Este martes se produjo una de las operaciones policiales más sangrientas de la historia reciente de Brasil. El operativo, realizado en la zona norte de Río de Janeiro, tuvo como objetivo al Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más antiguas y temidas del país.
La operación policial, denominada “Contención”, movilizó a más de 2.500 agentes en los barrios de Alemão y Penha luego de un año de seguimiento. El saldo fue de más de 60 muertos, 81 detenidos y cuatro policías fallecidos, además de seis heridos.
Entre los capturados se encuentran Thiago do Nascimento Mendes, conocido también como "Belão do Quitungo", uno de los líderes regionales del grupo, y Nicolás Fernandes Soares, señalado como operador financiero de "Doca da Penha". Durante los allanamientos se incautaron 75 fusiles, dos pistolas y se reportó el uso de drones con explosivos por parte de los delincuentes, donde algunos pudieron escapar.
Comando Vermelho: sus orígenes, los aliados y crímenes de extrema violencia
El Comando Vermelho surgió en la década de 1970 dentro de las cárceles de Río de Janeiro, originalmente como una alianza entre presos comunes y políticos que buscaban mejorar las condiciones de detención y proteger los derechos de los reclusos en medio del hacinamiento. Sin embargo, con el paso del tiempo, la organización se transformó en una red delictiva dedicada al narcotráfico, los robos a mano armada y secuestros de personas.
>> Leer más: Brasil: el día después de una jornada extremadamente violenta en Rio de Janeiro
Durante los años 90, el CV llegó a controlar casi la totalidad de las favelas de Río de Janeiro, imponiendo su dominio a través de la violencia y la intimidación. Hoy sigue siendo uno de los actores centrales en la disputa por el control del tráfico de drogas en Brasil.
En los últimos años, el Comando Vermelho también incursionó en negocios tecnológicos. En colaboración con aliados, desarrolló la aplicación de transporte "Rotax Mobili", destinada a reemplazar plataformas legales y garantizar que los conductores cumplieran con las normas impuestas por las pandillas.
Además, el grupo mantiene alianzas tácticas con otras facciones como el "Primer Comando de la Capital" para coordinar rutas de droga y armas, aunque también enfrenta una guerra abierta con bandas rivales como "Terceiro Comando Puro" y "Amigos dos Amigos".
El líder actual de la banda criminal es Edgar Alves Andrade, alias "Doca da Penha", un criminal prófugo de 55 años con más de 20 pedidos de captura. Entre los crímenes que se le atribuyen figuran el asesinato de tres médicos en Barra da Tijuca en 2023 y la desaparición de tres niños en Belford Roxo. El gobierno de Río de Janeiro ofrece una recompensa de 100 mil reales (unos 17 mil dólares) por información que conduzca a su captura.
La influencia del Comando Vermelho se expandió a otras regiones del país, especialmente en Amazonas y Mato Grosso, y mantiene conexiones internacionales, sobre todo en Bolivia, desde donde proviene buena parte de la cocaína que distribuye en territorio brasileño.