Crisis en la Costa Atlántica: buena ocupación sábados y domingo, y se desploma los días de semana

En Mar del Plata se hacen notar los altos precios y la fuerte caída del poder adquisitivo de la gente. Consecuencia: estadías muy cortas. En Pinamar solo se mantiene firme el turismo de alto poder económico
14 de enero 2024 · 17:34hs

La segunda quincena empezó este fin de semana en la Costa Atlántica con buenas perspectivas, pero sin esperar un lleno total ni mucho menos. Los altos precios y la caída del poder adquisitivo se hacen notar. El patrón se repite en toda la costa: arribo masivo los fines de semana y retirada casi igualmente masiva los día de semana. La temporada, en suma, es floja y muy condicionada por la incertidumbre económica que se registró en diciembre pasado con el cambio de gobierno

Los balnearios de Mar del Plata esperaban superar este domingo un 80% de ocupación y de esta forma cerrar un fin de semana “positivo” que registró “parámetros similares a los del año pasado”.

El vicepresidente de la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Nelson Díaz Aguirre, destacó que desde el sector perciben que “entró mucha gente a la ciudad” y que eso lo notan “en la recepción de las administraciones” de estos complejos de recreación. "Este sábado anduvimos muy bien”, continuó Díaz Aguirre.

Sobre el porcentaje de ocupación que vienen teniendo los balnearios de la ciudad durante enero, respondió: “Según los últimos análisis que tenemos, el porcentaje general está en entre el 75 y el 80%. Esto incluye los clientes de temporada, de periodos cortos y diarios. Hoy seguramente vamos a superar ese porcentaje en muchos lugares. Creemos que la ocupación puede ser superior al 80% este fin de semana”, estimó. Díaz Aguirre subrayó que este es “un porcentaje positivo” y destacó que los balnearios durante los fines de semana vienen “llegando a parámetros similares a los del año pasado”.

“El año anterior teníamos más constancia los días de semana, que es lo que nos está costando este año, pero los fines de semana estamos en estado similar de ocupación prácticamente”, analizó.

Por último Díaz Aguirre destacó sobre que en conjunto el panorama es “muy positivo, teniendo en cuenta la coyuntura que vivimos”, al tiempo que también señaló que el año pasado, a diferencia de este, la ciudad tuvo “un clima constante”.

“Este año tuvimos alteraciones en el clima, más allá de que estos días las lluvias han sido a la noche y en nuestra actividad nos ha permitido seguir trabajando durante el día con buen clima, pero eso, en la decisión de la gente de venir a la ciudad, cuando ve en las aplicaciones del clima el dibujito de la lluvia les influye mucho a la hora de tomar la decisión”, añadió.

Temporada teatral

La temporada teatral marplatense inició el verano con salas llenas, ya que espectáculos de calidad con entradas populares posibilitaron que el público acceda a una amplia cartelera bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

“Estrenos con localidades agotadas, casi la totalidad de funciones a sala llena y grandes figuras en una programación de alto contenido artístico marcaron el inicio de la temporada 2024 en el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes en Mar del Plata”, expresa un comunicado.

Con más de 70 espectáculos en 180 funciones bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires esta marquesina garantiza el acceso al teatro a residentes y turistas con entradas unificadas a 3.500 pesos y 2.500 pesos para jubilados, además de otras alternativas con acceso gratuito.

En las últimas horas la Aadet (cámara que nuclea a productores y dueños de sala del circuito comercial) destacó en su primer informe del año que la obra “El Brote” lideró el ranking de porcentaje de ocupación de sala en sus primeras y únicas cuatro presentaciones de enero.

El espectáculo de Emiliano Dionisi con la actuación de Roberto Peloni abrió el verano 2024 en la Astor Piazzolla del Auditorium y regresará con otras tres fechas del 23 al 25 de febrero.

En un marco similar de espectadores durante las primeras noches ya pasaron por los escenarios de este Centro de las Artes Graciela Borges con “Alquimia”, “Después del Ensayo” con Osmar Núñez y elenco bajo la dirección de Daniel Fanego; Fabián Vena debutó el martes pasado con localidades agotadas con su unipersonal “Quién soy yo. Filosofía Clandestina” (continuará todos los martes en la sala Payró), mientras que este fin de semana ya registran las plateas completas el musical “Forever Young”, “Las Reinas” y “La Reina del Gondo”.

La grilla continuará con gran presencia de figuras bonaerenses y de Mar del Plata, sumados a artistas de renombre como Luisa Kuliok con “Juana Vive!”; Claudio Tolcachir en “Rabia”; Los Bla Blá y Cía en “Modelo vivo o Muerto”; “El Zoo de Cristal” en versión de Mauricio Kartum con Ingrid Pellicori y elenco; Gerardo Romano en el regreso de “Un judío común y corriente”; o la música de la mano de Coronados de Gloria, Juan Falú y el Quinteto Triunfal (Astor Piazzolla), entre otros.

En Pinamar, temporada floja

image.png
Pinamar ofrece precios muy altos, poco accesibles para el segmento de clase media, que visitó menos este balneario. Los sectores altos vacacionaron como siempre en Pinamar y Cariló.

Pinamar ofrece precios muy altos, poco accesibles para el segmento de clase media, que visitó menos este balneario. Los sectores altos vacacionaron como siempre en Pinamar y Cariló.

Un poco más al norte, Pinamar, que ofrece un turismo más caro, registró en la primera quincena de enero una merma marcada del turismo de clase media. Se mantuvo el segmento de ingresos altos, tradicional de esta ciudad. que se consolida cada vez más en esta ciudad, mantiene su público cautivo, la baja impactó y se notó en los sectores medios.

“Hay una merma en cantidad de gente promedio de un 25% menos y es muy acentuado la diferencia del fin de semana y el resto de la semana. Viernes, sábado y domingo, trepa una ocupación del promedio 80% o 90% y de lunes a jueves cae mucho, a un 65%, promedio”, indicó Lucas Ventoso, secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Pinamar.

Mientras que el promedio de ocupación general de la zona este último viernes alcanzó un 76%, para el sábado ascendió a un 85%, según los últimos datos oficiales. Lideraba Cariló, con una ocupación general de 96%, seguido por Ostende, con el 87%; Valeria del Mar, con el 81% y Pinamar, con el 73%. En tanto, solo un 40,4% de los establecimientos tuvieron ocupación plena. Los números son levemente mejores que los que arrojaron los del fin de semana anterior y parecieran anticipar, como sucede históricamente, una mejor segunda quincena.

“Teníamos realmente expectativas bajas en relación a la temporada que se venía armando previo a los anuncios económicos. Por primera vez en muchos años no se había resuelto con anticipación y veníamos con una temporada, por lo menos, una primera quincena rara a lo que no nos tenía acostumbrado Cariló. Pero fue una temporada fuera de toda lógica y luego de los anuncios económicos del nuevo presidente se fue armando sobre la marcha”, describió Stella Vignau, de la Inmobiliaria Integral que abarca Cariló y Pinamar.

Y precisó: “Las casas están con un nivel de ocupación muy bueno y se fue armando sobre la marcha, en que los primeros días de enero ya teníamos un 95% de ocupación, pero se va desarrollando de una manera a la que no estábamos acostumbrados porque siempre en octubre ya no quedaban casas, sobre todo las buenas. Lo que sí se pudo observar es que se está cuidando un poco más en el gasto, en líneas generales”.

Menor consumo

“El contexto país impulsó un comportamiento más tímido e indeciso por parte de los turistas. Las reservas, que históricamente comenzaban en septiembre-octubre, se retrasaron y para fines de diciembre empezaron a recuperar el ritmo. A esa altura del año en 2022 ya estábamos al 95% de ocupación. Pero a pesar de ello, logramos cerrar la primera quincena con una ocupación cerca del 90%”, señaló Walter Zenobi.

Describió que hubo un cambio en la estadía promedio del 1 al 15 de enero: “En nuestro caso, el 80% de los clientes alquiló por quincena o semana, mientras que el 20% restante, lo hizo por día, lo cual es un fenómeno nuevo, que no se había visto años atrás. El consumo promedio se vio afectado, con familias y turistas más cuidadosos con los gastos, y un caudal menor de personas. Pero aun así somos optimistas con la segunda quincena que ya muestra índices de mejora”.

Es una tendencia que se repite: ya casi no hay familias que vengan la quincena completa, optan por una semana o escapadas de fin de semana. “Una demanda más espontánea y de último momento”, que ilusiona a los hoteleros y gastronómicos que esperaban una temporada aún peor.

“Es el primer año en cinco que alquilo carpas por día, antes tenía lista de espera. Hay tres o cuatro sombrillas vacías, y el estacionamiento con lugar, eso nunca pasó”, coincidió Marianela Beatriz, propietaria del balneario La Posta del Mar. Las carpas, que cuestan $45.000 por día, están todas completas para este mes “porque es un público que viene todos los años”, aclara, pero abunda la disponibilidad para febrero.

El tiempo tampoco ayudó y las largas jornadas de playas se vieron interrumpidas por chaparrones cerca de las 18 horas. Los días ventosos abundaban las postales de carpas vacías y según coinciden varios dueños de balnearios hay mayor presencia en la orillas, familias que este año optaron por recortar el gasto de la carpa.

“Por lejos es la peor”, dice Walter Fernández, vendedor de churros de El Topo sobre la mala temporada. Tiene 35 años y viene desde los 17. “Está jodida, la gente no tiene plata para gastar. Está todo raro, la gente, el clima, todo”, describe. Son las 19 y sale de la playa, aún con mercadería que le regala a los policías que custodiaban Avenida del Mar y no habían comido nada en todo el día. “Todos los días me estaba sobrando. Ahora cobro menos, lo justo”, cuenta.

El consumo promedio se vio afectado y en los días de semana los restaurantes no están llenos, mientras que le fin de semana aumenta la cantidad de gente

“Desde los 10 años que ando vendiendo. Hace 23 que hago temporada y esta, para mí, es la más floja. La gente cuando le decís los precios te contesta: ¿qué? Y no compran. Yo no los aumento, subieron tres veces en el año, el helado de crema estaba entre $600 y $800, y hoy empieza en $3.000″, comenta el heladero Natanael Rioa.

“Hay que ser creativo. Es una temporada que el billete no sobra”, resume Marcelo Leuzzi, dueño de varios restaurantes de Cariló. Y agrega: “Hay que jugar mucho con alianzas con bancos o bodegas, eso al cliente le da un descuento y logras mantener la cantidad de cubiertos”.

Gustavo Palmer, histórico hombre de la noche pinamarense y vocero de la Cámara Empresaria de Discotecas y Bares de la Provincia de Buenos Aires (Cedibba) estima que la rentabilidad bajó en un 35% comparado con el año pasado. “Hay menos consumo. La gente tiene poco efectivo, la mayoría de los pagos son con Mercado Pago y tarjeta de crédito. Hay que accionar: yo, por ejemplo, implementé combos”, señaló. La entrada a los boliches o a los paradores varía, pero promedia los $7000, mientras que un trago empieza en los $5500.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Lo último

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: Amo a Javier Milei

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: "Amo a Javier Milei"

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Aunque la medición de la presión arterial es un servicio clave para prevenir problemas de salud, no todas lo ofrecen. Qué dice el Colegio de Farmacéuticos

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México
Ovación

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Ovación
Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis