Semana del Clima: Rosario se posicionó en la agenda global rumbo a la COP30

En su 35º aniversario, la Fundación Nueva Generación Argentina y la Municipalidad de Rosario organizaron la primera Semana del Clima con 1800 participantes.

30 de septiembre 2025 · 15:36hs

Del 18 al 24 de agosto del 2025, Rosario se presentó como un escenario estratégico para esta primera edición, ya que la ciudad se ubica en una de las regiones agroproductivas más relevantes del mundo, con fuerte presencia industrial y un puerto de importancia internacional. Además, es una metrópolis vibrante, reconocida por su impronta académica, cultural y deportiva.

Como objetivos principales, la Semana del Clima Rosario 2025 se propuso incluir la mirada regional en la agenda global climática, generar espacios de debate entre voces diversas que habitualmente no dialogan, crear conciencia sobre la acción climática y promover soluciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Para ello, la Estación Fluvial de Rosario fue la sede principal, albergando conferencias, paneles de expertos, mesas de diálogo multisectorial, talleres prácticos, capacitaciones, stands de exposición y espacios de networking.

Además el evento concluyó con un espacio para que el intendente Pablo Javkin y otros mandatarios firmarán la «Declaración de la Semana del Clima de Rosario», en la cual se expresaron las preocupaciones sobre los efectos del cambio climático en Argentina, como las sequías, tormentas extremas y olas de calor, y mayores condiciones que favorecen la ocurrencia de incendios forestales.

En resumen fueron más de 60 conferencias, con más de 200 oradores de 14 países. Participaron 80 organizaciones que hicieron que lo que realmente marque la diferencia fuera el diálogo intersectorial: el ambiente y el campo dejaron atrás viejas tensiones para abrir un espacio de intercambio entre sociedad civil, empresas, sindicatos, universidades y académicos.

Página 3 - Imagen para el interior de la nota 1

Evento rumbo a la COP30

El evento se integró al calendario oficial de actividades que preceden a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), con el propósito de sumar la visión regional a la agenda global, impulsar el diálogo entre múltiples actores del desarrollo productivo y social y promover la construcción de consensos en torno a los principales desafíos climáticos.

La COP30, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil, se perfila como un hito en la agenda climática internacional al centrarse en tres pilares fundamentales: la adaptación al cambio climático, el financiamiento climático y la transición justa. Estos temas serán esenciales para abordar los desafíos globales del cambio climático, especialmente en regiones vulnerables como América Latina, que enfrentan impactos desproporcionados y requieren soluciones inclusivas y sostenibles.

Por su parte, la Semana del Clima Rosario 2025 se alineó con estos ejes, ofreciendo un espacio para discutir y promover soluciones adaptadas a las realidades locales, fortaleciendo la conexión entre la agenda global y las acciones concretas desde los territorios.

Paneles destacados

Durante la semana, se llevaron a cabo paneles de altísimo nivel que abordaron una variedad de temas clave relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad. Se discutieron los mercados de carbono, así como los seguros climáticos, con la participación de empresas como SanCor y La Segunda, y del Superintendente de Seguros de California, Ricardo Lara. Además, se profundizó en el financiamiento bancario, con representantes del Banco Galicia, Banco Coinag y el Banco Municipal de Rosario. Un tema destacado fue el rol de los gremios en la transición justa, con intervenciones del Sindicato de Luz y Fuerza y el Frente Sindical de Acción Climática. También se trató el papel fundamental del periodismo frente al cambio climático, con la participación de destacados periodistas y la presidenta de la Asociación Periodistas por el Planeta, Laura Rocha.

En cuanto a la transición energética justa, se contó con la presencia de expertos como Verónica Geese, de la Secretaría de Energía de la Provincia de Santa Fe; Agustín Torroba, del IICA; Luciano Caratori, de High Level Climate Champions; y Federico Pucciarello, de la Cámara Santafesina de Energías Renovables. Por otro lado, la adaptación al cambio climático también fue un tema central, con paneles dedicados a la agricultura y la ganadería en el contexto de la crisis climática. Manuel Jaramillo, de Fundación Vida Silvestre Argentina, fue uno de los expositores destacados en este ámbito. En el panel sobre Agricultura y sostenibilidad, se presentaron enfoques innovadores en el marco de la crisis climática, con la participación de Cristian Feldkamp, de CREA, y Marcelo Torres, de AAPRESID.

Además, se realizó un Diálogo Climático Subnacional con el Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez y la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Roha Hojman, que marcó un paso muy importante en la articulación entre provincias. Se sumaron actores empresariales de gran relevancia como Motores Czerweny, FISFE, la Cámara Empresaria de Ambiente y Sostenibilidad, la Cámara de Comercio Suizo-Argentina y CAME.

A nivel internacional tuvimos la destacada participación del Embajador de Brasil en Argentina. Su presencia sin dudas fue un símbolo de lo que viene: la COP30 en Belém, que marcará un antes y un después en la diplomacia climática de la región. También concurrieron la Agencia Francesa de Desarrollo, la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Las ONGs ambientales también tuvieron un rol destacado: Fundación Vida Silvestre, FARN, Fundación Humedales, Fundación Avina, CADER, entre muchas otras se hicieron presentes. Asimismo, acudieron representantes y estudiantes de todas las universidades públicas y privadas de la región,que aportaron conocimiento científico y propuestas concretas. También organizaciones del agro como CREA, Aapresid, la Federación Agraria y la Sociedad Rural de Rosario, demostrando que la producción y la sostenibilidad pueden y deben dialogar.

El movimiento sindical también estuvo representado: participaron distintos gremios y recibimos al secretario de Relaciones Internacionales de la CUT de Brasil, una voz clave en el camino hacia la COP.

Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos

En el marco de la Semana del Clima Rosario 2025, también se celebró del 19 al 21 de agosto la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos.

Página 3 - Imagen para el interior de la nota 2

La Cumbre fue organizada por la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo de la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) y en colaboración con la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara de Bioetanol de Maíz, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y el Centro Azucarero Argentino (CAA).

Se reunieron líderes gubernamentales, representantes del sector privado, organismos internacionales, académicos, juventudes y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de dialogar sobre el presente y el futuro de los biocombustibles líquidos. Participaron empresas y sectores de Colombia, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Guatemala, México y Estados Unidos, que promovieron la adopción de políticas activas y mercados abiertos de biocombustibles.

El evento se estructuró en dos encuentros clave. En primer lugar, el II Congreso Panamericano de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés), en el que continuaron las conversaciones iniciadas el año pasado durante el primer congreso, realizado en Bogotá.

En esta oportunidad Rosario se posicionó como un centro estratégico para los SAF en las Américas.Dentro de este congreso el IICA firmó la Declaración sobre el desarrollo y la promoción de los combustibles sostenibles de aviación en las Américas. Con el objetivo de impulsar la creación de marcos regulatorios armonizados, cadenas de valor agrícolas sostenibles, financiamiento multilateral y cooperación intergubernamental para alcanzar emisiones netas cero en el transporte aéreo. Otro logro clave fue la proyección de una hoja de ruta continental para alcanzar emisiones netas cero en la aviación para el año 2050.

Durante el segundo día tuvo lugar la Conferencia de Bicombustibles Terrestres. Lo que permitió seguir consolidando los lazos continentales del sector de los combustibles y compartir experiencias y conocimiento de todos los países y participantes del ecosistema, entre ellos representantes del grupo juvenil de la CPBIO denominado ‘Champions’.

Santa Fe Bio

En el marco de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles se llevó adelante un anuncio histórico, Santa Fe Bio, un proyecto conjunto de YPF S.A y Essential Energy una compañía referente en la elaboración y comercialización de biocombustibles de primera y segunda generación, con presencia en el mercado nacional e internacional.

Con una inversión de 400 millones de dólares, se buscará reconvertir la biorefinería de San Lorenzo, generando mil puestos de trabajo en los próximos tres años y más de 250 empleos estables cuando la planta esté produciendo.

El biodiesel es parte del ADN productivo de Santa Fe y el combustible de aviación (SAF) es reconocido por organismos internacionales como la única alternativa sostenible y escalable del transporte aéreo a mediano plazo.

En resumen: la primera Semana del Clima de Rosario fue un espacio de diálogo plural, con gobiernos, empresas, sindicatos, universidades, ONGs, organismos internacionales y jóvenes. Un evento que mostró que la acción climática no es tarea de unos pocos, sino de todos y todas.

Ver comentarios

Las más leídas

La nueva marca que alcanzará Colapinto en la F1, en el GP de Singapur

La nueva marca que alcanzará Colapinto en la F1, en el GP de Singapur

Asesinaron de una puñalada a un hombre en Nuevo Alberdi

Asesinaron de una puñalada a un hombre en Nuevo Alberdi

El papelón del Martín Fierro de Oro: Santiago del Moro se entregó a sí mismo el galardón

El papelón del Martín Fierro de Oro: Santiago del Moro se entregó a sí mismo el galardón

Red Bull apunta a Alex Albon y esa decisión podría afectar el futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1

Red Bull apunta a Alex Albon y esa decisión podría afectar el futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1

Lo último

En vivo: Newells se juega ante Estudiantes sus últimas chances de llegar a los playoffs

En vivo: Newell's se juega ante Estudiantes sus últimas chances de llegar a los playoffs

Empresas textiles de Rosario se organizan en una nueva cámara para enfrentar la crisis

Empresas textiles de Rosario se organizan en una nueva cámara para enfrentar la crisis

La reserva de Central va con tanque lleno y a gran velocidad: estiró la racha sin caídas

La reserva de Central va con tanque lleno y a gran velocidad: estiró la racha sin caídas

Crisis y rebusque: más de 300 emprendedores se sumaron este año a las ferias de Rosario

Las ferias se consolidan como refugio de emprendedores que buscan sostener a sus familias. Asoma un nuevo espacio en el parque Urquiza

Crisis y rebusque: más de 300 emprendedores se sumaron este año a las ferias de Rosario

Por Gonzalo Santamaría

Pullaro: No alcanza con gritar ni con hacerse el loquito
Política

Pullaro: "No alcanza con gritar ni con hacerse el loquito"

Imputan a un preso por matar a un joven en una falsa cita para la venta de una moto
Policiales

Imputan a un preso por matar a un joven en una falsa cita para la venta de una moto

Empresas textiles de Rosario se organizan en una nueva cámara para enfrentar la crisis
La Ciudad

Empresas textiles de Rosario se organizan en una nueva cámara para enfrentar la crisis

El Cultural Fontanarrosa muestra su nueva cara antes de la Feria del Libro de Rosario
La Ciudad

El Cultural Fontanarrosa muestra su nueva cara antes de la Feria del Libro de Rosario

Javkin cuestionó al gremio municipal: Cuando hay elecciones, empiezan estas cosas
La Ciudad

Javkin cuestionó al gremio municipal: "Cuando hay elecciones, empiezan estas cosas"

Las más leídas
La nueva marca que alcanzará Colapinto en la F1, en el GP de Singapur

La nueva marca que alcanzará Colapinto en la F1, en el GP de Singapur

Asesinaron de una puñalada a un hombre en Nuevo Alberdi

Asesinaron de una puñalada a un hombre en Nuevo Alberdi

El papelón del Martín Fierro de Oro: Santiago del Moro se entregó a sí mismo el galardón

El papelón del Martín Fierro de Oro: Santiago del Moro se entregó a sí mismo el galardón

Red Bull apunta a Alex Albon y esa decisión podría afectar el futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1

Red Bull apunta a Alex Albon y esa decisión podría afectar el futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1

Aeropuerto: una vez finalizada la remodelación de la pista se inaugura la nueva terminal

Aeropuerto: una vez finalizada la remodelación de la pista se inaugura la nueva terminal

Ovación
La reserva de Central va con tanque lleno y a gran velocidad: estiró la racha sin caídas

Por Elbio Evangeliste

Ovación

La reserva de Central va con tanque lleno y a gran velocidad: estiró la racha sin caídas

La reserva de Central va con tanque lleno y a gran velocidad: estiró la racha sin caídas

La reserva de Central va con tanque lleno y a gran velocidad: estiró la racha sin caídas

Newells-Estudiantes: la particular racha del Pincha cuando juega de visitante con Merlos como árbitro

Newell's-Estudiantes: la particular racha del Pincha cuando juega de visitante con Merlos como árbitro

Mundial sub-20: los tres chicos con raíces en Newells van por otra victoria con Argentina

Mundial sub-20: los tres chicos con raíces en Newell's van por otra victoria con Argentina

Policiales
Imputan a un preso por matar a un joven en una falsa cita para la venta de una moto
Policiales

Imputan a un preso por matar a un joven en una falsa cita para la venta de una moto

Extorsiones a agencias de autos: acusaron al hombre que pasó de la banda de Alvarado a Los Monos

Extorsiones a agencias de autos: acusaron al hombre que pasó de la banda de Alvarado a Los Monos

Le mordió el dedo a un policía y le dictaron prisión preventiva por dos meses

Le mordió el dedo a un policía y le dictaron prisión preventiva por dos meses

Nuevo Alberdi: identificaron al hombre apuñalado cerca de la ruta 34

Nuevo Alberdi: identificaron al hombre apuñalado cerca de la ruta 34

La Ciudad
Empresas textiles de Rosario se organizan en una nueva cámara para enfrentar la crisis
La Ciudad

Empresas textiles de Rosario se organizan en una nueva cámara para enfrentar la crisis

Crisis y rebusque: más de 300 emprendedores se sumaron este año a las ferias de Rosario

Crisis y rebusque: más de 300 emprendedores se sumaron este año a las ferias de Rosario

Dos científicos rosarinos recibieron prestigiosos premios: Se lo debemos a la universidad pública

Dos científicos rosarinos recibieron prestigiosos premios: "Se lo debemos a la universidad pública"

Polémica por un cartel político en el Sindicato de Municipales de Rosario

Polémica por un cartel político en el Sindicato de Municipales de Rosario

Fin de la Ley de Nietos: todo lo que hay que saber para acceder a la ciudadanía española
La Ciudad

Fin de la Ley de Nietos: todo lo que hay que saber para acceder a la ciudadanía española

Milei defendió a Espert tras el escándalo por sus vínculos narcos: Son chimentos de peluquería
Política

Milei defendió a Espert tras el escándalo por sus vínculos narcos: "Son chimentos de peluquería"

Se lanza el Presupuesto Participativo 2026 con una apuesta por los espacios públicos
La Ciudad

Se lanza el Presupuesto Participativo 2026 con una apuesta por los espacios públicos

Aeropuerto: una vez finalizada la remodelación de la pista se inaugura la nueva terminal

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Aeropuerto: una vez finalizada la remodelación de la pista se inaugura la nueva terminal

Unos 120 mil santafesinos buscan un segundo trabajo para llegar a fin de mes
La Ciudad

Unos 120 mil santafesinos buscan un segundo trabajo para llegar a fin de mes

Asesinaron de una puñalada a un hombre en Nuevo Alberdi
Policiales

Asesinaron de una puñalada a un hombre en Nuevo Alberdi

Ahijados presidenciales: el antídoto contra la maldición rusa
La Ciudad

Ahijados presidenciales: el antídoto contra la "maldición rusa"

Ya tiene fecha la venta de pasajes para los vuelos directos entre Rosario y Madrid
La Ciudad

Ya tiene fecha la venta de pasajes para los vuelos directos entre Rosario y Madrid

Creamos un idioma distinto con el cuerpo: la danza tribal estuvo presente en La Comarca

Por Mila Kobryn

La Ciudad

"Creamos un idioma distinto con el cuerpo": la danza tribal estuvo presente en La Comarca

Muerte súbita: ¿hay más casos en personas jóvenes?,¿cuál es la causa?

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Muerte súbita: ¿hay más casos en personas jóvenes?,¿cuál es la causa?

Crimen del camarógrafo: Había trece mensajes del acusado diciendo fui yo
Policiales

Crimen del camarógrafo: "Había trece mensajes del acusado diciendo 'fui yo'"

Otra sugestiva señal de continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1

Por Gustavo Conti

Ovación

Otra sugestiva señal de continuidad de Franco Colapinto en la Fórmula 1

El tiempo en Rosario: un martes con la temperatura máxima cada vez más alta
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes con la temperatura máxima cada vez más alta

El dólar subió y los bonos bajaron pese a la liquidación del agro
Economía

El dólar subió y los bonos bajaron pese a la liquidación del agro

La deuda externa argentina alcanzó un récord: 305.043 millones de dólares
Economía

La deuda externa argentina alcanzó un récord: 305.043 millones de dólares

Otro barra de Newells preso: en 100 allanamientos cayó Zapa y decenas de detenidos 
Policiales

Otro barra de Newell's preso: en 100 allanamientos cayó Zapa y decenas de detenidos 

Impulsan acuerdo con Google y Waze para mejorar el tránsito 
La Ciudad

Impulsan acuerdo con Google y Waze para mejorar el tránsito 

Piden penas de entre 6 y 20 años de cárcel para una banda de secuestradores
POLICIALES

Piden penas de entre 6 y 20 años de cárcel para una banda de secuestradores

En Santa Fe colocaron 141 mil dosis gratuitas de la vacuna del dengue
Salud

En Santa Fe colocaron 141 mil dosis gratuitas de la vacuna del dengue

Litoral tiene su franquicia en el Súper Rugby Américas: Capibaras XV
Ovación

Litoral tiene su franquicia en el Súper Rugby Américas: Capibaras XV