"Bullrich nos prometió la llegada de 400 investigadores, lo que sería un salto de calidad"
El fiscal federal de Rosario Alfredo Villate contó detalles de la reunión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en los Tribunales Federales. Confirmó que "actualmente son 1600 las causas que tiene en trámite cada fiscal".
23 de septiembre 2016 · 11:04hs
El fiscal federal de Rosario, Alfredo Villate, reveló detalles del encuentro que ayer encabezaron la ministra de Seguridad de la Nación,
Patricia Bullrich, el gobernador de Santa Fe,
Miguel Lifschitz, con los jueces y fiscales federales de Santa Fe. Confirmó la llegada de 400 investigadores contra el
narcotráfico.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana" de La Ocho dijo que "fue una reunión muy interesante en la que la ministra nos puso al tanto de cuales van a ser los aportes que va a hacer el Estado Nacional a la investigación del delito de narcotráfico en nuestra provincia".
"Nos contó de la llegada de 400 investigadores pertenecientes a las distintas fuerzas federales que van a ser coordinados por un comandante general de Gendarmería, si estos e da, hay que reconocerlo, sería un salto de calidad, en lo que refiere a las necesidades que veníamos manifestando para avanzar en las investigaciones", agregó.
"Además nos adelantó que vendrían del Ministerio de Seguridad, de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, analistas de las información que se produzca a partir de lo que hagan estos investigadores, esto puede generar cambios sustanciales", indicó.
Villate describió la situación actual del fuero federal que se ve sobrepasado. "Las estructuras de los juzgados federales como de las fiscalías son anacrónicas, no se han adaptado en los últimos 40 años, están superadas las posibilidades de trabajo, cada fiscal tiene alrededor de 1600 causas en trámite, lo que hace que sea imposible llevar adelante con seriedad"
"La cuestión es que si vamos a poner a los 400 investigadores a trabajar, eso va a generar más imputaciones, lo que demandará más estructura de la que tenemos actualmente", analizó.