El gobierno nacional advirtió inicia un programa de acciones preventivas para combatir la proliferación del mosquito transmisor de los virus del dengue, zika y fiebre chikunguña. La campaña incluye aportes a las provincias y a las áreas relacionadas con la salud y la educación.
El director nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud, Jorge San Juan, viajará a Salta y Jujuy para reunirse con los coordinadores nacionales de vectores y trabajar en la intensificación de acciones de prevención y riesgos en los próximos días.
El ministro de Salud, Jorge Lemus, advirtió sobre la necesidad de que los pobladores de las zonas afectadas por esas epidemias inicien ahora las acciones preventivas, entre las que destacó "la limpieza, el orden del ambiente familiar, doméstico y el del barrio".
Ante la inminente llegada de las temperaturas cálidas, las autoridades recordaron que se adoptaron medidas preventivas, como asistencia financiera a las provincias del norte del país que son las que mayor riesgo de contagio presentan con la entrega de equipamiento de fumigación y tareas de concientización a través de las intendencias, docentes, estudiantes y vecinos.
"Hay que trabajar ya en la prevención antes de que la situación se complique y no esperar que llegue enero, febrero o marzo", añadió el ministro. Lemus señaló también que este verano es probable que el zika llegue "con más fuerza" por lo que reclamó "el compromiso de la comunidad, de escuelas, instituciones y organismos".
"Una manzana, un barrio sin Aedes aegypti puede evitar que el dengue, zika o chikungunya llegue a las ciudades", remarcó.
Fumigaciones. El mosquito Aedes aegypti es el transmisor del dengue, zika y la fiebre chikungunya, por lo cual las autoridades de todos los municipios fumigan parques, lagos y reclaman el "descacharrado" en las viviendas para evitar su proliferación, que aumenta en verano.
Ese insecto, con rayas blancas en el dorso y en las patas, tiene hábitos domésticos dado que se reproduce cerca de las viviendas, donde busca recipientes con agua limpia para depositar sus huevos, por lo cual es fundamental la descacharrización en los domicilios.
Si el mosquito está infectado puede transmitir esas enfermedades al picar a una persona.
El Aedes aegypti suele elegir los lugares frescos y oscuros para vivir por lo cual las autoridades aconsejan quitar o dar vuelta los objetos que acumulan agua en patios y jardines, cambiar el agua de floreros y bebederos, cepillar y lavar las cámaras de los desagües con frecuencia, tapar los tanques de agua y mantener el pasto corto en los jardines.