al día siguiente hay presencia de Aedes nuevamente, con los riegos que eso supone", insistió Tasinato.
Además, el trabajo incluyó acciones urbanas de desmalezado, limpieza de zanjas y recolección de residuos. También conversaron con los vecinos acerca de los síntomas y su detección temprana.
En Empalme ya se habían realizado anteriormente cuatro operativos de bloqueo este año los días 17 y 25 de enero y 6 y 15 de febrero. El de este fin de semana fue el quinto y abarcó el cuadrante Génova, Garzón, Fraga y Juan José Paso. En todos se practicaron visitas domiciliarias, descacharrado asistido, entrega de material informativo, fumigación con termoniebla y búsqueda activa de casos febriles.
La Municipalidad también preciso que durante toda la semana se trabajará desplegando el mismo dispositivo en distintos cuadrantes de los barrios Emaus, Stella Maris, La Cerámica, Empalme Graneros y Ludueña Norte. Además se coordinarán las labores con los Centros de Salud de la zona, para la detección de los casos que aún no estén diagnosticados. Se estima que al terminar la semana se hayan abarcado la totalidad de estos barrios.
Síntomas del dengue
Entre los síntomas se encuentran fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías.
“Es fundamental que ante cualquiera de estos signos, se acerquen al centro de salud más cercano o consulten con su médico. Estamos con circulación viral, por lo que es fundamental que extrememos todos los cuidados y tomemos conciencia de cómo cuidar a toda la familia”, expresó Soldad Rodriguez, secretaria de Salud Pública.