El buque San Antonino fue localizado por personal de la Armada Argentina a unos 18 kilómetros de la costa de Mar del Plata, tras lo cual comenzaron ayer las tareas de buceo para determinar si los cuerpos de los tres tripulantes que permanecen desaparecidos están dentro del casco.
Los uniformados realizaron operaciones de buceo para confirmar si un contacto de sonar a 35 metros de profundidad era en efecto el San Antonino.
El barco se hundió el jueves 1 y los investigadores sospechan que los tripulantes pueden haber quedado atrapados en el interior de la embarcación.
Tras el descenso, con visibilidad nula, los buzos rescataron cables y redes del fondo, entre las que venía enganchado un trozo de madera con parte del nombre de la embarcación, por lo que la identificación del naufragio se dio por confirmada.
También se concretaron nuevas operaciones de buceo para determinar si los cuerpos de los tripulantes desaparecidos están dentro de la embarcación.
Hasta el momento fueron hallados los cuerpos de los tripulantes Carlos Campos, Sergio Juárez y Gonzalo Godoy y sigue la búsqueda de Pablo Pardo, Alejandro Ricardanez y Claudio Zerboni.
Rescate. En otro orden, ayer, también en Mar del Plata, la Prefectura coordinó el rescate de los tripulantes de un pesquero que se incendió durante la madrugada de ayer mar adentro. El siniestro se produjo cuando el barco El Esteiro navegaba a unos 300 kilómetros de la ciudad balnearia.
Prefectura recibió una comunicación telefónica que advertía que el pesquero, de bandera argentina, se estaba incendiando en la popa por causas que aún se desconocen. La fuerza ordenó a los buques más cercanos que auxiliaran a la nave. Fue así como el buque pesquero Atrevido (también de bandera argentina) arribó a la zona primero y evacuó a los 17 tripulantes de la embarcación incendiada. Aviones hidrantes de Prefectura llegaron poco después para controlar el fuego y asistir a la tripulación.
El Esteiro tiene 38 metros de largo y 8,8 metros de ancho.