"Fotos y discursos", prometen los gobernadores de Provincias Unidas para la Exposición de la Sociedad Rural de Río Cuarto, que podría ser un punto de inflexión en el proyecto electoral. La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses que dejó al gobierno nacional desorientado le sirvió al club de mandatarios para poder darle impulso a su proyecto de poder. Después de posicionarse duramente contra el gobierno, este viernes los cinco gobernadores harán una presentación pública con el campo como escenario.
Terreno amigo y fértil para las propuestas del productivismo, desde las 10 de la mañana los mandatarios Martín Llaryora como anfitrión cordobés, el santafesino Maximiliano Pullaro, Claudio Vidal de Santa Cruz, Ignacio Torres de Chubut, Carlos Sadir de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes buscan enviar un mensaje de cohesión para la tercera vía electoral y también hacia afuera.
Esto último es, ni más ni menos, una demostración para Casa Rosada que está en pleno proceso de aturdimiento tras el fuerte e inesperado revés por 13 puntos frente al peronismo en la provincia gobernadora por Axel Kicillof. Una legislativa provincial elección menor, pero en el actual escenario dice mucho.
Provincias Unidas se planta
No sólo en términos cuantitativos que expuso la verdadera adhesión a La Libertad Avanza, sino respecto a qué es lo que se impuso en las urnas: el poder de un gobernador. Por lo tanto se infiere que es el tiempo de los gobernadores como alternativa de poder, ya que son quienes se hacen cargo de las carencias que generó el programa del presidente.
pullaro advierte
El santafesino Pullaro es uno de los más activos de Provincias Unidas
Archivo La Capital
“Cuando empezamos teníamos déficit y deuda flotante, pero nos hicimos cargo de lo que Nación dejó de hacer. Aquí a nadie le faltan alimentos ni remedios, mantenemos el boleto educativo gratuito y sostenemos la obra pública con recursos propios”, apuntó Pullaro este martes en una de las varias declaraciones que dio.
Por eso, ni bien olieron sangre libertaria tras los resultados del domingo, los gobernadores no dudaron en salir, a coro, a contrastar con el presidente y recordarle que con gritos, insultos y sin gestión no va a ningún lado. Tampoco sin diálogo.
Acá hay un punto. El gobierno dijo tomar nota y filtró que los convocará. En general, los gobernadores son escépticos sobre ese encuentro y el impacto en concreto que podría tener. ¿Qué podrían obtener y en qué nivel? Hasta ahora el discurso del club de los gobernadores es la nula capacidad de consenso y diálogo. Por lo tanto si van rápidamente a una reunión con poca claridad, ese eje discursivo quedaría averiado. Hasta podría leerse como un rescate al gobierno que no tiene brújula.
Entre los fundamentos para ir podría apuntarse la obtención de una causa real y redituable para las provincias. En este sentido asoman los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El recorte de éstos fue el puntapié inicial de Provincias Unidas a partir del proyecto de ley entre los 24 mandatarios para cambiar su reparto. La ley se aprobó pero el presidente puede promulgarlo o vetarlo esta semana. Todo indica lo segundo, algo contradictorio si se busca acercarse a los mandatarios y darle de nuevo vida al ministerio del Interior.
En rigor, la cumbre en Río Cuarto, que es uno de los puntos agropecuario y productivo de la Región Centro, podría marcarse como un mojón relevante para la oposición federal. Según supo La Capital, habrá fotos y discursos intensos.