Ahora la provincia afirma que evalúa retomar la ampliación del Museo Castagnino

El ministro de Cultura no descarta antes del final de su gestión "dejar licitado" el inicio del proyecto en el museo del parque Independencia. La administración del gobernador Omar Perotti había dado de baja las obras en febrero de 2021
31 de enero 2023 · 03:05hs

"Es un proyecto maravilloso y no es un proyecto que no se va hacer". Por primera vez en mucho tiempo, el ministro de Cultura santafesino Jorge Llonch se refirió no solo a la coyuntura del Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino en materia edilicia, sino además a las obras de ampliación que estaban adjudicadas y para iniciarse, pero que en febrero de 2021 fueron suspendidas por la provincia. El funcionario afirmó que en estos días pidió a la Intendencia "un plan ejecutivo con las obras urgentes" que son necesarias para el edificio de Pellegrini 2022 y dijo estar en contacto con el ministro de Cultura de la Nación, Tristan Bauer, para estar "encina de este tema". El funcionario prometió "ver la posibilidad de retomar el proyecto de ampliación y al menos dejarlo ya licitado este año, como se hizo con (el centro cultural de) Salta 2141 que también era una obra pendiente para la ciudad".

La concreción o no de la iniciativa de ampliación de la sede del Castagnino es una discusión que se reedita cada vez que el edificio actual, levantado en 1937 para albergar 400 obras de arte y que en la actualidad tiene en su colección unas 5 mil, muestra la necesidad de intervención. Y eso sucedió en febrero de 2021 y la semana pasada, cuando las filtraciones por las fuertes lluvias obligaron a retirar obras de arte de la planta baja para preservarlas del agua y la humedad.

El calor no afloja en Rosario y no hay que descuidar la hidratación.

Un jueves con algo de nubosidad pero con la temperatura que no quiere aflojar

La demanda del Equipo Socioedicativo llegó a triplicarse con la atención de muertes violentas, abusos sexuales, violencia intrafamiliar, traslados de familias y hasta hemos de trata.

Cómo construir en las escuelas una red "para enfrentar lo impensado"

Si bien el municipio, a través de la Coordinación de Museos y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura municipal, ya intervino la semana pasada para la revisión del estado de las membranas y la colocación de redes de protección para las palomas que suelen ser un problema que agrava la situación de los desagües en los techos, ahora el Ministerio de Cultura provincial definió también intervenir en el tema.

Si bien el ministro de Cultural dejó en claro que el mantenimiento del espacio corresponde a la ciudad y la provincia cuenta con más de 350 museos a lo largo y ancho de Santa Fe, señaló que la situación no solo lo tiene en contacto con el municipio, sino incluso con el ministerio de Cultura de la Nación a través de las áreas de Patrimonio y Museos.

En lo inmediato, y en relación a las necesidades más urgentes de la infraestructura del museo, Llonch afirmó a La Capital que se puso en contacto con el coordinador de Gabinete del municipio, Rogelio De Biassi.

"Le pedimos que nos envíe un proyecto ejecutivo para resolver lo urgente, para que no haya en el edificio filtraciones de ningún tipo porque creo que si bien podemos pensar en el proyecto madre, lo que no puede pasar, y que es una preocupación de todos, es que tengamos esa situación sabiendo que abril será un mes de muchas lluvias", señaló el funcionario.

Volver a la idea de la ampliación

Lo que por primera vez en toda la gestión planteó el responsable de Cultura es la posibilidad de retomar el proyecto original de ampliación del museo, ese que fue elaborado durante la gestión del ex gobernador Miguel Lifschitz, licitado y adjudicado sobre el final de su mandato y cuyas obras nunca se iniciaron.

"Es un proyecto maravilloso y es lamentable que no se haya hecho", dijo el ministro. En su momento la gestión Perotti consideró las obras "no prioritarias" y el ministro se refirió una y otra vez a las necesidades presupuestarias que generó la pandemia de Covid-19. "Tanto yo como la ministra (de Obras Públicas) Silvina Frana lamentamos mucho no poder haber hecho ese proyecto en la ciudad", dijo.

En ese contexto, y en el marco de las conversaciones que aseguró que mantuvo con su par nacional, afirmó su voluntad de retomar la idea original de renovación integral y ampliación del espacio del parque Independencia, un edificio que alberga la segunda colección de arte del país solo presidido por el Museo Nacional de Bellas Artes.

"Ahora vamos a evaluar en lo que queda del año si podemos poner parte del presupuesto para iniciar esa obra de ampliación", señaló Llonch a este diario, aunque admitió una charla aún pendiente con el gobernador y su intención de sentar a una misma mesa para ese proyecto no solo al intendente Pablo Javkin, sino también a su par nacional.

"Si nos entendemos todas las partes y nos ponemos en la misma sintonía podemos por lo menos dejar puestas en marcha las licitaciones", señaló el funcionario y remarcó como caso testigo la obra pendiente de Salta 2141 donde semanas atrás se licitó la construcción de un edificio para un centro cultural. "Es algo en que nos vamos a poner a trabajar y que lamentablemente no pudimos hacer por el tema del Covid, pero que queremos retomar trabajando juntos, viendo la factibilidad de dejarlo ya puesto en marcha", remarcó.

El proyecto original

El futuro del edificio del Museo Castagnino, el primero de la ciudad levantado por Hilarión Hernández Larguía y Juan Newton, se decidió en 2017 a través de un concurso nacional que ganaron los arquitectos cordobeses del estudio Accotto, Barrio, Carballo y Errasti, que en ese momento se llevaron el primer premio del certamen organizado en ese momento en el marco del 80º aniversario del museo.

La idea central planteada por los profesionales fue la construcción de un nuevo volumen que rodera por dos laterales al edificio original de 1937.

Así, hacia la parte trasera, una de las nuevas extensiones albergaría las nuevas salas, además de los depósitos y reservas museográficas que son una de las principales urgencias actuales. En tanto, por el otro lado, hacia uno de los laterales, estarán las áreas más públicas: un auditorio y otra de exposiciones. Ambos bloques, diferenciados en función, se conectarán al edificio ya existente en un "fuelle" que articularía las construcciones de las diferentes épocas.

Las obras desde el inicio fueron planteadas en tres etapas. En junio de 2019 llegó a licitarse la primera fase, que consistía en la ejecución de la estructura de hormigón armado de ambos bloques, que ya había sido adjudicada a la empresa Epreco SRL, una delas once que habían sido parte del proceso.

Lo cierto es que actualmente, en su edificio original, el Castagnino cuenta con una superficie de algo más de 2.600 metros cuadrados y con las obras previstas en ese proyecto -al menos por ahora trunco- se sumarán otros 3.817 para nuevos usos técnicos, salas de exposición y espacios culturales.

Así, estaba previsto que el edificio supere los 5.800 metros. Esa dimensión no solo lo convertiría en el de mayor dimensión del país luego del Museo de Bellas Artes, sino que además lo dotaría de tecnología de seguridad y control medioambiental para albergar muestras internacionales; un límite que aún tienen sus salas.

Ver comentarios

Las más de leídas

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario local

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario local

Podrían expulsar a Romina de Gran Hermano por una investigación judicial

Podrían expulsar a Romina de "Gran Hermano" por una investigación judicial

Aníbal Fernández se enojó cuando le cuestionaron su actuación en Rosario

Aníbal Fernández se enojó cuando le cuestionaron su actuación en Rosario

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

Lo último

Economía lanzó el Índice Crianza que medirá el costo de los bienes esenciales

Economía lanzó el Índice Crianza que medirá el costo de los bienes esenciales

Un jueves con algo de nubosidad pero con la temperatura que no quiere aflojar

Un jueves con algo de nubosidad pero con la temperatura que no quiere aflojar

Hoy se conocen los fundamentos de la condena a Cristina Kirchner

Hoy se conocen los fundamentos de la condena a Cristina Kirchner

Más de 300 gendarmes y 100 policías federales se sumaron a los patrullajes en Rosario

El ministro Aníbal Fernández aseguró que "se quedarán por tiempo indeterminado" y adelantó que "seguirán llegando más efectivos".

Más de 300 gendarmes y 100 policías federales se sumaron a los patrullajes en Rosario

Por Tomás Barrandeguy

Los gendarmes se despliegan en el barrio Los Pumitas, donde mataron a un nene

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los gendarmes se despliegan en el barrio Los Pumitas, donde mataron a un nene

Política

Avanza en Diputados el proyecto para potenciar la Justicia federal santafesina

La otra cara del barrio Los Pumitas: un trabajo de hormiga y silencioso

Por María Laura Favarel

La Ciudad

La otra cara del barrio Los Pumitas: un trabajo de hormiga y silencioso

No tendrían que haberle quitado la vida por un pedazo de lata

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

"No tendrían que haberle quitado la vida por un pedazo de lata"

Cómo construir en las escuelas una red para enfrentar lo impensado

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

Cómo construir en las escuelas una red "para enfrentar lo impensado"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario local

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario local

Podrían expulsar a Romina de Gran Hermano por una investigación judicial

Podrían expulsar a Romina de "Gran Hermano" por una investigación judicial

Aníbal Fernández se enojó cuando le cuestionaron su actuación en Rosario

Aníbal Fernández se enojó cuando le cuestionaron su actuación en Rosario

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

Villavicencio, en sus propias palabras: Siempre me importó mucho Rosario

Villavicencio, en sus propias palabras: "Siempre me importó mucho Rosario"

Ovación
Un ex dirigente de Newells se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje
OVACIÓN

Un ex dirigente de Newell's se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Un ex dirigente de Newells se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Un ex dirigente de Newell's se juntó con Chiqui Tapia y le dedicó un afectuoso mensaje

Lautaro: Lo vi un poco bajoneado a Montiel y le pedí el cuarto penal

Lautaro: "Lo vi un poco bajoneado a Montiel y le pedí el cuarto penal"

Giro inesperado: Pelé incluyó en su testamento a quien sería una hija no reconocida

Giro inesperado: Pelé incluyó en su testamento a quien sería una hija no reconocida

Policiales
Juzgan a dos presos por el crimen de otro recluso en un incendio
POLICIALES

Juzgan a dos presos por el crimen de otro recluso en un incendio

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero

Imputaron a la policía acusada de filtrar datos a una banda criminal

Imputaron a la policía acusada de filtrar datos a una banda criminal

Asesinaron con tres balazos a una mujer delante de su pareja

Asesinaron con tres balazos a una mujer delante de su pareja

La Ciudad
Un jueves con algo de nubosidad pero con la temperatura que no quiere aflojar
La ciudad

Un jueves con algo de nubosidad pero con la temperatura que no quiere aflojar

La otra cara del barrio Los Pumitas: un trabajo de hormiga y silencioso

La otra cara del barrio Los Pumitas: un trabajo de hormiga y silencioso

Rosario y el Directorio de La Capital despiden a Roberto Villavicencio

Rosario y el Directorio de La Capital despiden a Roberto Villavicencio

Cómo construir en las escuelas una red para enfrentar lo impensado

Cómo construir en las escuelas una red "para enfrentar lo impensado"

Los índices de la actividad industrial y la construcción siguen en ascenso
Economía

Los índices de la actividad industrial y la construcción siguen en ascenso

Dos muertos en un conato de asalto a un avión en el aeropuerto de Santiago
El Mundo

Dos muertos en un conato de asalto a un avión en el aeropuerto de Santiago

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo
LA CIUDAD

El viernes llega el alivio a la ola de calor, aunque durará apenas hasta el domingo

Lo metieron preso porque robaba medidores de agua en Saladillo

Por Claudio González

La Ciudad

Lo metieron preso porque robaba medidores de agua en Saladillo

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero
Policiales

La investigación por el crimen de Máximo apunta a dos presos de Piñero

Carlotto se arrepintió de respaldar el despliegue militar en Rosario
Política

Carlotto se arrepintió de respaldar el despliegue militar en Rosario

La fiscal Iribarren reconoció que hay complicidad policial con el narcotráfico
Policiales

La fiscal Iribarren reconoció que hay "complicidad policial" con el narcotráfico

Un tren impactó a un colectivo y varias personas sufrieron heridas
La Ciudad

Un tren impactó a un colectivo y varias personas sufrieron heridas

Los taxistas de Rosario van por un aumento del 40 por ciento en la tarifa
La ciudad

Los taxistas de Rosario van por un aumento del 40 por ciento en la tarifa

Paritarias: Ratner cuestionó la política salarial del gobierno provincial
La Ciudad

Paritarias: Ratner cuestionó la política salarial del gobierno provincial