"No voy a postear ni publicitar más nada de turismo. Lograron lo que querían. Que no publicite más nada de turismo. Eso sí, no le venden un pasaje más a nadie. No será culpa mía. Fijénse porqué no le venden nada a la gente. El mercado cambió, entiendan, no me agarren de chivo expiatorio. No es culpa mía que la gente quiera seguir viajando y busque cómo hacerlo barato". Con estas palabras La Reina del Low Cost, una rosarina de 40 años muy viajada que subía atractivas ofertas de viajes y paquetes turísticos a su cuenta de Instagram dio por terminada la disputa con la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (Arav) quien la había denunciado por ejercer la intermediación ilegal. La Secretaría de Comercio Interior santafesina que tomó cartas en el asunto citó a la denunciada para que comparezca el próximo 7 de diciembre.
El primer round entre la instagramer y las agencias locales de viajes se dio cuando la Arav la denunció ante el Ministerio de Turismo de Nación, la federación que los nuclea y ante Afip por ejercer en forma irregular la profesión mediante sus publicidades que ofertaba desde su cuenta de Instagram.
Hubo varios cortocircuitos entre ambos sectores y acusaciones cruzadas por las redes y hasta en medios televisivos nacionales. Previamente Comercio Interior había tomado intervención en la denuncia presentada por la Arav. Se la acusó de intermediar irregularmente al ofrecer vuelos y paquetes turísticos.
La "Lita de Lazzari posmoderna" que ayuda a quienes la contactan a "viajar barato y a conseguir las mejores ofertas" insistió desde un primer momento: Consigo buenos precios que los puede obtener la gente también. No hago magia. No hay nada ilegal en todo esto". De todos modos, la mujer pateó el tablero al anunciar que dejará de publicitar ofertas turísticas.
"Ella no está como Instagramer, sino que es una intermediaria en cada paquete que ofrece. Eso lo hace de manera irregular, ilegal. Si ella sólo publicitara un producto, el tema tendría otro tenor. Esto nos pone en un terreno muy incómodo a los titulares de agencias", había insistido la titular de Arav Cristina Carbonari.
Gancho
Los cuestionamientos apuntan a que la mujer no ofrece la especificación del producto, y actúa sin legajo y sin expediente. "Por ley, todos tenemos que saber que para publicitar un precio hay que detallar el producto, vuelo, nombre del hotel, y otros detalles. Ya de por sí esto es ilegal e inapropiado. Utiliza un enganche para atraer a los clientes, pero siempre se necesita alguien detrás con legajo y que pueda facturar y tomar el pago. Insisto, no es una promoción, sino venta intermediaria. Está intermediando en la venta, no es propaganda. Estamos hablando de un ejercicio de venta ilegal e irregular, competencia desleal, evasión impositiva", insistió al responsable de la Arav.
Tras tomar intervención en el caso el secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, reveló que este miércoles citaron a Meta en la Casa de Santa Fe en Ciudad de Buenos Aires pero no se presentaron, en tanto "a la Reina del Low Cost la citamos a audiencia para 7 de diciembre".
"Todo lo que se vende a través de sus plataformas debe cumplir con la normativa. Si hace venta de pasajes, que se realice como una agencia habilitada. Desde el punto de vista del consumidor entendemos que es la manera de brindar transparencia, competitividad en el mercado y dentro de las normas vigentes. El consumidor debe comprar en lugares seguros, y si pasa algo con el producto tiene que acudir a la agencia habilitada que se considere prestadora como corresponde", había considerado Aviano.
En la tarde del jueves pasado se había hecho una reunión entre la titular de la Arav, el subsecretario de Turismo santafesino Gabriel Covacevich y la directora provincial de Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht. En conjunto abordaron la problemática con el fin de encontrar soluciones.