Un histórico fallo obliga a Monsanto a indemnizar a un hombre que asegura que el cáncer terminal que padece se debe a que, durante años, estuvo expuesto a un herbicida que contiene glifosato y es producido por esa empresa.
Demandante. Dewayne Johnson, de 46 años, trabajó como jardinero y utilizó los productos con glifosato.
Un histórico fallo obliga a Monsanto a indemnizar a un hombre que asegura que el cáncer terminal que padece se debe a que, durante años, estuvo expuesto a un herbicida que contiene glifosato y es producido por esa empresa.
El hecho ocurrió este viernes, en California (Estados Unidos) cuando el Tribunal Superior de San Francisco determinó que Monsanto no advirtió correctamente del riesgo para la salud que se corría el demandante, Dewayne Johnson por utilizar el herbicida Roundup de manera frecuente, ya que el hombre se desempeñó como jardinero de un distrito escolar de San Francisco.
Según informó el diario británico The Guardian, Johnson, de 46 años, es padre de tres hijos, y paddece de linfoma no Hodgkin . Fue jardinero de una escuela, y los médicos dicen que sólo le quedan unos meses de vida.
Es la primera persona que lleva a Monsanto a juicio por acusaciones de que el producto químico vendido bajo la marca Roundup está relacionado con el cáncer, aunque miles de personas han hecho afirmaciones legales similares en todo Estados Unidos.
La demanda se centra en el glifosato químico, el herbicida más utilizado en el mundo, que Monsanto comenzó a comercializar como Roundup en 1974. La empresa comenzó presentándolo como un "avance tecnológico" que podía matar casi todas las malas hierbas sin dañar a los seres humanos ni al medio ambiente.
Diversos especialistas al tanto de este juicio consideran que para el esclarecimiento científico de esta polémica instalada en la sociedad es positivo que se trate a fondo, en todas las instancias judiciales que correspondan.
En un comunicado de prensa, (ver aparte) Scott Partridge, uno de los vicepresidentes de Monsanto, señaló que apelarán la decisión judicial.
Miles de demandas
Según señala The Guardian, este caso está a la vanguardia de una lucha legal contra Monsanto en Estados Unidos.
Unas 4.000 personas han demandado a Monsanto alegando que la exposición al herbicida Roundup fue la causa de que en ellos o en sus seres queridos se desarrolle un cáncer llamado linfoma no Hodgkin.
Las demandas cuestionan la posición de Monsanto de que sus herbicidas se han probado como seguros y afirman que la compañía ha sabido sobre los peligros pero los ha ocultado a los reguladores y al público en general en repetidas oportunidades.
Los litigantes citan una variedad de estudios de investigación que indican que el ingrediente activo en los herbicidas de Monsanto, un químico llamado glifosato, puede conducir a padecer linfoma no Hodgkin y otras dolencias.
También citan investigaciones que muestran que las formulaciones de glifosato en sus productos comerciales finales son más tóxicas que el glifosato solo.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasificó el glifosato como probable carcinógeno humano en 2015.
Según la demanda de Johnson Monsanto "defendió datos falsificados y atacó estudios legítimos" que revelaron los peligros de sus herbicidas y condujo una "campaña prolongada de desinformación" para convencer a las agencias gubernamentales, agricultores y consumidores de que Roundup estaba a salvo.
Según el registro judicial, Johnson tenía un trabajo como jardinero para el distrito escolar unificado de Benicia, donde aplicó numerosos tratamientos de herbicidas de Monsanto a las propiedades escolares desde 2012 hasta al menos finales de 2015.
El hombre estaba sano y activo antes de que obtuviera el diagnóstico de cáncer en agosto de 2014.
En una deposición de enero, el médico tratante de Johnson testificó que más del 80 por ciento de su cuerpo estaba cubierto por lesiones, y que probablemente le quedaban pocos meses de vida.
Johnson ha mejorado desde que comenzó un nuevo tratamiento con drogas en noviembre, pero a veces se muestra demasiado débil como para hablar o levantarse de la cama, según afirman sus abogados en los documentos del tribunal.
Los abogados de Monsanto planean presentar pruebas de que otros factores causaron el cáncer de Johnson, y cuestionarán la validez de la ciencia en la que confían los reclamos de Johnson, a la vez que presentarán sus propios expertos e investigaciones que respaldan la seguridad. La compañía tiene un borrador de evaluación de riesgo del glifosato que concluye que el producto probablemente no sea cancerígeno .