La policía italiana recuperó ayer el pedazo de tela con sangre del difunto Papa Juan Pablo II, un día después de hallar el relicario de oro y cristal robado de una iglesia que contenía la reliquia.
La policía italiana recuperó ayer el pedazo de tela con sangre del difunto Papa Juan Pablo II, un día después de hallar el relicario de oro y cristal robado de una iglesia que contenía la reliquia.
En una conferencia de prensa en L'Aquila, al este de Roma, la policía dijo que halló el pedazo de tela en el garaje de dos hombres que habían sido detenidos por robar el relicario la semana pasada.
El obispo Giovanni D'Ercole dijo en la misma conferencia de prensa que juntó el relicario con la tela después de que la policía se los entregó.
A la tela recuperada le faltaban algunos filamentos y hebras de oro, "Creo que Juan Pablo los perdonó. Creo que tenemos que hacer lo mismo", dijo D'Ercole sobre los hombres, que la policía cree que son drogadictos.
El relicario y un crucifijo fueron robados de la iglesia San Pietro della Ienca el fin de semana pasado.
La tela con sangre era un fragmento de la sotana que Juan Pablo II vestía el 13 de mayo de 1981, cuando recibió un disparo durante un intento de asesinato a manos de fundamentalista islámico Alí Agca.
Los dos jóvenes detenidos, habían dicho a la policía que tiraron en unos arbustos el trozo de tela empapado con la sangre del Papa polaco, pero no les creyeron.
Los ladrones, de 23 y 24 años, han confesado haber sido los autores del robo y también han indicado a los agentes que los han interrogado dónde habían enterrado el crucifijo y el relicario de oro, que desaparecieron en la madrugada del domingo pasado de la iglesia de San Pietro della Ienca, en L'Aquila, en la región de Los Abruzzos, donde estaba custodiada.
El robo fue descubierto por Franca Courier, la hija del presidente de la asociación cultural San Pedro Ienca, y tras entrar en la iglesia de piedra se dieron cuenta de que faltaba el relicario de oro y un crucifijo. El difunto Papa se alejaba en secreto del Vaticano para realizar excursiones y esquiar en el lugar.
Obama admira al Papa. El presidente estadounidense Barack Obama expresó su firme admiración del Papa Francisco por promover "un verdadero sentido de hermandad y respeto por quienes son menos afortunados", en una entrevista transmitida ayer.
"Realmente me ha impresionado la forma en que ha comunicado lo que creo que es la esencia de la fe cristiana", dijo Obama a CNN sobre el sumo pontífice, a quien se le atribuye haber cambiado la imagen de la Iglesia Católica romana desde su asunción el año pasado.
El presidente de Estados Unidos dijo que no cree que Francisco esté actuando en pos de una aprobación generalizada. Más bien, "creo que ha reflexionando mucho sobre su fe y lo que tiene que hacer para asegurarse de que la gente —no sólo los que profesan la fe católica, sino todo el mundo— vive según el mensaje que él piensa acorde con las enseñanzas de Jesucristo", dijo Obama.
"Estoy deseando que llegue esa reunión", añadió sobre la cita con el Papa prevista el 27 de marzo.
Obama ha hecho de la creciente desigualdad y los problemas de la clase media de Estados Unidos el tema de su segundo mandato a nivel interno.
En un discurso pronunciado en diciembre, Obama elogió un argumento expuesto por el Francisco, el primer pontífice no europeo en casi 1.300 años, sobre el aumento de la desigualdad en sociedades divididas entre los muy pobres y los super ricos. "¿Como puede ser —escribió el Papa— que no es noticia cuando un anciano sin hogar muere a la intemperie, pero es noticia cuando el mercado de valores pierde dos puntos?".
Por Miguel Pisano
Por Tomás Barrandeguy