Se aprobó la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), causante de la bronquiolitis. La Anmat (Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica) le dio el visto bueno luego de que hicieran la FDA de Estados Unidos y la agencia europea de salud.
La posibilidad de administrar esta vacuna, indicada para chicos de hasta 24 meses, tendrá un impacto positivo. El VSR-bronquiolitis es la enfermedad respiratoria que más afecta a los chicos de hasta 2 años. Durante 2023 hubo un pico en mayo, que saturó los hospitales.
La aprobada no es una vacuna propiamente dicha, sino un medicamento preventivo cuyo principio activo es el Nirsevimab. Los datos que arrojó el ensayo clínico dan una alta eficacia para prevenir los casos graves de bronquiolitis. Estos son los que preocupan a los pediatras y padres.
La fase 3 del ensayo clínico demostró que el Nirsevimab reduce un 83 por ciento las hospitalizaciones por bronquiolitis. La mayoría de estas hospitalizaciones se producen en bebés sanos nacidos a término. La administración de Nirsevimab se puede programar al inicio de la temporada de circulación del virus y se estima que su efecto se extiende por seis meses.
Hasta ahora, en la Argentina estaba disponible otro “anticuerpo monoclonal”, Palivizumab, usado sólo en bebés prematuros o menores de dos años con cardiopatías. Se aplica en cinco dosis con intervalos de un mes. En el caso del Nirsevimab, se dará una sola aplicación y se puede aplicar a todos los bebés.
Esta droga fue desarrollada por los laboratorios privados Sanofi y AstraZeneca. Gran Bretaña, Canadá, Australia y Brasil también la habilitaron.
Los laboratorios afirman que “Nirsevimab ha sido lanzado en Francia a mediados de septiembre, con indicación universal para todos los recién nacidos y bebés menores de 6 meses; y en España fue implementado para la inmunización previa a la alta de la maternidad en nacidos en temporada y en menores de 6 meses previa al inicio de la temporada. En el caso de Estados Unidos para todos los niños por debajo de los 8 meses de edad”.
Durante la temporada 2023, pese al pico y saturación de casos en mayo, los niveles de bronquiolitis estuvieron por debajo de otros años. A esta altura del año la cuenta arroja 210.315 casos registrados, según el último Boletín Epidemiológico Nacional. Es algo más que los 199.617 que para esta misma altura del año se habían acumulado en 2022, pero por debajo de los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. El récord de ese periodo lo tiene 2015, con 323.534 casos.