La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva. Ambos productos fueron retirados del mercado debido a irregularidades en su fabricación y etiquetado.
El organismo determinó que los productos no cuentan con la identificación ni los registros sanitarios mínimos, lo que los convierte en un riesgo para la salud
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva. Ambos productos fueron retirados del mercado debido a irregularidades en su fabricación y etiquetado.
A través de las disposiciones 10736/2024, publicadas en el Boletín Oficial, se precisó que ambos aceites de oliva no cuentan con la identificación adecuada y necesaria para su venta, por lo que son ilegales. Esta acción busca salvaguardar la salud pública y garantizar que los consumidores no se expongan a productos ilegales o riesgosos para la salud.
Las marcas prohibidas son: Olivos San Cayetano, producto elaborado en Mendoza, y Valle Gran, producto elaborado en San Juan.
En el caso del aceite de oliva de Olivos San Cayetano, las investigaciones comenzaron cuando la marca fue denunciada luego de que a un consumidor le provocara malestar estomacal. A partir de ello, se constató que el RNE del producto se encuentra dado de baja y que el RNPA y numero de habilitacion municipal son inexistentes, "por carecer de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un número de RNE dado de baja y un número de RNPA inexistente" se detalla en la disposición.
Por otro lado, el aceite de la marca Valle Gran, fue prohibido en su producción por ser un producto ilegal.
La Anmat detalló que el producto carecía de "registros de establecimiento y de producto" y estaba falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un número de RNE dado de baja y un número de RNPA inexistente.
>>Leer más: Anmat prohibe unos fideos "sin gluten" que causaron una reacción alérgica a una nena celíaca
En virtud de que ninguno de los dos productos cuenta con la identificación ni los registros sanitarios mínimos, la Anmat decidió prohibirlos en su elaboración y comercialización en todo el país. La prohibición alcanza a todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento.
Estas medidas buscan proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de un producto alimenticio que carece de registros.