Los ministros de Educación de todo el país acordaron ayer el inicio de clases el 6 de marzo próximo y ahora cada provincia adecuará su propio calendario escolar en función de sus necesidades, tras la 75 sesión del Consejo Federal que culminó ayer en la localidad chubutense de Esquel.
La ministra de Educación, Claudia Balagué, precisó ayer que en Santa Fe las clases se iniciarán el 6 de marzo venidero y finalizarán el 15 de diciembre. Las vacaciones de invierno tendrán lugar entre el 10 y el 21 de julio, lo que garantizaría 185 días de clases.
Recordó que el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, aclaró que el próximo año solo existirá un feriado puente (el del 19 de junio).
En esta oportunidad, el calendario escolar santafesino está cinco días por encima de la ley vigente.
En la provincia, el ciclo lectivo actual terminará el 16 de diciembre para los niveles inicial, primario y secundario. Ese día, el calendario oficial del Ministerio estipula para las escuelas primarias la entrega de libretas y el acto escolar, mientras que desde el 12 se prevén las instancias de apoyo y seguimiento específico para los alumnos que no alcanzaron contenidos.
Con el plan aprobado ayer se cumplirán en el ámbito nacional los 180 días de clases obligatorias establecido por ley y se agregan otros cinco como jornadas pedagógicas, aunque ahora cada provincia debe fijar su propio calendario, tanto el inicio, el receso escolar invernal y la finalización, que el Consejo sugirió que sea el 20 de diciembre.
La fecha elegida para el inicio de clases compatibiliza el interés del turístico de que febrero se destine completo a las vacaciones.
Es que al iniciarse las clases el último día de febrero, las Cámaras que agrupan al turismo aducían que las familias no vacacionaban ese mes ya que tenían que retornar a sus hogares para preparar la vuelta a las escuelas.
La decisión que aprobó ayer el Consejo fue anticipada por el ministro de Educación Esteban Bullrich hace dos semanas cuando, en ocasión del Coloquio de Idea en Mar del Plata, aseguró, tras una reunión con la gobernadora María Eugenia Vidal, que contaba con el apoyo de todos los gobernadores para iniciar las clases el 6 de marzo.
En esa oportunidad el intendente de Mar del Plata Carlos Arroyo destacó que la iniciativa era "una muy buena noticia porque responde a un pedido de toda la sociedad marplatense" al tiempo que sostuvo que "tenemos que garantizar calidad y no cantidad, ese es el desafío".
"Esto permitirá planificar la temporada en base a dos meses completos de descanso más el remanente de días que quede desde la finalización de las clases hasta las fiestas de Navidad y Año Nuevo", remarcó el intendente.
La decisión llega en momentos en que la Cámara de Diputados sancionó el 16 de setiembre pasado un proyecto de la diputada radical Brenda Austin que establece por ley la obligatoriedad de fijar un calendario de 190 días de clases.
La necesidad de aumentar los 180 días de clases actuales que establecía la ley de educación a 190 fue decidida en el 2010 pero concretada a partir del año pasado y por ello se definió iniciar las clases el 29 de febrero, lo que se repitió este año.
El proyecto de la diputada Austin ingresó al Senado y será tratado en la Comisión de Educación que preside la senadora Liliana Negre de Alonso.
"La reunión fue muy productiva. Cada provincia arma su calendario escolar, pero hubo acuerdo en garantizar 180 días de clases más cinco de jornadas pedagógicas", sostuvo.
El Consejo Federal terminó su sesiones en la escuela 25 de la Villa Futalaufquen, en el Parque Nacional Los Alerces como una forma de celebrar su encuentro número 75.
También expusieron en la reunión referentes del Ministerio de Seguridad, quienes expusieron el proyecto Escuela Segura, a lo que la provincia de Chubut agregó una ponencia sobre "buenas prácticas" en proyectos de innovación educativa.
El acontecimiento histórico tuvo también como protagonistas a descendientes de los colonos galeses de Trevelin, pioneros de la Patagonia, quienes el 30 de abril de 1902 expresaron su pertenencia a Argentina y resolvieron así un diferendo limítrofe con Chile.