Las conversaciones de cara a un pedido de aumento salarial en las paritarias tendrán hoy un nuevo capítulo con el sector docente. A las 10, el gobierno provincial retomará las conversaciones con la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé). En este escenario, su secretario gremial, Javier Almirón, anticipó que pondrán sobre la mesa un pedido de recomposición de un 35 por ciento, en el que se incluye un porcentaje "perdido" de suba acumulado desde el año pasado.
"Trabajar para acercar posiciones". Este parece ser el leit motiv que la Casa Gris se puso como objetivo para pilotear las primeras reuniones paritarias con todos los sectores de la administración pública.
De este modo se había desarrollado el cónclave que el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, había mantenido el miércoles con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
La cita fue de diagnóstico entre ambas partes y sin números sobre la mesa. Es más, el propio gobernador Miguel Lifschitz descartó propuestas concretas hasta después de la semana próxima.
"Nos hemos tomado en acuerdo con las conducciones gremiales un tiempo para ir evaluando la situación", expresó el mandatario. El compás de espera se produjo en función de las negociaciones de los docentes a nivel nacional y de lo que en el resto del mapa de la Argentina se pueda producir en materia de aumentos salariales.
Sin embargo, al encuentro de hoy los referentes de Amsafé irán con un primer borrador que le pondrá algo de presión al gobierno santafesino. "Hubo un retraso salarial de entre el 8 y el 10 por ciento el año pasado que se integrará al 35 por ciento que solicitamos", subrayó Almirón.
Amsafé exigirá que se respete la "correcta liquidación de los aumentos y de acuerdo al 82 por ciento móvil" para los jubilados docentes, "como no ha ocurrido el año pasado".
La de hoy será, según el referente sindical, una oportunidad para poner en la discusión estimaciones en relación a la inflación. El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) reflejó un 32,9 por ciento para 2016 mientras Amsafé irá hoy con los números de los institutos de investigación de la CTA, que arrojan un 40,9 por ciento para el mismo período.
La paritaria tendrá dos grandes temas: salarios y condiciones de trabajo. Allí también se volcará la preocupación por una reducción presupuestaria en Educación que, según Amsafé, fue del 1 por ciento (2016 contra 2017) y cuyo impacto se sentirá en la creación de cargos en las plantillas docentes.
También hoy, a las 11, la provincia, intendentes y trabajadores comunales se verán las caras en el marco de la paritaria.
Al igual que lo ocurrido hace 48 horas con los estatales santafesinos, será una cita para un primer diagnóstico sin avances significativos en materia salarial.
"No vamos a ofrecer números ni acudiremos con ninguna propuesta. Seguramente nos pondremos de acuerdo para seguir trabajando las próximas semanas", mecionaron en la Municipalidad de Rosario.Y recordaron el "esfuerzo" de haber otorgado 3 mil pesos de bono extraordinario a fin de año.