"Recibimos una información del embajador en Austria sobre un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión", sostuvo el capitán Enrique Balbi, vocero de la Marina. El parte de hoy estaba anunciado oficialmente a las 10, "como todos los días", pero arrancó a las pasadas las 11:20.
Esto se debió a que el parte con la información se recibió a las 10:15, al canciller Jorge Faurie, por el embajador argentino en Austria (Rafael Grossi), quien es un experto nuclear.
"Este evento coincide con la información recibida ayer de Estados Unidos", indicó el vocero sobre el episodio registrado el miércoles 15, a las 10.31, día en que se perdió contacto con el submarino que se dirigía desde Ushuaia a Mar del Plata.
Según Balbi, "los familiares ya fueron comunicados" de esta novedad, aunque pidió cautela al sostener que "hasta que no tengamos una evidencia certera, no podemos dar una afirmación concluyente" sobre lo que pasó con los 44 tripulantes.
"En consecuencia, seguimos buscando hasta mantener una evidencia más concreta para saber dónde está el submarino San Juan y nuestros 44 tripulantes", expresó e insistió que "la búsqueda continúa".
"Son dos fuentes coincidentes, totalmente lejanas, que dicen lo mismo", agregó y señaló que "hasta que no haya certezas se sigue buscando".
"Seguimos buscando. Vamos a continuar con el esfuerzo de búsqueda del submarino San Juan", indicó Balbi.
El registro proviene de la Organización de Control de Pruebas Nucleares "un evento anómalo singular corto violento y no nuclear consistente con una explosión" el 15 de noviembre en la zona donde desapareció el submarino.