No es la primera vez que la familia más famosa del mundo es protagonista de una noticia en las redes sociales. ¿Por qué Los Simpson son tendencia por estas horas? Un usuario de Twitter que se dedica a mostrar referencias nacionales en producciones audiovisuales realizó un hilo que se volvió viral en el que muestra diferentes capítulos de Los Simpson en los que se menciona a la Argentina.
“En Los Simpson hay varias referencias a nuestro país así que decidí hacer un hilo de Argentina según Los Simpson”, comenzó escribiendo la cuenta @argentinaencine en la red social del pajarito. Uno a uno fue realizando luego los posteos, que sorprendieron a otros usuarios. Es que son muchas las veces que el país se menciona en la reconocidísima serie. Las respuestas no tardaron en llegar y los seguidores de la cuenta hicieron sus aportes con otros episodios de la serie.
El usuario que creó el hilo escribió los diálogos del capítulo junto a una captura del momento al que alude y, aparte, menciona el número de episodio y temporada. Y suma aclaraciones en el caso de ser necesarias.
La primera referencia que realiza es ni más ni menos que en relación a las Islas Malvinas. Se trata del sueño de Lisa en “La casita del horror II” y el tweet dice que “en el diálogo original el inglés dice ‘Hey, sorry about the Falklands’ (perdón por lo de las Malvinas) y el argentino responde ‘Oh forget it, we kind of knew they were yours’ (olvidate, como que ya sabíamos que eran de ustedes).”
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fargentinaencine%2Fstatus%2F1378773157247606786
Por otro lado, uno de los clásicos personajes históricos argentinos (en particular, rosarino) tiene su mención en varios episodios de la serie: el Che Guevara. En el primer episodio de la séptima temporada, aparece el músico Tito Puente y realiza una presentación en un club cubano. El mismo tenía un nombre particular, pues se llamaba Chez Guevara.
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fargentinaencine%2Fstatus%2F1378775335777488906
Dos temporadas más tarde, en “Misión Deducible” la imagen del revolucionario apareció en un cartel de Springfield en el que se puede leer “El Duffo o muerte” junto a la cara del Che y su mano sosteniendo la típica cerveza de la ciudad de Los Simpson.
Por otra parte, una ciudad rionegrina también es nombrada en la serie, pues en un capítulo se nombra a Springfield como “la ciudad más obesa del mundo” y, entre todo el festejo, Homero grita “¡Para que aprendas, Bariloche!”.
para que aprendas bariloche - los simpson
“La presidenta usaba perlas” es el nombre de uno de los episodios en los que más referencias se hacen hacia la Argentina, ya que en el mismo Lisa aparece caracterizada como Evita y hay muchos guiños hacia el musical.
Uno de ellos es cuando la mayor de las hijas mujeres se para en el ómnibus escolar y exclama: “No lloren por mi, niños de Springfield” mientras está con los brazos abiertos.
La respuesta de los seguidores
Una vez finalizado el hilo, los seguidores de @argentinaencine comenzaron a responder y sumar otros episodios en los que también había "toques argentos".
En uno de los casos, la referencia no era argentina, sino que un usuario de Uruguay posteó un video diciendo que “En España el Doctor Nick en la traducción habla con un (Intento) de acento argentino”.
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMarianoPG11%2Fstatus%2F1378919715469463552
“Quiero dejar mi aporte: S03C13: Bart y la radio. Bart recibe de regalo una cuponera de cosas gratis, una de ellas era una clase de tango. Elijo creer que es de nuestro país”, escribió uno de los seguidores acompañando la respuesta con un video del capítulo en el que al finalizar la escena, la bailarina saluda diciendo “Hasta pronto pibe Bart”.
Pibe Bart | Los Simpson Latino
Para sorpresa de muchos, hay una gran cantidad de guiños para el país, sin embargo cabe aclarar que algunos de los diálogos se ven afectados por el doblaje latino aunque hay otros que son fieles al guión original.
Un dato es que en las temporadas 25, 30 y 32 el director de doblaje fue el argentino Nicolás Frías, quien también es la voz del profesor Frink en la serie. Muchos dicen que no es casualidad que haya tantas referencias ya que además de Frías, otra argentina es parte de la vida de Los Simpson y es la esposa de Matt Groening, su creador, llamada Agustina Picasso que, como no podía ser de otra forma por su apellido, es artista.