El Papa Francisco anunció ayer que no vendrá a nuestro país el año que viene, tal como se especulaba.
El Papa Francisco anunció ayer que no vendrá a nuestro país el año que viene, tal como se especulaba.
Francisco dejó un mensaje grabado a la Diócesis de Río Gallegos en el que confirmó que no viajará a la Argentina en 2020 para la celebración por el aniversario de los 500 años de la primera misa en territorio argentino, que se hizo en Puerto San Julián.
Se esperaba que el sumo pontífice regresara al país para esa conmemoración religiosa, pero ahora queda descartado y ya se habla de una posibilidad para 2021.
"Los acompaño desde acá. Por supuesto que me hubiera gustado ir allí, pero no se puede todavía porque este año estoy lleno de viajes comprometidos, pero los acompaño con el corazón", dijo en un video durante la visita al Vaticano del obispo de Río Gallegos, Jorge García Cuerva.
Durante la celebración, Francisco pidió: "Ustedes también acompáñense entre ustedes y que el festejo sea hecho por ustedes".
En esa línea sugirió "que no sea un festejo importado o comprado, que lo hagan con vuestras manos y corazón".
Además, el sumo pontífice deseó "que toda la diócesis esté contenta porque Dios quiso providencia que fuera precisamente ese lugar, en vuestra Diócesis donde se celebrara la primera misa en territorio argentino", dijo.
"Los felicito, preparen bien las cosas, abran el corazón a todos y también al Papa, recen por mí, que lo necesito", cerró.
Virgen de Malvinas
Por su parte, la imagen de la Virgen de Luján que acompañó a las tropas argentinas durante la Guerra de Malvinas, devuelta por el Reino Unido y bendecida por el Papa Francisco, fue recibida ayer en la ciudad de Neuquén por el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, y por ex combatientes. "No hay palabras para describir a quienes estuvieron defendiendo las islas Malvinas y nuestra soberanía allí, reencontrarse con la Virgen", expresó el gobernador Gutiérrez al participar del recibimiento en la tarde de ayer.
El mandatario señaló que fue un día "principalmente de revancha, de reconocimiento y de mucha luz para quienes allí vivieron hermanados con la presencia de esta Virgen y ahora está acá", y agregó que "es un logro de los veteranos de Malvinas".
"Estamos felices de que la hayan ido a buscar y agradecidos de que el Papa Francisco haya intercedido, que hoy esté en un punto federal como es Neuquén y pueda recorrer todo el país", agregó.
El padre Vicente Martínez precisó que "la Virgen estuvo en Luján, con una basílica llena de veteranos de todo el país, todos contentos porque finalmente está en casa, como la vimos allá en las trincheras está tal cual hoy, muy bien conservada".
"Les agradecemos a los británicos que la conservaron muy bien y han tenido esa generosidad de devolvérnosla en un gesto que es propio de María, porque en su seno, lo divino y lo humano se fusionaron", destacó el sacerdote.
La Virgen fue recibida en el Aeropuerto Presidente Perón por integrantes del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas, de Neuquén, y fue trasladada en caravana hasta el Cenotafio de Veteranos de Malvinas en el centro de la ciudad.
Días atrás, luego de 37 años de estar en el Reino Unido, la Virgen fue entregada al Papa Francisco en la Plaza de San Pedro por un representante de la Iglesia y diez ex combatientes ingleses.
La imagen de la Virgen permanecerá unos días en Neuquén y será llevada a la ciudad de General Roca, en Río Negro.
Por Martín Stoianovich