Niegan que no dejen circular los billetes de 100 firmados por Cobos

El organismo oficial desmintió ayer a la tarde que haya impedido la salida a circulación, como publicó un diario porteño.
22 de julio 2013 · 01:00hs

La Casa de Moneda negó de plano ayer que haya impedido la salida a la circulación de billetes de 100 pesos con la firma del ex vicepresidente y ex titular del Senado Julio Cobos, tal como lo afirmó en su edición de ayer el diario Clarín.

En un comunicado difundido ayer a la tarde, la Casa de Moneda afirmó que los billetes a los que hace referencia Clarín "contienen tanto la firma de Cobos como la de (Amado) Boudou", actual presidente de la Cámara Alta y vicepresidente de la Nación, "ya que fueron impresos en distintos momentos".

Isaías se dirigía a Rosario con un amigo para ver a su mamá. 

El chico de 12 años manejó 450 kilómetros porque "extrañaba a su mamá"

Ignacio Arce, arquero de Platense, fue detenido por golpear a su pareja tras una discusión. Ahora lo excarcelaron.

Excarcelan al arquero acusado de violencia de género

En una nota publicada ayer por el citado matutino, se afirma, "citando fuentes no identificadas de Casa de Moneda, que existe una partida de 20 millones de billetes de 100 pesos con la firma del ex vicepresidente Julio Cobos que no será puesta en circulación y que sería directamente destruida".

"Cabe destacar, además, que Casa de Moneda no destruye pliegos sin la autorización del Banco Central de la República Argentina (Bcra) y que, en este caso en particular, también debe intervenir Casa de Moeda do Brasil, ya que fue quien imprimió los billetes", destacó el organismo.

Agregó que "todos los pliegos están a resguardo en tesoros de seguridad, pendientes de autorización del Bcra para iniciar su proceso de recupero. Es el mismo tratamiento que se les da a los billetes de producción habitual, por lo que no tienen ningún asidero decir que por decisión propia se destruyen o anulan". Al respecto, el organismo oficial de impresión de billetes indicó que "en un párrafo de la nota, el periodista apela a fuentes sin identificar para decir que este «error» se debería a que se utilizaron planchas antiguas, lo cual es completamente falso ya que las planchas se cambian al mismo tiempo que se realiza el pase de autoridades, y las que se dejan de utilizar no pueden bajo ningún punto de vista volver a la línea de producción".

"Una vez más la edición dominical del diario insignia de la cadena del miedo y el desánimo cuenta entre sus páginas con una nota que apela a falacias y mentiras para desacreditar al Estado argentino y a la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", denunció la Casa de Moneda.

La presidenta de Casa de Moneda, Katya Daura, afirmó, que "una vez más somos blanco de ataques absurdos y malintencionados". "uego de que pasaran un año entero criticando al billete de Eva, hace unos días recibimos un premio internacional y no pudieron decir más nada. Incluso tuvimos que soportar que publiquen notas exactamente iguales con dos o tres meses de diferencia. Ahora entonces vuelven sobre otro tema", se quejó la funcionaria. Añadió que "particularmente creo que no tienen material para llenar las hojas de sus diarios. No pueden hablar de todo lo que hace este proyecto nacional y popular por los argentinos, y la oposición aún no lanza ni una sola propuesta digna de ser mencionada en una nota periodística". A su juicio, "es muy probable que haya sido el mismo Cobos quien en complicidad con el periodista y con la corporación mediática haya operado la nota para tener un poco de publicidad. ¿Qué otra posibilidad de aparecer en un medio tiene un proyecto político sin propuestas?". Daura consideró, asimismo, que "detrás de la impresión de valores hay intereses muy grandes, hasta hace unos años Casa de Moneda estaba a la merced de grandes impresores privados y el hecho de que estemos recuperando clientes y ganando terreno repercute en los números de gente muy influyente en los medios". Al referirse al contenido de la nota en cuestión, la titular del organismo dijo que "existe un remanente de pliegos por 50 posiciones impresos en Casa da Moeda do Brasil, en el marco de una Unión Transitoria de Empresas formada a principios de 2011 luego de la crisis de faltante de billetes en diciembre de 2010". "Este remanente no ha sido procesado en Brasil ya que los pliegos contienen diversas fallas de impresión, por lo que se deberán revisar uno a uno para luego numerar y procesar los billetes que pasen los controles de calidad", agregó. Y concluyó: "Hasta el momento es imposible determinar la cantidad de billetes que se puedan recuperar, ya que aún no se ha procesado. En junio pasado Casa de Moneda ha iniciado los trámites pertinentes para que el Banco Central autorice el control y la posterior terminación de los aptos".

Ver comentarios

Las más leídas

McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Lo último

Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables

"Si Losada y Pullaro ponen en riesgo el cambio en Santa Fe, serán responsables"

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

La reserva rojinegra quiere confirmar su levantada en Bella Vista

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

Massa acordó con empresas chinas desembolsos por casi 1.000 millones de dólares

El municipio se apresta a aumentar el boleto de colectivos a 120 pesos

El intendente firmaría hoy el decreto y la idea es que entre en vigencia en unos 15 días junto con las ciudades de Córdoba y Santa Fe

El municipio se apresta a aumentar el boleto  de colectivos a 120 pesos

Por Guillermo Zysman

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

La odisea de Nuevo Alberdi por tener una escuela que nunca se concretó

Advierten un panorama de crisis en la red publica de pediatría

Por Claudio González

La Ciudad

Advierten un panorama de "crisis" en la red publica de pediatría

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros
Policiales

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Invitaron al Papa Francisco a visitar Santa Fe y el pontífice abrió una puerta
La Región

Invitaron al Papa Francisco a visitar Santa Fe y el pontífice abrió una puerta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
McDonalds abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

McDonald's abre la búsqueda de 150 puestos de trabajo en Rosario

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

Hallaron más de 560 kilos de marihuana en un taller mecánico de Funes

El mensaje de la esposa de Di María: Queda poco para dar un paso al costado

El mensaje de la esposa de Di María: "Queda poco para dar un paso al costado"

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Dos niños de Bahía Blanca manejaron 450 kilómetros porque querían llegar a Rosario

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Quedó en libertad el camionero que protagonizó el choque en Villa G. Gálvez

Ovación
Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria
Ovación

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Mundial Sub-20: Argentina tiene una verdadera prueba de fuego frente a Nigeria

Jherson Mosquera se agranda cuando Newells queda con uno menos

Jherson Mosquera se agranda cuando Newell's queda con uno menos

Central: lo malo que dejó la derrota canalla en Banfield

Central: lo malo que dejó la derrota canalla en Banfield

Policiales
Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023
Policiales

Mataron a un hombre en Ludueña y Rosario suma 131 crímenes en 2023

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Otro ataque a balazos contra una comisaría, ahora en Empalme Graneros

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La Ciudad
Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

El Museo Estevez volvió a brillar y abrió su ventana a la Rosario colonial

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami
Información General

Un amor no correspondido llevó a una azafata a amenazar un vuelo a Miami

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben
La Ciudad

Una heladería de Rosario le puso cadenas a las sillas para evitar que se las roben

Intervención de vecinos de Agote para involucrarse contra la inseguridad
La Ciudad

"Intervención" de vecinos de Agote para "involucrarse contra la inseguridad"

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil
La Ciudad

Fuerte reclamo de justicia a un mes del asesinato de Mauro Villamil

La sequía terminó: el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo
Economía

"La sequía terminó": el gobierno propone adelantar la siembra de maíz y trigo

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio
Economía

Inflación: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en junio

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo
Economía

La actividad industrial en la provincia de Santa Fe cayó 3,1% en marzo

Alquileres: aumento voluntario, un artilugio para ajustar montos ilegales

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: "aumento voluntario", un artilugio para ajustar montos ilegales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Por Martín Stoianovich

Policiales

Condenan por narcotráfico a la ex pareja de Alan Funes y a la madre de René Ungaro

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania
El Mundo

Moscú sufrió el primer ataque aéreo desde el inicio de la guerra contra Ucrania

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte
El Mundo

Japón activó su sistema de alerta por un misil lanzado por Corea del Norte

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales
Política

Fernández sugirió a Maduro que Venezuela regrese a los foros internacionales

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti

Por Miguel Pisano

Política

Citan a un ex efectivo de Inteligencia por el crimen de Constantino Razzetti