El ingenio delictivo no descansa y cada vez son más los métodos que se utilizan para estafar a los usuarios de teléfonos celulares. Por estos días, el procedimiento en auge es el engaño a través de la aplicación WhatsApp, donde los delincuentes se apropian de una cuenta ajena y la utilizan para cometer ilícitos, en general aprovechando los contactos del usuario que sufrió el fraude y pidiendo dinero en su nombre.
¿Hay formas de hacer que una cuenta de WhatsApp se inviolable? No, pero sí hay algunos métodos para hacerla más segura y que a los delincuentes les sea más difícil usurparla.
La primera es no responder mensajes de WhatsApp si no estamos seguros de que el remitente sea quien dice ser. En ocasiones se trata de algún "amigo" (que sufrió el robo de su cuenta) que nos pide que le hagamos un depósito de dinero. Otras veces nos llegan vínculos para acceder directamente a algún trámite, actualizaciones de aplicaciones, sorteos o premios, que en realidad conducen a la exposición de nuestra línea telefónica para que los delincuentes puedan hacer uso de ella. Por estos días el método más denunciado en Argentina es de gente que recibe una llamada a nombre de la app "Cuidar" (de "Mi Argentina"), quienes nos piden que reenviemos el "código de autorización" que nos mandan.
>> Leer más: Cómo es la estafa virtual que engaña a través de la App Cuidar
Una vez que el teléfono fue hackeado queda poco por hacer, pero una forma de protegerse es activar en WhatsApp la verificación en dos pasos, que no hará que la cuenta sea inviolable pero sí impedirá que los delincuentes hagan uso de ella.
La verificación en dos pasos
La verificación en dos pasos es una configuración disponible en las aplicaciones de Android y de iPhone. Hay que ingresar a WhatsApp y dirigirse a "Configuración”, y luego seleccionar la opción “Cuenta” y activar la “Verificación en dos pasos”.
Una vez allí, hay que elegir una clave de seis dígitos y un correo electrónico personal, donde podremos recuperar la clave en caso de olvidarla.
Cómo usar la verificación en dos pasos en WhatsApp
Desde la Defensoría del Pueblo bonaerense indicaron que la doble verificación permite que, "en el momento en que intenten apropiarse de los datos de la cuenta para estafar a los contactos o realizar oferta de dólares —una de las prácticas más usuales— no puedan hacerlo"
"Se verán limitados por esa clave de seis dígitos y el correo, que funcionarán como dique de preservación de los datos personales y de los contactos", indicaron.
Desde WhatsApp señalan que la verificación en dos pasos "es una función opcional que añade seguridad a tu cuenta de WhatsApp". La empresa remarcó que pedirá al usuario que ingrese el PIN de seis dígitos con cierta regularidad.