Martes 14 de Abril de 2009
La Esclerosis Lateral Amiotrófica avanza en el Calcio y ya causó varias muertes. La padeció el
reconocido escritor rosarino Roberto Fontanarrosa y actualmente afecta a un ex tenista de nuestro
país, Carlos Gattiker, de 53 años.
A la Esclerosis Lateral Amiotrófica se la conoce simplemente como ELA y es motivo de
preocupación y lucha en Italia, donde inexplicablemente se registraron varios casos en el ámbito
del fútbol, en muchos de ellos produciendo la muerte.
De acuerdo a los resultados que arrojaron diversos estudios, no existe un factor preciso que
active la enfermedad, pero los reiterados casos en el Calcio hicieron pensar a los investigadores
que la misma guardaría relación con los golpes propios del juego, con el uso de pesticidas sobre el
césped y/o de antiinflamatorios en los futbolistas y hasta con el dóping.
La enfermedad provoca una parálisis muscular que conduce al paciente progresivamente a la
muerte. Produce deterioro físico e incluso muchos de los que la padecen pierden capacidad del habla
y deben utilizar un sintetizador para comunicarse.
A Stefano Turchi, el último caso conocido, le diagnosticaron ELA a los 40 años y en
declaraciones a la prensa manifestó en más de una oportunidad que conoce otros casos de compañeros
que no quieren reconocer la enfermedad para evitar enfrentarse a preguntas sobre el consumo de
estupefacientes.
Sin antídoto contra la ELA, ya se registraron varias muertes, curiosamente la mayoría de
ellas en el fútbol italiano, siendo la última la de Adriano Lombardi, en 2007. Uno de los casos más
resonantes es el de Stefano Borgonovo, a quien el año pasado se pudo ver ingresando en silla de
ruedas al estadio de la Fiorentina en un partido contra el Milan (foto), acompañado de Roberto
Baggio, su ex socio de ataque en el equipo de Florencia.
Borgonovo tiene hoy 45 años, pesa 50 kilos y pasa sus días en una silla de ruedas, comunicado
con su familia a través del mencionado sintetizador y alimentado por un tubo. En su época de
jugador se lo veía fuerte, tanto que se ganó un lugar en el inolvidable Milan de Arrigo Sacchi, en
el que brillaron los holandeses Ruud Gullit y Marco Van Basten.
Sin respuestas
Si bien el Calcio ha intentado en más de una ocasión desligarse del problema, las
estadísticas marcan que los futbolistas de tres y hasta cuatro décadas atrás padecen ELA en
proporción seis veces mayor al resto de la población, dato que los investigadores asociaron
rápidamente con el dóping, práctica descontrolada por aquellos años.
La hipótesis acerca del uso de drogas, sin embargo, choca al trazar un paralelo con el
ciclismo, un deporte mucho más afectado por el dóping que no ha registrado antecedentes de ELA.
Según un informe publicado en el diario Crítica de la Argentina, también se ha deducido que
los mediocampistas son los más propensos a contraer la enfermedad, debido a la constante fricción y
a los golpes que reciben, aunque en ese caso tampoco se explica por qué no afecta a deportes como
el rugby.
En la Argentina
ELA fue la enfermedad que impulsó el final de la actividad artística y
posteriormente la muerte de Roberto Fontanarrosa, quien alguna vez explicó el padecimiento en una
nota publicada en la revista Viva: "Finalmente, la mano derecha claudicó. Ya no responde, como
antes, a lo que dicta la mente".
El ex tenista y entrenador Carlos Gattiker, de 53 años, sufre la misma enfermedad. Se la
diagnosticaron en 1998 y hoy su estado es delicado.