El polémico obispo del lefe-vbrismo ultraconservador Richard Williamson, quien
fue conminado a irse del país por el gobierno argentino, provocó ayer a la tarde un incidente con
la prensa al embarcarse en un avión de la compañía British Ayrways con rumbo a Gran Bretaña.
Al dirigirse a la puerta de embarque, el prelado se negó a hacer declaraciones
al periodista Norberto Dupesso, acreditado del canal Todo Noticias en el aeropuerto de Ezeiza, ante
quien levantó su puño derecho en señal de amenaza.
Además, sus guardaespaldas forcejearon con el cronista, tomándolo de sus brazos
para apartarlo del religioso.
Williamson se presentó espontáneamente en el mostrador de British Airways y allí
compró el boleto aéreo a Londres, de forma que no figuraba en las listas de pasajeros elaboradas
por la compañía de aviación, pasando antes de embarcar por la Dirección Nacional de
Migraciones.
Un vocero del Distrito de América del Sur de la Fraternidad San Pío X, a la que
pertenece el polémico prelado inglés, indicó que "el obispo ya se fue del país y los superiores
mantienen en reserva su destino", aunque dejó trascender que Williamson viajó "presumiblemente a
Europa".
El vocero dijo que esa Fraternidad "no quiere más escándalos ni que esto cause
más daño a la comunidad religiosa y a la sociedad toda".
El último jueves, el gobierno conminó a Williamson a "hacer abandono del país en
un plazo perentorio de diez días bajo apercibimiento de tener decretada su expulsión", aduciendo
irregularidades en la documentación mediante la cual ingresó al país en 2003.
Williamson aseguró en una entrevista a la televisión sueca que las cámaras de
gas no existieron y que entre 200 mil y 300 mil judíos, y no seis millones, habían muerto en los
campos de exterminio nazis, afirmaciones que fueron repudiadas por vastos sectores de la comunidad
internacional.
Ante la negativa de Williamson a retractarse y para no tensar los lazos con el
Vaticano, la Sociedad San Pío X lo removió el 9 de febrero del cargo de director del seminario
Nuestra Señora la Corredentora, que esa congregación tiene en localidad bonaerense de La Reja.
(Télam y DyN)