La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) continúa en la búsqueda de políticas que favorezcan en alguna medida el bolsillo de los sectores más vulnerables en un contexto complejo. Con ese objetivo, hace meses mantiene un bono extraordinario como refuerzo a los salarios, destinado a grupos específicos que necesitan el dinero extra para amortiguar el impacto de la inflación. Es así que, si se cumplen ciertos requisitos, es posible cobrar el bono en abril.
Aunque el valor del bono de Ansés está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, cualquier valor que se sume a los salarios de grupos jubilados y pensionados logra colaborar de alguna manera con su economía. Es así que el bono juega un papel central en los bolsillos de los beneficiarios e intenta favorecer el poder adquisitivo de estos grupos, que recibieron un aumento del 2,4% para el cuarto mes del año.
La medida contempla montos diferenciados que varían en función del nivel de ingresos de cada beneficiario. El objetivo es que se pueda generar una especie de equilibrio en los haberes frente a la situación económica actual. Por eso, distintos grupos recibirán distintos montos dependiendo de su condición económica.
Cabe recordar que la liquidación del bono es automática, es decir, impacta directamente en la cuenta del beneficiario. Por este motivo, no es necesario llevar adelante ningún trámite.
>>Leer más: Ansés: cuáles son las fechas de pago para abril
Quiénes cobran el bono de Anses en abril
Los distintos grupos que cobran el bono de Ansés deben cumplir con ciertos requisitos establecidos. Las personas que verán este extra en sus cuentas son:
- Jubilados y pensionados con haberes mínimos: este grupo cobra el bono completo de $70.000. Con el aumento, el monto total queda en $355.820,63.
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): percibirán un total de $298.656,50, incluyendo el refuerzo.
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y por vejez: en su cuenta impactarán $270.074,44.
- Madres de siete hijos o más y beneficiarios de otras pensiones no contributivas o graciables: estas personas también se verán beneficiadas por la medida.
Por su parte, aquellos jubilados que perciban haberes superiores al mínimo, recibirán un bono proporcional, cuyo límite máximo no superará los $355.820,63. Asimismo, se debe tener en cuenta que el refuerzo será asignado a cada titular, incluso en casos de pensiones compartidas. El bono de Ansés, además, no obliga al beneficiario a sufrir descuentos ni impide que se tenga en cuenta para el cálculo de otros beneficios.
>>Leer más: Ansés anunció nuevos préstamos para jubilados: cómo acceder y cuáles son las condiciones
Aumento de abril
Según anunció Ansés, el aumento para las jubilaciones y pensiones correspondiente al mes de abril será representado por la cifra del 2,4%.
El ajuste que determina el aumento se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec. Los valores del mes se rigen por la inflación del penúltimo mes, por lo que el pago de abril representará la inflación de febrero, según define la Ley de Movilidad.