La nueva metamorfosis de la histórica plaza 25 de Mayo

El primer espacio verde de Rosario no siempre tuvo una escultura en su centro, ni estuvo rodeada de plátanos. Historia de una plaza con muchas historias

17 de junio 2025 · 06:00hs

¿Qué existió primero: la plaza o la ciudad? Para los historiadores no hay dudas: la actual Plaza 25 de Mayo precedió al primer asentamiento conocido como Pago de los Arroyos, después Villa del Rosario, después ciudad. El espacio verde estaba allí incluso antes de la revolución a la cual rinde homenaje. Los primeros documentos que hablan de "la plaza" están fechados sobre las últimas décadas de 1700 y, desde entonces, en esa manzana pasó de todo: tropas, fiestas, actos políticos, kermeses, fusilamientos, las rondas de las madres y las marchas del Ni una Menos. La historia de una plaza con muchas historias.

Caminar por los cien metros de calle Buenos Aires, entre Córdoba y Santa Fe, da la idea de transitar por una cuadra en construcción. A las obras sobre las fachadas de los edificios del Palacio Municipal y la Iglesia Catedral se suman los trabajos de puesta en valor del pasaje Juramento y, según estiman desde el municipio, en los próximos quince días se sumarán las tareas de remodelación de la plaza 25 de Mayo. Un cambio de cara al núcleo fundacional de la ciudad, como parte de la celebración de su Tricentenario.

De todo ese conjunto de edificios e instituciones basales de la ciudad, la plaza es la más antigua. Según considera Víctor Nardiello, abogado y miembro de la Junta de Historia de Rosario, "la plaza nos estaba esperando" y alrededor suyo a partir de 1761 comenzaron a delinearse las primeras construcciones: la capilla de Montenegro (actualmente la Catedral), la jefatura política (donde hoy está el correo) y el juzgado (el Palacio Municipal), como describe en un artículo publicado en el número 46 de la Revista de Historia de Rosario.

En ese lugar estratégico, describe, fue el centro de los episodios más importantes de la ciudad. Entre otros, fue testigo de la llegada de Belgrano por el Camino Real con sus patricios, allá en 1812, también del saqueo e incendio de la villa a manos de Balcarce, en 1819, de la inauguración del ferrocarril y del puerto. También fue escenario de algún fusilamiento como el de Cirilo Arias, allá por el año 1820.

En septiembre de 1888, los restos de Domingo Faustino Sarmiento fueron colocados en el centro de la plaza, justo al pie del monumento central de la misma, con el fin de darle un último adiós en el traslado del prócer de Asunción a Buenos Aires.

Y un poco más acá en el tiempo, cobijó las rondas de las Madres de Plaza de Mayo tras la larga noche de la última dictadura militar.

>>Leer más: Así quedará la histórica plaza 25 de Mayo tras la remodelación

Un rosario de cambios

plaza002.jpeg

La plaza siempre estuvo cerca. Sin embargo su fisonomía fue cambiando. Según un artículo publicado en la revista Rosario, la fuerza de su historia, las primeras imágenes que existen de la plaza son una serie de pinturas de mediados de 1800, donde aparece como un baldío, "casi un páramo".

Más tarde, se la retratará con un perímetro de troncos de color verde, vallado que será reemplazado por árboles. La primera gran plantación fue impulsada por el legislador Dámaso Centeno en 1864. Por esa fecha, los contornos de la plaza se llenaron de paraísos. En 1901, el intendente Luis Lamas reemplazará esa sombra por plátanos blancos.

La plaza se fue elevando a medida que se abrieron y nivelaron las principales calles de la ciudad, manteniendo la altura del Pago de los Arroyos, lo que le da el aspecto que actualmente la hace única en la ciudad. También cambió su iluminación: pasó de las velas de sebo en 1855, al aceite de potro, el kerosene, el gas hidrógeno y, finamente, la electricidad en el año 1892.

Lo que se mantuvo, dice Miguel de Marco, editor de esa revista, fue su absoluto rol protagónico en la historia de la ciudad. "Es el lugar de mil anécdotas, de acontecimientos políticos. Todo pasó por esa plaza. En el siglo XIX, fundamentalmente, y en el principio del siglo XX, todos los hechos más importantes, resonantes, de la vida política de la ciudad pasaron por ese lugar".

El espacio verde, señala, "es el lugar más antiguo desde el punto de vista urbano, el corazón de la ciudad, por lo que tiene un valor urbanístico central para lo que es la posterior evolución de Rosario. Allí se fijó la antigua aldea y también se edificaría la parte más moderna de la ciudad".

Los historiadores coinciden en que la primera intervención sobre la plaza se realizó en 1814, a instancias del cura párroco de la villa, Tomás Xavier de Gomensoro, quien pidió permiso al director supremo Gervasio Posadas para organizar los los terrenos urbanos y rurales.

plaza25demayo3.jpg

Posadas le aconsejó instalar en el centro de la plaza una columna que sirva de mojonera para alinear las parcelas. Y así surgió la primera ornamentación del solar. Los vecinos de la villa planificaron una escultura de homenaje a la Constitución Nacional y el 25 de mayo de 1856 se inauguró la llamada "Pirámide de la Constitución".

La obra que la figura de la libertad en su extremo, rodeada de cuatro ánforas que, en el mismo año, fueron reemplazadas por cuatro figuras que representaban a las cuatro estaciones. Pero la obra no duró mucho. El clima y los actos de vandalismo anticiparon su final: a poco más de 20 años de inaugurada, fue destruida.

La edición de La Capital de mayo de 1879 celebra su derribo. "Ya era tiempo de que desapareciera ese mamarracho y que de el no quedara sino un sensible recuerdo", dice la crónica.

Dos años después, aprovechando la visita a la ciudad del escultor italiano Alejandro Biggi se le encargaría un nuevo monumento para la plaza 25 de Mayo. Un homenaje a los padres fundadores de la patria: San Martín, Belgrano, Moreno y Rivadavia, el mismo que se mantiene hasta la actualidad.

La obra se inauguró en 1883 con la presencia del presidente Julio Argentino Roca, con algunos contratiempos que pusieron en riesgo el acto oficial. Como la escultura venía en partes, en el trabajo de montaje la imagen de San Martín se cayó de su pedestal y se rompió en varios pedazos, pero la pericia de un marmolero local, Felipe Cavo, logró salvar los festejos y convirtió el incidente en uno de los secretos mejor guardados de la ciudad.

plaza25demayo1.jpg

La plaza hecha de historia

En 2001 se proyectó un ambicioso plan de puesta en valor de la plaza, no exento de polémicas. El proyecto formaba parte de la segunda etapa de la concreción del Pasaje Juramento. La idea era integrar la plaza al paseo, pero para eso se planteaba transformar el frente de la plaza que da a calle Buenos Aires, eliminado seis árboles, las escalinatas de mármol, los barrales y copones de las diagonales las fuentes conocidas como venus este y oeste.

También se preveía reemplazar las baldosas por pórfido patagónico color rojo y crear un espejo de agua con base de mármol, alrededor de la pirámide de mayo. Cambios que, en su conjunto, fueron rechazados en el Concejo Municipal, después de que expertos en patrimonio y personalidades de la cultura pusieran el grito en el cielo

Con un nuevo proyecto, en mayo de 2003 se inauguró la remodelación de la plaza, buscando "preservar y potenciar su valor patrimonial en los aspectos urbanos, arquitectónicos y paisajísticos", tal como se promocionó en el acto que se desarrolló el 25 de Mayo de ese año. Las obras consistieron en la restauración de las escalinatas de mármol originales del siglo XIX, la reparación de las dos fuentes, la reposición de plátanos secos y la nivelación de los canteros.

>>Leer más: Rosario festeja su tricentenario con una batería de obras

En 2016, se sumó a la plaza la instalación Pasos Encontrados, una obra del artista plástico Dante Taparelli que inmortalizó en chapa de bronce réplicas de las huellas reales de varias mujeres que integraron e integran la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.

En los próximos días, la plaza entrará en una nueva metamorfosis. La intervención busca mejorar la conexión con el Pasaje Juramento y con la peatonal Córdoba, la ampliación de veredas perimetrales, mejoras en los canteros y nueva forestación. Un cambio de cara para el espacio verde más antiguo de la ciudad.

plaza25mayo nueva.jpeg

Ver comentarios

Las más leídas

Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Lautaro Giaccone se despidió de Central para jugar en Argentinos Juniors

Lautaro Giaccone se despidió de Central para jugar en Argentinos Juniors

Cómo fue la tragedia en la que murieron el futbolista Diogo Jota y su hermano

Cómo fue la tragedia en la que murieron el futbolista Diogo Jota y su hermano

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Lo último

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

La biotecnológica rosarina Bioceres defaulteó por u$s 5,3 millones

La biotecnológica rosarina Bioceres defaulteó por u$s 5,3 millones

Un veterano ladrón de departamentos acordó una nueva condena por otra saga

Un veterano ladrón de departamentos acordó una nueva condena por otra saga

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Habrá un solo precio para las 24 horas, los siete días de la semana. La bajada de bandera: 2.117 pesos y la ficha cada cien metros a 89 pesos
Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Por Lucas Ameriso

Luz verde al edificio disruptivo que propuso el Colegio de Médicos
La Ciudad

Luz verde al edificio disruptivo que propuso el Colegio de Médicos

El Parque Regional Sur se enciende para la Fogata de San Pedro y San Pablo

Por Matías Loja

La Ciudad

El Parque Regional Sur se enciende para la Fogata de San Pedro y San Pablo

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

Robo de insumos médicos en el Heca: detuvieron a siete personas
La Ciudad

Robo de insumos médicos en el Heca: detuvieron a siete personas

Los gobernadores desafían al gobierno en el Senado por la distribución de recursos
Política

Los gobernadores desafían al gobierno en el Senado por la distribución de recursos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Lautaro Giaccone se despidió de Central para jugar en Argentinos Juniors

Lautaro Giaccone se despidió de Central para jugar en Argentinos Juniors

Cómo fue la tragedia en la que murieron el futbolista Diogo Jota y su hermano

Cómo fue la tragedia en la que murieron el futbolista Diogo Jota y su hermano

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025

Un mazazo para Liverpool: Diogo Jota y su hermano menor murieron en la ruta

Un mazazo para Liverpool: Diogo Jota y su hermano menor murieron en la ruta

Ovación
Central va por su último ensayo, antes del inicio del Clausura y la llegada de Angelito

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central va por su último ensayo, antes del inicio del Clausura y la llegada de Angelito

Central va por su último ensayo, antes del inicio del Clausura y la llegada de Angelito

Central va por su último ensayo, antes del inicio del Clausura y la llegada de Angelito

Central presentará a Ángel Di María el próximo lunes en el Gigante de Arroyito

Central presentará a Ángel Di María el próximo lunes en el Gigante de Arroyito

Tenis: el último argentino del cuadro de singles se despidió de Wimbledon

Tenis: el último argentino del cuadro de singles se despidió de Wimbledon

Policiales
Un veterano ladrón de departamentos acordó una nueva condena por otra saga
POLICIALES

Un veterano ladrón de departamentos acordó una nueva condena por otra saga

Identificación en la calle: 22 mil sospechosos trasladados en lo que va del año

Identificación en la calle: 22 mil sospechosos trasladados en lo que va del año

Prisión domiciliaria para un hombre de 79 años acusado de matar a un mecánico

Prisión domiciliaria para un hombre de 79 años acusado de matar a un mecánico

Allanamiento en el Heca tras denuncia por presunto robo de insumos

Allanamiento en el Heca tras denuncia por presunto robo de insumos

La Ciudad
Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

El Parque Regional Sur se enciende para la Fogata de San Pedro y San Pablo

El Parque Regional Sur se enciende para la Fogata de San Pedro y San Pablo

Luz verde al edificio disruptivo que propuso el Colegio de Médicos

Luz verde al edificio disruptivo que propuso el Colegio de Médicos

La ola polar en Rosario le dio un gran empujón a la venta de caloventores
La Ciudad

La ola polar en Rosario le dio un gran empujón a la venta de caloventores

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos
La Ciudad

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos

Crimen de Ivana: la querella dice que el pacto de silencio de los acusados sigue firme
POLICIALES

Crimen de Ivana: la querella dice que el pacto de silencio de los acusados sigue firme

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya suman 51 en todo el país
La Ciudad

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya suman 51 en todo el país

Una buena: los casos severos de bronquiolitis en bebés y niños bajan por la vacuna

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Una buena: los casos severos de bronquiolitis en bebés y niños bajan por la vacuna

Este domingo, Rosario celebra Tanabata en el Planetario
La Ciudad

Este domingo, "Rosario celebra Tanabata" en el Planetario

Diez allanamientos por venta de drogas en la zona noroeste de Rosario
POLICIALES

Diez allanamientos por venta de drogas en la zona noroeste de Rosario

Operativo Invierno: entregan 26 mil raciones y los refugios tienen 90 % de ocupación

Operativo Invierno: entregan 26 mil raciones y los refugios tienen 90 % de ocupación

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

Por Matías Petisce

La Ciudad

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas
la ciudad

La ola polar, con los días contados: cuándo empiezan a subir las temperaturas

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

En el marco de la ola polar, restringen suministro de gas a industrias
Economía

En el marco de la ola polar, restringen suministro de gas a industrias

Licitan a 30 años un área protegida de las Isla de los Mástiles

Por Tomás Barrandeguy

la region

Licitan a 30 años un área protegida de las Isla de los Mástiles

Cortan suministro de GNC en algunas estaciones de servicio por la ola polar
La Ciudad

Cortan suministro de GNC en algunas estaciones de servicio por la ola polar

El tiempo en Rosario: el jueves sigue el frío pero promete irse de a poco
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el jueves sigue el frío pero promete irse de a poco

Quini 6: de dónde son los dos ganadores que se reparten más de mil millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde son los dos ganadores que se reparten más de mil millones de pesos

Crimen de Ivana: trasladaron a Damián Reifenstuel y ya está alojado en Piñero
Policiales

Crimen de Ivana: trasladaron a Damián Reifenstuel y ya está alojado en Piñero

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys
POLICIALES

Un operativo halló en Funes dos camionetas con tres pistolas, un dron y 4 handys

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza
Economía

El dólar oficial sube a un nivel récord y el blue en Rosario cotiza al alza

Mercado Libre vs. Santa Fe: Rechazamos los intentos de vincularnos con delitos
Economía

Mercado Libre vs. Santa Fe: "Rechazamos los intentos de vincularnos con delitos"