Cirujanos del Hospital de Ojos y Oídos de Nueva York lograron, por primera vez, recuperar la visión en una persona ciega de su ojo derecho. Se trata de un hombre de 63 años de edad, que, de niño, recibió un golpe en el ojo que le provocó el desprendimiento de la retina, según informó la BBC.
El hombre había sido operado de cataratas a los 23 años, pero varias décadas después se le descubrió un hipema (sangrado en el ojo), por lo que nuevamente quedó internado.
Estuvo en tratamiento varias semanas hasta que el equipo liderado por el especialista Olusola Olawoye le aplicó una cirugía para retornarle la retina su posición de nacimiento.
"Después de la cirugía, su visión del ojo derecho mejoró hasta poder contar los dedos de una mano a una distancia de cinco metros" explicó Olawoye.
Pero la historia no terminó ahí, porque durante el período de cicatrización la retina del ojo del paciente comenzó a desprenderse, por lo que tuvo que someterse a otra cirugía, que, según aseguró el especialista, fue exitosa.
"Hasta donde sabemos éste es el primer informe de una recuperación visual en un paciente con desprendimiento retinal traumático de largo plazo", indicó el especialista.
Según Olawoye, esta operación instala la esperanza para las personas con pérdida de visión y ceguera.
"Esto no es sólo un gran resultado para nuestro paciente, sino tiene implicaciones para la restauración de la vista en otros pacientes. Especialmente en el contexto de la investigación de células madre para crear células progenitoras de retina, las cuales podrían trasplantarse en retinas enfermas para restaurar la visión", explicó Olawoye.
La retina es una capa delgada sensible a la luz en la cual el ojo enfoca la luz de una imagen para traducirla en impulsos nerviosos que son enviados al cerebro. Tanto el ojo como el cerebro trabajan juntos para poder producir las imágenes que vemos.
En ocasiones, debido a una herida o lesión en el ojo o la cabeza, o a causa de alguna enfermedad, como la miopía o la diabetes, puede ocurrir un pequeño rompimiento en el tejido que provoca que ésta se desprenda gradualmente del ojo.
Un desprendimiento inicial puede ser corregido, pero si no se trata con urgencia y la retina permanece desprendida durante un largo período ocurren cambios, como degeneración de la mácula o pérdida de pigmento del epitelio retinal, que conducen a una pérdida gradual de la vista.
Cuando esto ocurre es imposible restaurar la visión, incluso si la retina puede volver a colocarse en su lugar original. El avance, afirman los expertos, no sólo podría ofrecer esperanzas para los pacientes con desprendimiento de retina sino para los millones de personas en el mundo que sufren enfermedades retinales, como retinitis pigmentosa y degeneración macular, que causan pérdida severa de visión y ceguera.
En abril pasado investigadores japoneses lograron crear una retina sintética a partir de células madre de ratones.