Cabe aclarar que Anmat despliega un protocolo estricto y diferente en cada caso. No todos los productos resultan retirados del mercado por el mismo motivo, por eso se debe prestar atención a su razón específica. En algunas ocasiones, las razones residen en problemas en el registro de los productos y en algunos más complejos, la falta o falsificación de los registros sanitarios vuelve inseguro su consumo y distribución.
Por este motivo, es preciso llevar adelante una lectura atenta acerca de los motivos por los cuales cada producto queda prohibido y, fundamentalmente, tomar la palabra de Anmat para proteger la salud en cualquiera de los casos.
Cuáles son los productos prohibidos por Anmat en la última semana
En el plano alimenticio la Anmat decidió retirar del mercado tres productos.
Asimismo, se prohibieron varios artículos cosméticos para el cabello de una misma marca. Asi como también fueron prohibidos dos artículos de uso diario en el hogar.
Un queso cremoso prohibido por la Anmat
A través de la Disposición 6693/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Anmat prohibió la venta y distribución en todo el territorio nacional del queso cremoso de la marca “Quesos y Lácteos La Agustina”. Específicamente rotulado como: “Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina, RPE EXP N 11615016/04, RPP EXP. PROV. 6011-0710/04, Planta fabril: RUTA 3 – KM. 54500 – SANTA ROSA, MARCOS PAZ – BS.AS.”
Según el organismo, el producto no estaba debidamente inscripto en el Anmat ni podía verificarse el establecimiento donde fue fabricado, es decir no contaba con los registros sanitarios necesarios para su comercialización. Al no poder verificar su seguridad, la Administración estableció su prohibición en todo el territorio nacional.
“El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea del producto”, detalla el comunicado oficial del organismo.
La medida alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento del producto.
>> Leer más: Anmat prohibió un queso cremoso por ser un peligro para la salud
Dos aceites de oliva prohibidos por la Anmat
En la última semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)prohibió la venta y comercialización de dos marcas de aceite de oliva, debido a irregularidades en fabricación y etiquetado.
Según las disposiciones 6677/2025 y 6678/2025, publicadas en el Boletín Oficial, se determinó que estos productos no cuentan con la identificación adecuada que permita verificar su origen. De esta manera, se los puede considerar riesgosos para la salud. Las marcas afectadas son Campos de Arauco y Arauco - Artesanal de la Rioja.
En el caso de Campos de Arauco, la investigación se inició a través de una notificación de un partiuclar al Instituto Nacional de Alimento (Inal). Fue así como el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos identificó que el número de Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) que figura en el aceite estaba vencido y correspondía a otra razón social. Asimismo, el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) pertenecía a un elaborador distinto.
Al tener un etiquetado con datos falsos, se determinó que el producto es ilegal y por lo tanto se prohibió su elaboración, comercialización y fraccionamiento en todo el territorio nacional.
Por su parte, el aceite de oliva de la marca Arauco - Artesanal de la Rioja también presentaba irregularidades similares, sin registros válidos ni habilitación para su producción. Fue un particular el que realizó la notificación que permitió a la Dirección de Seguridad Alimentaria de la provincia de La Rioja, la Dirección de Saneamiento y Bromatología de Formosa y el área de Bromatología de San Luis verificar que el RNPA y RNE que figuraban en el envase no existen.
>>Leer más: Anmat prohibió dos marcas de aceite de oliva por ser riesgosas para la salud
Una marca de lavandina prohibida por la Anmat
A partir de la Disposición 6679/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Anmat prohibió una lavandina en polvo. En especifico de: “Lavandina en polvo. Elimina el 99,9% de virus y bacterias, marca Calitex".
El producto se comercializaba en plataformas de venta en línea y no contaba con los registros exigidos por el organismo. Fue por esto que todos los lotes y presentaciones del producto se prohibieron terminantemente. Al no estar inscriptos, Anmat no puede conocer sus condiciones de elaboración y su nivel de seguridad. En consecuencia, la lavandina en polvo fue considerada ilegal.
Un filtro de agua prohibido por la Anmat
Asimismo, distintos dispositivos de acondicionamiento de agua presentaron un caso similar. Según se asentó en la disposición 6781/2025, varias marcas de filtros de agua quedaron prohibidas por su falta de registros y rotulados.
Con respecto a los filtros de agua prohibidos por Anmat, los productos prohibidos se identifican como "dispositivos de acondicionamiento de agua de red domiciliaria y filtros de repuesto de las marcas: gowave, Water Purifier, Water Fusion, Agoa home, Pentair, Osvan, y Electrolux".
A su vez, la marca Electrolux denunció ante el organismo la comercialización de filtros de agua que llevaban su nombre pero no responden a su titularidad. En consecuencia, Anmat determinó que se trataba de productos ilegítimos.
Productos para el cabello prohibidos por Anmat
Finalmente, el organismo prohibió el uso, comercialización, publicidad y publicación en plataformas de venta libre de productos cosméticos destinados al cuidado del cabello.
Se trata de trece productos que corresponden a la marca “Juka Alisados” y fueron considerados ilegales por carecer de inscripción sanitaria.
Según informó el organismo, los artículos no contaban con la inscripción sanitaria ni el registro en la base de datos oficial, lo que impide conocer sus condiciones de elaboración y su nivel de seguridad. En consecuencia, fueron considerados ilegales.
La comercialización de estos productos sin la debida inscripción sanitaria representan un serio riesgo para la salud de la población, en cuanto pueden contener formol (formaldehído) como activo alisante, un compuesto químico caracterizado por su toxicidad. En este sentido, el uso de estos productos puede ocasionar irritaciones, reacciones alérgicas, lagrimeo, dermatitis, entre otros efectos secundarios.
Esta es la lista de artículos afectados:
- Shampoo neutro.
- Encerado capilar.
- ADN reparación profunda.
- Nutrición células madre.
- Nutrición multivitamínica.
- Crema extra ácida.
- Levanta muertos.
- Biotina pura.
- Alisado japonés.
- Botox capilar.
- Nutrición de almendras.
- Shock de queratina.
- Protector térmico.