La escritora María Angélica Scotti, autora de títulos de una variedad de géneros y ganadora de premios como el de la Fundación Konex y el Fondo Nacional de las Artes, murió a los 78 años en la ciudad de Rosario a causa de una larga enfermedad, informaron este jueves sus familiares.
Scotti nació en Buenos Aires y además de escritora, era la esposa del periodista, dramaturgo y director Walter Operto, ex corresponsal jefe de la agencia Télam en Rosario. Junto a Operto, desde 1976 residieron en ciudades como Goya, Reconquista y Santo Tomé, al principio “cercados por las amenazas de la dictadura militar”, como dijo en una entrevista.
Quienes la conocían, la llamaban Marián y publicó un puñado de libros fundamentales, como las novelas Buenos augurios (Premio Fundación Konex-Fondo Nacional de las Artes, 1985), Señales del cielo (Premio Alcides Greca, 1994), Diario de ilusiones y naufragios (Premio Emecé 1995-96, Las voces de la memoria (1997) y Las orillas del fuego (2006).
Pese a sus problemas de salud, la escritora continuó con su incansable vocación por escribir y en 2021 publicó El pasajero del sueño, como parte del catálogo de la editorial Ramos Generales, que creó Operto. Scotti contó públicamente que su obra y su vida cambiaron cuando se cruzó con su compañero de vida y de emprendimientos culturales.
“Mi vida y mi escritura cambiaron en el ‘71, porque con Walter se me abrió una nueva mirada hacia el país, hacia las provincias, que yo ignoraba... Cuando conocí el pueblo de Walter, San Mariano, quedé fascinada con los aconteceres de gringos y criollos y estancieros que reflejaban, en escala reducida, la ‘historia grande’ del país”, dijo en septiembre de 2021.
Su hija, Cecilia Santa María, mediante un posteo de despedida en redes sociales, destacó que en su obra “se trasluce una mirada latinoamericana, cargada de identidad y vuelo propio”, a la vez que en la faz personal “fue feminista, defendiendo sus propias convicciones, rebelándose contra los mandatos establecidos”.
“Tuvo cuatro hijos en medio de su pasión por la escritura y varias mudanzas de casas y ciudades. Armó diferentes talleres literarios donde despertó en otros su misma pasión. Seguramente las nuevas generaciones la van a conocer por sus maravillosos libros, que les invito a leer”, añadió.
Silvina Salinas es fotógrafa y fue alumna de Scotti, explicó que en la época de la dictadura militar la pareja viajó por distintos puntos del país. Salinas los conoció en Reconquista, cuando se instalaron en la ciudad santafesina, y donde Scotti armó un taller literario, también “era compañera de su hija Cecilia y éramos vecinos”.
En relación a Scotti, la fotógrafa reveló: “Ella escribía novelas históricas, era muy metódica y de perfil muy bajo, no le gustaba mucho la multitud. Su obra es muy reconocida en el mundo literario pero no era tan conocida por el público. También fue una gran maestra en distintos talleres literarios, en Reconquista y Rosario hay una movida cultural de escritores que se formaron con ella”.