Aerolíneas de varias partes del mundo reprogramaron vuelos ayer después de que Europa, Japón, India y Qatar se sumaran a Estados Unidos al dejar en tierra sus flamantes aviones de pasajeros Dreamliner 787 de Boeing mientras investigan problemas relacionados con baterías defectuosas.
La estatal polaca LOT Airlines anunció que buscaría una compensación de Boeing tras haber suspendido los vuelos de dos de sus aeronaves. Espera la entrega de otros tres Dreamliners para fines de marzo, pero sólo los recibirá si se resuelven los problemas técnicos, según dijo Tomasz Balcerzak, vicepresidente ejecutivo de la compañía.
El avión de última generación, fabricado mayormente con fibra de carbono ha estado plagado de contratiempos, incluyendo un aterrizaje de emergencia de un vuelo doméstico de All Nippon Airways (ANA) anteayer, cuando las luces de advertencia alertaron sobre principio de incendio en las baterías, recordó la agencia de noticias británica Reuters.
El incidente generó preocupaciones sobre el sistema de baterías de iones de litio del Dreamliner.
Las acciones de Boeing subieron ayer un 0,6 por ciento a 74,78 dólares en las operaciones vespertinas de la Bolsa de Valores de Nueva York.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) dijo que dejará en tierra temporalmente el último modelo de aviones comerciales de Boeing e insistió en que las aerolíneas deberán demostrar que las baterías son seguras antes de poder reanudar los vuelos. No dio detalles sobre cuándo podría ocurrir esto.
Se trata de la primera acción de este tipo contra un avión de pasajeros de fabricación estadounidense desde que el DC-10 de McDonnell Douglas fue dejado en tierra en 1979 después de un accidente mortal en Chicago, dijeron analistas.
Boeing ha vendido alrededor de 850 de sus nuevos aviones y 50 de ellos fueron entregados hasta la fecha.
Alrededor de la mitad de estas naves operan en Japón, pero aerolíneas en India, Sudamérica, Polonia, Qatar y Etiopía, además de United Airlines en Estados Unidos, también realizan itinerarios con el Dreamliner, que tiene un precio de 207 millones de dólares.
La aerolínea chilena LAN, una unidad del grupo Latam Airlines, también dejó en tierra a sus tres aeronaves 787. LAN explicó que la medida, adoptada en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile, se extenderá para sus Dreamliners hasta que la autoridad defina las acciones requeridas para esta flota.
Puesto que la mayoría de las flotas de Dreamliner se encuentran ahora efectivamente fuera de operación mientras ingenieros y reguladores realizan chequeos, especialmente en los complejos sistemas electrónicos y de baterías de la nave, las aerolíneas deben buscar una alternativa para los vuelos suspendidos y reprogramarlos.
Japan Airlines Co (JAL) anunció la cancelación de sus vuelos con el Dreamliner entre Tokio y San Diego hasta el viernes 25, afectando a 1.290 pasajeros, y cambiará la aeronave en el caso de otros 70 itinerarios.
Impacto. Air India dijo que utilizaría otras naves para los viajes programados con el Dreamliner.
Motohisa Tachikawa, portavoz de la agencia de viajes con sede en Tokio JTB, dijo que los incidentes todavía no tenían un impacto directo en las reservas. "Estoy seguro de que JAL y ANA están haciendo todo lo posible por asignar un reemplazo de los aviones. El momento y la manera en que hagan esto tendrá un claro impacto en la situación", declaró a Reuters.
Dejar en tierra a su flota de 787 podría costar sólo a ANA más de 1,1 millón de dólares diarios, estimó Mizuho Securities, y destacó que el Dreamliner era clave para la nueva estrategia de expansión de la compañía.
Reguladores en Japón e India dijeron que no tenían seguridad sobre la fecha en que el Dreamliner podría volver a operar. Un portavoz de la Agencia de Seguridad de Aviación de Europa sostuvo que la región se sumaría a la orden de Estados Unidos de dejar en tierra las naves.
Qatar Airways anunció que suspendió los vuelos de sus cinco Dreamliner 787.
La compañía respalda al avión. Boeing está confiada en que el 787 es seguro y respaldaba la integridad del avión. "La compañía está trabajando continuamente con sus clientes y las autoridades regulatorias y de investigación. Podremos a disposición todos los recursos de la compañía Boeing para ayudar", dijo el presidente ejecutivo, Jim McNerney. Fuentes de la industria aeronáutica dicen que no existe una amenaza inmediata de que las aerolíneas cancelen sus órdenes del Dreamliner.
La Boeing le gana a Airbus por primera vez en 10 años. A pesar de los incidentes ocurridos durante esta semana en varios Dreamliner, nave que arrastra una larga puesta a punto desde hace varios años, con este modelo Boeing recuperó el año pasado la corona como el fabricante de aviones para pasajeros más grande del mundo, superando a Airbus por primera vez en una década.
Airbus registró 914 pedidos durante el 2012, un año en el que Boeing aprovechó la demanda de aviones de tamaño mediano y vendió la misma cantidad de un solo modelo.
Los pedidos brutos estuvieron por delante del objetivo de 650 aviones que se colocó Airbus en 2012, pero fueron bastante menores en comparación con los 1.339 nuevos aviones de Boeing, que además lideró el rubro de pedidos netos con 1.203 naves. Airbus confirmó que entregó 588 aviones en el 2012, un 10 por ciento más que en el año previo y por encima de su objetivo. No obstante, fue superado por los 601 aviones entregados por Boeing.