Este jueves se lleva adelante una jornada de donación de sangre en la sede de Gobernación convocada por el área de Hemoterapia del Centro Único de Ablación de Implante de Órganos (Cudaio). A la escasez de donantes habitual que se experimenta cada verano, se suma también la cantidad de casos positivos de coronavirus y el excesivo calor. Desde el gobierno provincial instan a retomar el hábito.
En relación a esto, Andrea Acosta, explicó que la principal razón por la que el sistema sigue dependiendo de un flujo regular de donantes es que “la sangre no puede conservarse por mucho tiempo”. “Los componentes tienen diferentes tiempos de caducidad. Por ejemplo, los glóbulos rojos entre 35 y 42 días y las plaquetas no más de cinco días. Por eso la asistencia de donantes bien distribuida a lo largo del calendario es más eficaz que una convocatoria masiva en una circunstancia específica”, precisó.
En ese marco, Acosta invitó a que todas las personas que estén en condiciones donen en forma voluntaria durante enero: “Cualquier persona de entre 16 y 65 años de edad, más de 50 kg de peso, con buena salud, puede concurrir a dar sangre a cualquier servicio de hemoterapia o banco de sangre en los hospitales públicos”.
Sobre la gran cantidad de casos de coronavirus, desde el área de Hemoterapia del Cudaio recordaron que cualquier persona podrá donar sangre diez días después de haber recibido el alta. La condición es encontrarse sin síntomas y sin secuelas que lo contraindiquen.
>> Leer más: Cuántos días después del alta de covid se puede donar sangre
En ese sentido, indicaron que quien haya sido contacto estrecho, no conviviente, de un caso confirmado, también estará habilitado para donar pasados los 10 días desde el último contacto con dicho caso, siempre y cuando el donante se encuentre asintomático. Si el contacto estrecho fue con un conviviente de un caso confirmado, la espera será de cinco días; nuevamente, si se encuentra asintomático.
Por último, las personas vacunadas tendrán conformidad para dar sangre transcurridos tres días de la inmunización con alguna de las dosis (primera, segunda y/o refuerzo).
Como recomendación especial para quienes se acerquen en verano especificó que "es fundamental hidratarse correctamente. Pueden ingerirse gaseosas, jugos frutales, bebidas isotónicas, café, té, mate o simplemente agua".
Cómo donar sangre
Donar sangre es un acto desinteresado, que contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud.
Es necesario reservar día y horario para donar sangre. La entrevista médica toma sólo 30 minutos y la extracción de sangre, no más de 5 minutos.
Se puede donar en diferentes días y horarios en los siguientes lugares: Cemar (San Luis 2020), Hospital Roque Saenz Peña (Laprida 5381), Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Pellegrini 3205), Centros Municipales de Distrito (SaludMóvil), Jornadas de donación eventuales (SaludMóvil).
En este link se encuentra detallado el proceso, los requisitos y el link para solicitar turno.