El secretario adjunto de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), Juan Carlos Schmitd, solicitó a la Cancillería "una reunión con el gobierno de Paraguay" para analizar "la problemática de la seguridad fluvial en la hidrovía".
El dirigente gremial solicitó a la Cancillería que gestione el encuentro para analizar "la sucesión de accidentes ocurridos en las aguas de la hidrovía Paraná-Paraguay", que provocó en los últimos tres años la muerte de nueve trabajadores.
"Esos desgraciados hechos demuestran la irresuelta problemática en sus aspectos técnicos, en el marco jurídico y en la seguridad fluvial", señaló Schmitd, también secretario general del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (Spdybal).
El sindicalista reseñó que el 13 de agosto de 2011 se produjo una colisión e incendio del buque "Polaris" con el remolcador "Cavallier VII" en esas aguas, con un saldo de dos tripulantes argentinos fallecidos. Y en mayo de hace dos años, a la altura del complejo Zárate-Brazo Largo, se hundió el B/Motor "Río Turbio", donde perdieron la vida otros siete trabajadores.
"Los navieros procuran los registros más permisivos y económicamente convenientes. El lobby empresario opera para aprovechar las legislaciones o excepcionalidades, contribuyendo al enrarecimiento de la actividad en los fletes", remarcó.
Schmitd ya había planteado "esa situación" a las autoridades del área y a la Prefectura Naval Argentina (PNA) y señaló que "es preciso defender el trabajo y la vida de los argentinos".
"Estos desgraciados hechos demuestran la irresuelta problemática de la navegación en la hidrovía Paraguay-Paraná, tanto en sus aspectos técnicos como en el marco jurídico respectivo y en la seguridad fluvial", señaló Schmitd.
Asimismo, el gremialista denunció que "estos puntos han sido sistemáticamente ocultados durante más de 15 años sin que la Cancillería argentina tomara cartas en el asunto dentro del negocio marítimo fluvial".
"Resulta más que obvio ?continuó el dirigente gremial- que los navieros buscan los Registros más permisivos y económicamente más convenientes a sus intereses". "El lobby empresario opera con el objeto de aprovechar legislaciones permisivas o medidas de excepción contribuyendo al enrarecimiento de la actividad en los fletes", lanzó.