
Sábado 27 de Marzo de 2021
Con ilusiones renovadas y otra experiencia sobre sus espaldas, Rosario Central vuelve a empezar en el torneo de primera división de AFA. El Apertura, como se denomina, será el tercero de la era semiprofesional del fútbol femenino argentino, e inicia este domingo, con Las Guerreras recibiendo a Huracán en Granadero Baigorria, a las 15.30 aunque sin la presencia de público con motivo de la pandemia por el Covid-19.
El conjunto dirigido por Roxana Vallejos integrará la zona B junto a Huracán, Estudiantes, River, UAI Urquiza, Independiente, Comunicaciones, Villa San Carlos, Excursionistas y Platense. River y UAI Urquiza, son dos de los candidatos a encabezar este grupo y también dos de los tres que pretenden destronar a un Boca que era líder indiscutidvo cuando irrumpió la pandemia y el torneo (el primero semiprofesional) se vio suspendido y también ganó el de Transición, el que precedió a este como parte de la vuelta tras meses y meses sin competencia.
La zona A tendrá a Boca, Defensores de Belgrano, Deportivo Español, El Porvenir, Gimnasia La Plata, Lanús, Racing, SAT y San Lorenzo, el otro que pretende volver a los primeros planos y en lo posible, desbancar a Boca, también recientemente semifinalista de la Copa Libertadores que se jugó en el país, al igual que River.
Los mejores cuatro de cada zona, donde jugarán todos contra todos, accederán a los octavos de final que se definirán en un solo partido. El campeón se definirá en junio y no habrá descensos, permanecerán los 19 equipos. Para esta nueva temporada hay dos conjuntos nuevos, los ascendidos Comunicaciones y Deportivo Español. La señal TNT Sports.
Tras el Apertura, se jugará el Clausura y aunque no hay fecha de inicio se conoció que se hará con este mismo formato y una final única entre ambos campeones, también con una plaza en juego para la Copa Libertadores 2021.
Las Guerreras de Rosario Central estaban octavas y metiéndose en la Zona Campeonato (rumbo a la definición) cuando irrumpió la pandemia y se suspendió el torneo que abarcaba 2019/2020, el primero de la era semiprofesional. Mientras que en el transición quedaron eliminadas en la primera rueda (clasificaban dos por zona). Para este Apertura, con más experiencia y mejor preparación, buscan dar un salto de calidad mayor, colarse en las pelas de arriba y seguir manteniendo en alto la frente por ser el único equipo del Interior jugando en la máxima categoría del fútbol femenino de AFA.