Los cuerpos de las 150 personas que murieron al estrellarse el avión de la aerolínea Germanwings el 24 de marzo pasado en los Alpes franceses fueron identificados por las autoridades de ese país, quienes anunciaron ayer que podrán ser inhumados, entre ellos los tres argentinos, cuya repatriación también fue autorizada.
El fiscal de Marsella, Brice Robin, validó el trabajo de la comisión de identificación y autorizó la inhumación de los cuerpos, que tendrá lugar tras entregar los restos a sus familiares.
"Los 150 certificados de deceso han podido ser firmados, así como los permisos de inhumación", señaló Robin al precisar que las actas de defunción fueron rubricadas por el alcalde de la localidad de Prads Haute Bleone, donde ocurrió el accidente.
Una copia de estos certificados, traducidos a diversas lenguas, fue entregada a los representantes de la aerolínea Lufthansa, propietaria de Germanwings, "con el fin de permitir la repatriación" de los cuerpos de las víctimas y la entrega a sus familias, precisó la Fiscalía.
Los argentinos fallecidos son el empresario Juan Armando Pomo, de 51 años, oriundo de la provincia de Salta, quien se había nacionalizado paraguayo y residía en Asunción, y la pareja integrada por Gabriela Luján Maumus y Sebastián Greco, que vivían en el partido bonaerense de Tigre.
El final de las identificaciones se produce casi dos meses después del accidente, tal y como habían previsto las autoridades encargadas de estas labores, cuya búsqueda se dio por terminada una semana después del siniestro.
El pasado 2 de abril, los investigadores señalaron que tenían identificados 150 perfiles genéticos diferentes de los 144 pasajeros y seis tripulantes de la nave siniestrada, por lo que solo restaba atribuir cada uno de ellos a la correspondiente víctima.
Para ello, la comisión de identificación trabajó con las muestras de ADN enviadas por los familiares, pero también con los objetos encontrados en las proximidades y con otros elementos, en los casos que fue posible.
Aunque la fiscalía actuante se había comprometido a ir avisando paulatinamente a cada familia de la identificación de los restos de sus allegados, Robin precisó que la entrega de los cuerpos no se haría hasta que terminaran los trabajos de la comisión especial creada al efecto.
El avión, que cubría la línea entre Barcelona y Düsseldorf (Alemania), se estrelló algo más de una hora después del despegue de la ciudad española y según los primeros elementos de la investigación, el copiloto Andreas Lubitz efectuó maniobras para estrellarlo de forma voluntaria.
Sebastián Gabriel Greco y Gabriela Luján Maumus eran pareja, los dos de 28 años, y estaban de vacaciones en Europa cuando sufrieron el accidente fatal. Gabriela era la bajista del grupo de rock Asalto al Parque Zoológico. Era hija de Mario Maumus, una de las autoridades de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Pacheco.
El accidente. El vuelo 9525 de Germanwings del 24 de marzo fue un servicio internacional regular de pasajeros operado por un avión Airbus A320-211. Partió del aeropuerto de Barcelona-El Prat a las 10 (hora local) hacia el aeropuerto Internacional de Düsseldorf con 144 pasajeros, 2 pilotos y 4 miembros de la tripulación. Se estrelló en el macizo de Estrop, en los Alpes franceses de Provenza, cerca de la localidad de Barcelonnette.
El avión desapareció de los radares a los 39 minutos de vuelo cuando se encontraba a una altitud de 2.000 metros. Los datos de telemetría indicaron que, antes de desaparecer del radar, el A320 habría comenzado a caer a las 10.31 y habría perdido unos 4.000 metros de altitud en cuatro minutos.
En un principio se pensaba que los pilotos habían emitido una señal de emergencia a las 10:47, cuando el avión se encontraba a una altitud de 500 metros y en una situación anormal, pero en realidad la señal de emergencia había sido enviada por los controladores.