Delegados de los departamentos Rosario, Caseros, Belgrano y General López de Amsafé presentaron este martes una denuncia penal contra el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, por incumplimiento de los deberes de funcionario público durante la gestión de la paritaria docente en este último semestre del año.
En diálogo con La Capital, el secretario general de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, explicó que "la denuncia tiene que ver con la actuación del Ministerio de Trabajo en el último conflicto que tuvimos en ese segundo cuatrimestre".
"Nosotros -comentó el dirigente gremial- siempre denunciamos que Pusineri (Juan Manuel, el ministro de la cartera laboral) lo que tiene que hacer es garantizar que las dos partes se reúnan y lleguen al mejor acuerdo en el mejor tiempo posible- pero hizo todo lo contrario. Se apartó de lo que dice la ley de paritarias".
Casiello detalló luego que el pasado 8 de julio el gremio hizo una presentación oficial reclamando el ámbito paritario para rediscutir salarios. "La ley obliga al ministro de Trabajo a, que en un plazo de 15 días, garantice esa reunión. Pero la paritaria recién se hizo el 1º de septiembre. En el medio hubo 11 días de paro porque el gobierno no cumplió con la obligación de garantizar ese ámbito de discusión entre las partes. Ese es el primer incumplimiento que denunciamos".
>> Leer más: La provincia volvió a convocar a paritarias a estatales y docentes
"El segundo incumplimiento -continuó el titular de Amsafé Rosario- tiene que ver cuando Amsafé rechaza la propuesta salarial". En ese sentido, agregó que "la ley de paritarias es muy clara y dice que hay una sola paritaria para todo el personal docente de la provincia, público y privado, más allá de los gremios, y lo que define la posición de los docentes es la posición de Amsafé porque tiene la representación mayoritaria en el ámbito paritario. Es una sola negociación colectiva que vale para todos".
"Cuando el ministro dice que como Sadop, UDA y Amet aceptaron el aumento se los otorgaba y a Amsafé no, porque no había aceptado la oferta salarial, rompe este principio de negociación colectiva y eso es clarísimo el apartamiento de la ley para dividir el colectivo docente", destacó Casiello.
"En esas dos cuestiones principales son las que nosotros decimos que el ministro no cumplió con la ley, se apartó de la misma. Por eso presentamos una denuncia penal en Fiscalía para que lo investigue por incumplimiento de los deberes de funcionario público", redondeó.