La celebración del Día de la Tierra cumple hoy jueves 40 años con el "clima en crisis". El acontecimiento conmemora el aniversario del nacimiento del movimiento medioambiental tal como hoy se conoce.
La celebración del Día de la Tierra cumple hoy jueves 40 años con el "clima en crisis". El acontecimiento conmemora el aniversario del nacimiento del movimiento medioambiental tal como hoy se conoce.
Por primera vez fue celebrado el 22 de abril 1970, cuando el senador norteamericano Gaylord
Nelson animó a miles de estudiantes para que desarrollasen proyectos que despierten la
sensibilización medio ambiental en sus comunidades.
Nelson, senador de Wisconsin, propuso la primera protesta en favor del medio ambiente
más importante de los Estados Unidos para movilizar a los políticos y forzarlos a que incluyan
la problemática en la agenda nacional.
En el nacimiento de Día de la Tierra, el senador Nelson escribió: "Fue sólo una apuesta, pero
funcionó". Aquel primer Día de la Tierra logró que se creara la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y, además, logró que se adoptase la ley de "Clean Air,
Clean Water, and Endangered Species" (Aire limpio, Agua limpia y Especies en Peligro).
En 1990, se convirtió en un evento mundial, ya que movilizó a 200 millones de personas en 141
países y jugó un papel fundamental en las cuestiones medio ambientales en el mundo entero.
Entre las tantas formas de incentivar a este festejo, se pide, en principio, no olvidar
lo importante que es la utilización de las energías renovables, de la energía limpia en lugar de
utilizar energía fósil o contaminante.
También, y muy fundamental es el cuidado del agua: saberla aprovechar y no derrocharla es la
principal consigna ya que esta es vital para la supervivencia. Lograr el ahorro de energía
para mejorar la eficiencia energética, reflexionar sobre aquellas personas en el mundo que carecen
de agua potable y aunque de este lado del mundo parezca aún hoy extraño, hay gente que muere por no
beber sin contaminarse.