
Jueves 10 de Junio de 2010
El canciller Jorge Taiana llegó hoy a esta ciudad, el centro económico y financiero más importante de China, para encabezar la jornada dedicada a la Argentina en la Exposición Universal de Shanghái, donde se reunirá con autoridades locales y más de 300 empresarios chinos.
Inaugurada el primero de mayo pasado, la Expo 2010 reúne a representaciones de 192 países, 50 organizaciones internacionales y 12 empresas que la patrocinan, y por su magnitud es considerada como la mayor exposición mundial celebrada hasta la fecha.
El objetivo de la Expo es el intercambio de ideas, promover los logros y avances de cada país en mejorar su calidad de vida y fomentar las relaciones entre los países.
La Argentina montó para la muestra un pabellón propio de más de 2000 metros cuadrados dedicado al Bicentenario, donde se exhibe el crecimiento y transformación del país en sus 200 años de historia, ubicado en una de las entradas principales de la Expo, junto al de los Estados Unidos.
Taiana concurrirá al predio de la feria, que ocupa una superficie de 5,2 kilómetros cuadrados en ambas orillas del río Huangpu, que atraviesa Shanghái, acompañado por autoridades argentinas. Allí será recibido por el vicecanciller chino, Li Jinzhang.
Tras la ceremonia de izado de banderas, Taiana pronunciará un breve discurso y luego se reunirá en privado con Li, con quien recorrerá después el Pabellón de China, uno de los más grandes e importantes de la muestra.
Concluida esta visita, Taiana y las autoridades locales realizarán una recorrida por el pabellón argentino, que a fines de mayo ya había recibido a su visitante número 500 mil, un niño de 6 años de nombre Sun Yu Lin.
A las 18 (las 7 en la Argentina), Taiana encabezará una recepción en el pabellón argentino con unos 500 invitados, de los cuales unos 300 son empresarios chinos.
El canciller dirigirá a los presentes un mensaje por la celebración del Día de la Argentina, elegido por conmemorarse justamente hoy el “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico”
En la presentación de hoy además actuará Ariel Ardit y el sexteto de Andrés Linetvsky y, entre el 11 y el 13, lo harán Gustavo Santaolalla y el grupo musical “Bajo Fondo” en el espacio Exhibition Square, sede de los grandes espectáculos de la Expo.
Mientras en el exterior del Pabellón Argentina fue ubicada una pantalla gigantesca, una de las de mayores dimensiones de la muestra, en el interior un sector de las tramas de madera tiene impreso en uno de sus lados imágenes de las distintas individualidades que representan el cuerpo social del país.
En su otro costado, se encuentra plasmada la imagen que las unifica que es la guarda pampa, simbolizando lo individual y lo colectivo a la vez, y sus líneas escalonadas dan cuenta de los logros nacionales más significativos.
En el interior, las mismas tramas generarán límites virtuales. El uso de las pantallas “touch screen” también requiere de la participación interactiva: cada visitante puede armar su propio itinerario de paisajes y costumbres de las veinticuatro provincias argentinas exhibidas.
El auditorio permite que artistas argentinos desplieguen nuestras músicas y nuestras danzas, que espectáculos folclóricos y de tango puedan ofrecerse en Shanghái. El restaurante argentino, que tuvo que duplicar sus turnos de atención, traslada hasta allí los sabores y aromas más típicos.
También se realizan en el pabellón acciones de promoción comercial, con degustaciones de cerveza, productos cárnicos, vinos, aceite de oliva y otros, ya que uno de los principales objetivos es la difusión de la producción nacional.
Concebido como una vidriera para promover los productos argentinos en el mercado más dinámico del mundo, se planeó la construcción de un ámbito especial para el desarrollo de actividades de promoción de diversos rubros de exportadores argentinos, según señaló la Cancillería. (Télam)